ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Y Pedagogía

klarUPN16 de Mayo de 2013

819 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

CUESTIONARIO UNIDAD I

1. ¿Qué pienso y que siento de mis alumnos?

Pienso que son niños que se encuentran en la edad de los 9 a los 12 años, por lo tanto existe una gran variedad de características diferentes en cada uno, lo que hace que el grupo este un poco dividido, pero a la vez unido cuando se enfrentan a la resolución de problemas a los que se enfrentan con otros grupos, además de que lo convierte en un grupo con diferentes intereses. Son alumnos que les interesa mucho investigar, preguntar o cuestionar sobre lo que les interesa o les llama la atención, esto hace que poco a poco entre todos se vayan ayudando a construir sus conocimientos, sobretodo cuando trabajan por equipo o cuando uno de ellos no le entiende a algún tema y lo expresa entre ellos se ayudan, esto también los lleva a nuevas resoluciones de problemas en su desarrollo y aprendizaje.

2. Yo como profesor;

a ¿Qué hago?

Lo que hago para propiciar el aprendizaje en ellos es, primero cuestionarlos acerca del tema o de lo que se vaya a ver, después de escuchar lo que ellos comentan como lluvia de ideas lo que hago es pesar a dar el tema partiendo de lo que ellos saben para terminar haciendo que ellos ahora se pregunten acerca de lo que sigue para que busquen nuevas soluciones.

b ¿Para qué lo hago?

Lo hago para que sean personas críticas, reflexivas y desarrollen el sentido de la disposición, el interés y el gusto por investigar para que vayan más allá de lo que pueden saber y comprender.

c ¿Cómo lo hago?

A base de preguntas que yo les hago y que ellos mismos van desarrollando a lo largo del desarrollo de lo que se esta viendo en clase.

d ¿Dónde lo hago?

Lo hago dentro del salón, fuera del aula, ya sea en el patío con una actividad previa, o cualquier área de la escuela, el cual se puede convertir en un ambiente de aprendizaje.

3. Da puntos generales del desarrollo que llevas en el proceso enseñanza y aprendizaje, ¿Que tomas en cuenta?

Tomo en cuenta como se desenvuelve el niño dentro y fuera del aula, es decir su manera de participar, la manera en como realiza sus tareas y sus trabajos y que entregue los trabajo, además de la manera que demuestra para la resolución de problemas de cualquier ámbito en el que se encuentre ya sea de aprendizaje social o pedagógico.

4. ¿Cómo es tu contexto social?

Es un turno vespertino por lo que en ocasiones los niños llegan cansados o su asistencia no es totalmente el 100%, es un contexto en donde el 80% de los niños vienen de familias disfuncionales, y el otro 20% los papás trabajan todo el día, lo que hace que los niños se tengan que transportar solitos a la escuela y se tengan que hacer cargo de los hermanitos menores y debido a esto ellos no pueda realizar por completo sus tareas o trabajo atrasados.

5. ¿Cómo es tu contexto institucional?

La institución se compone de 18 maestras (os) de los cuales tres son hombres y las demás mujeres lo que hace que el trabajo se divida en ocasiones no equitativamente, la directora tiene una personalidad autoritaria y poco sutil. Es una escuela un poco grande ya que se compone de 18 grupos, no cuenta con USAER, con secretarias y subdirector, cuenta con un maestro de educación física y dos intendentes.

6. ¿Cómo es la relación con los padres de familia?

La relación que lleve con los papás de mi grupo fue muy buena, fueron papás muy comprensivos, apoyaban mucho el trabajo de grupo, apoyaban a las tareas de sus hijos, existía constante comunicación con ellos con respecto al comportamiento de sus hijos, eran papás con disposición y preguntaban para ayudar y trabajar en equipo conmigo y con sus hijos.

7. ¿Cómo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com