El Derecho Ala No Discriminacion En Mexico
momichi25 de Junio de 2014
3.290 Palabras (14 Páginas)437 Visitas
El derecho a la no discriminación en México.
Unidad 1¿Qué es la discriminación? Página 1
En la sociedad actual se vive y se observa en diversos ámbitos actos que separan a una persona de la convivencia social, a la cual todo individuo tiene derecho, o bien denigrarla a partir de criterios determinados. A esto se le conoce o le damos el nombre de discriminación.
1.1. actividad individual.- pagina7
1.- ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra discriminación?
R= Personas retrogradas, falta de educación, de valores, de conocimientos.
2.- ¿Alguna vez tú (o alguien cercano a ti) ha vivido discriminación?
R= Si, es una persona allegada a mí; me platico que por su físico poco agraciado y autóctono
Era rechazado en la escuela (cuando era estudiante). La manera de hacerse notar era siendo cumplido, respetuoso con los demás y destacando en la escuela para que así lo tomaran en cuenta, solo así el maestro lo ponía de ejemplo a seguir con los demás compañeros.
3.- ¿Cuál fue su reacción y porque?
R=En vez de apachurrarse le dio coraje y decidió superarse. No quería de pasar desapercibido al igual que deseaba destacar en todos los aspectos y lo logro.
4.- ¿Describe una situación personal en la que consideres que se discrimino a un grupo o a una persona en particular (cuál fue el motivo)?
R= En los tiempos en los que vivimos algunas personas hacen malos comentarios de los maestros, a veces no0 quieren dar el servicio a los docentes, como en algunas tiendas comerciales que han cerrado el crédito a los maestros. Los motivos, los movimientos magisteriales.
1.1 actividad por equipos.- página 7
Análisis de situaciones de discriminación.
Descripción de la situación.
En la tienda Crediland del puerto de Veracruz, la visite con otra compañera para ver cosas del hogar, que pensaba mi acompañante adquirir a crédito la sorpresa fue grande cuando nos dijeron el crédito a maestros se había cerrado, que si podíamos hacerlo efectivo atreves de otra persona que nos hiciera la compra pero a docentes no hasta nuevo aviso
Es discriminación
SI ( / ) NO ( )
¿Porque?
Por juzgarnos mal sin saber la situación magisterial Formas de reaccionar frente a la discriminación.
Nos dio risa y lo tomamos por el lado amable. Ámbito donde se presenta la discriminación.
Familiar ( )
Escolar ( )
Laboral ( )
Social ( /)
Otro ( )
En un taxi que aborde para ir a mi casa en el camino el conductor se fue expresando mal de los maestros por las noticias que estaban dando y él estaba escuchando de las huelgas y paros en Oaxaca y guerrero. Si (/)
¿Por qué?
Por hacer malos comentarios sin un fundamento ya que no sabe la situación que uno no vive. Tranquila me quede cayada. Otro (/)
Página 8. Preguntas y Respuestas.
1.- ¿Cómo diferenciaron las situaciones de discriminación, de las que no las son?
R= Por las diferencias con las que se expresan y son tratados. En un sentido negativo sentirse inferior a la persona exclusión. Privar de la libertad o de sus derechos.
2.- ¿Cuáles fueron las situaciones de discriminación más comunes?
R= Las sociales y de genero socioeconómico.
3.- ¿En qué espacios de convivencia de presentaron mayores situaciones de discriminación?
¿A que creen que se deba?
R= al ámbito social y escolar (religioso y económico)
Se debe a un espacio de convivencia más amplio (diversidad de idiosincrasias)
4.- ¿Cuáles son las actitudes o comportamientos más comunes en quien discrimina o trata de inferir a otras personas?
R= Egoísmo, agresión, envidia, baja autoestima, querer llamar la atención.
5.- ¿Considera que exista razón, que justifiqué las actitudes o tratos discriminatorios?
Si ¿Cuál? No ¿Porque?
R= No- no hay razón que lo justifique.
¿Porque?
Porque todo individuo tiene derecho a las mismas oportunidades de obtener un bienestar y por humanidad lo que practiques se te dará en la misma medida.
6.- ¿Cuáles fueron las reacciones más comunes frente a la discriminación?
R= Dependiendo de cada caso pero todas generan indignación molestias.
7.- ¿Las situaciones de discriminación tienen repercusiones en la vida de las personas involucradas?
R= si ¿Cuáles? Exclusión, afecta su autoestima.
No ¿Por qué? Si la persona es adulta y tiene un grado de madures emocionalmente no se sentirá excluida, pensara que es muy competente y tiene que dejar que otra persona demuestre sus habilidades.
8.-¿ Qué podemos hacer frente a situaciones de discriminación?
R= educar en la diversidad (respeto, tolerancia, valores, etc.)
1.2 Definición técnica de la discriminación.
De acuerdo a lo que estimula la ley federal, para prevenir y eliminar la discrimación en su artículo cuarto y en base a lo que entendí a lo de discriminación, en la definición técnica: son aquellos individuos que por sus rasgos étnicos o su condición socio-económica, preferencias sociales y religiosas son limitados o anulan el derecho de una persona a la igualdad de oportunidades.
Página 9 según Rodríguez Zepeda la discriminación se puede definir como conductas establecidas en la sociedad para limitar el derecho que tienen las personas, hacer valer sus oportunidades están pueden ser intencional o no.
Esto no quiere decir que dentro de la sociedad en la que convivimos todo sea de nuestro agrado o empatía, se pueden dar situaciones en las que no exista la simpatía o tolerancia pero si cada quien respeta los límites de cada uno se puede decir que se vive con libertad ideológica, aun cuando no este uno de acuerdo en su actitud ( cuando se da el respeto a cada quien no hay discrimación aunque no esté uno de acuerdo en la actitud o ideas.)
Actividad individual página 10
Lee las siguientes conductas y señala cuales consideras discriminatorias y cuales no
Contratar a una persona con más logros académicos o profesionales que otra –NO
Expulsar a una alumna de la escuela por sus creencias religiosas – SI
Negar créditos bancarios a personas indígenas –SI
Desaprobar créditos bancarios de solicitantes que no tienen suficientes bienes para respaldar el préstamo-NO
Aceptar en las escuelas o universidades privadas a las personas más sobresalientes –NO
Reprobar al alumnado que no demuestre conocimiento de la clase-NO
Contratar a una persona por su apariencia física –SI
Pedir a una persona que se retire de un restaurante-SI
Ascender a puestos de dirección solo a personal masculino -SI
Negar el ascenso o permanencia de niñas y niños con discapacidad en escuelas públicas –SI
ACTIVIDAD GRUPAL
EJEMPLOS DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS.
No tomar en cuenta a un grupo social o de trabajo a los homosexuales por el hecho de no ser heterogéneos, algunas personas piensan que son una influencia negativa.
Rechazar al alumno(a) más destacado, el grupo se siente relegado al hacer los docentes la comparación.
La madre que siempre compara a los hijos los que ella considera mejor con los que no obedecen según ella.
También hay conductas discriminatorias pero por sus ámbitos se confunden.- poner en un cuadro de honor a los alumnos más destacados, para el maestro eso es una manera de reconocer el labor o trabajo del alumno y una motivación para los demás; sin embargo a veces el joven lo confunde y piensa que por favoritismo se puso a otro compañero y no a el.
El motivar al grupo que se lleve mejor con su tutor se confunde y pensaos los docentes que el tutor tiene preferencia cuando se presenta con otro grupo a resolver.
La discrimación no es un asunto de discriminación política:
Debemos como sociedad y sobre todo como docentes erradicar ciertos dogmas que tenemos desde nuestro nacimiento y que por cultura van de generación en generación atreves del desarrollo de cada uno de nosotros y nuestro entorno socio cultural-económico, haciéndonos personas prácticamente de una discrimación intrínseca en nuestras vidas. La erradicación depende de nosotros mismos y de nuestro entorno, a través de la adquisición de conocimientos, habremos de saber manejar que no afecte o repercuta en nuestro contexto social.
Página 1.3.1 Raíces socioculturales de la discriminación.
Se considera esto como un problema de todos los pueblos del mundo, faltando a la declaración de los derechos humanos que sobre este tema en su artículo 1 dice “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados en razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
Todo problema considero tiene la raíz en el hogar y sociedad. En primer lugar ninguna persona es una isla por lo tanto esto hace a los seres humanos sociables por naturaleza y se debe de cuidar las compañías. Los padres tenemos que esforzarnos por ser una buena influencia. Ya que el nacionalismo rampante que se interpreta “como una devoción desmedida por su país” en muchas ocasiones se llega a manifestar en un desmedido afán de grandeza que el ser humano siente por sus
...