ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ACTUAL Y FUTURA

darleyda439 de Agosto de 2012

751 Palabras (4 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 4

La idea principal de este texto, es la discusión y el debate que se dan entre varios autores de los dos modelos de evaluación más utilizados en el momento como es el tradicional y la conductual, comparándose ambos en bases a criterios conceptuales, metodológicos y también la relación entre evaluación y diagnostico. Porque con estas dos teorías empieza una investigación donde se ven varios enfoques teóricos en la psicología, y como evaluar la conducta del sujeto.

Considerando que la evaluación tradicional, fue una herramienta principal en la que los psicólogos de los años pasados, la utilizaban para detectar aspectos de la personalidad del paciente, ya que el individuo no las reflejaba a simple vista, sino que la guardaba en su inconsciente. Mientras que la evaluación conductual se centra en la conducta de la persona, enfocándose en el ambiente, en lo cognoscitivo, biológico y fisiológico.

En la época de 1950 los autores realizaban muchas críticas frente a las pruebas psicométricas, porque estas no tenia fiabilidad ni validez, además no se encontraban estandarizadas. Cabe decir que la perspectiva tradicional está enfocada al pensamiento, procesamiento y subjetividad del individuo, condicionada en su totalidad por estándares individuales que en lo general mostraba de una manera muy personal la actitud de las personas. Por el contrario la evaluación conductual se enmarca en los estándares poblacionales y el análisis funcional de la conducta de las personas estandarizando procesos mentales superiores, estableciendo las relaciones estímulos respuesta donde la respuesta del individuo es interpretada como una muestra global, orgánica y funcional.

Las diferencias de estas dos teorías radican en la forma de interpretar y explicar la conducta del sujeto.

Sin duda los dos métodos tienen sus pro y sus contras, lo importante es la efectividad de una técnica terapéutica determinada a través de los sistemas de respuesta posibilidad y la concordancia entre los factores clínicos, biológicos y comporta mentales; desencadenándose en un modelo integrado de diagnostico, por tanto si el objetivo del terapeuta es indagar en el inconsciente del individuo, una de las técnicas más recomendables serian las técnicas proyectivas donde le objetivo principal es penetrar en la inconsciencia del paciente, tratando de que el individuo aflore su realidad de una manera personal y de esta manera el terapeuta confirme conductas y pensamientos, facilitando encontrar el diagnostico del individuo. En contra parte la evaluación conductual utiliza los patrones de respuesta de los individuos frente a situaciones especificas, analiza la conducta en el alineamiento de los antecedentes bien sea internos o externos y por obvias razones sus consecuencias.

Lo importante de cada teoría tiene que ver con el objetivo del terapeuta y lo que este desea conseguir en el proceso terapéutico convirtiéndolas subjetivas.

Indiferente de las técnicas que utilicemos el punto es ¿Cuál es el objetivo del terapeuta? ¿Qué confiabilidad se puede tener en las pruebas de evaluación tradicional y evaluación conductual? ¿Cuáles son los parámetros que los investigadores utilizan para mirar la fiabilidad y validez de una prueba y lograr así su estandarización?, apoyando nuestro pensamiento hacemos referencia lo que Hersen contribuyo “al mostrar que la evaluación debería ser considerada como una actividad paralela y simultanea a la elección de programas de tratamiento”, porque dependiendo de los resultados y la interpretación que realicemos como psicólogos con respecto a la prueba, se elige la terapia a seguir.

Es importante conocer los modelos de evaluación estar bien enfocados y tener un conocimiento amplio porque la acreditación de nosotros como psicólogos está altamente ligada a la competitividad y actualización de los conocimientos de los marcos teóricos siendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com