ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Role Del Psicólogo Escolar

mcalzadoTarea9 de Febrero de 2016

2.888 Palabras (12 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CARRERA                        : Licenciatura en Psicología Clínica

ASIGNATURA                : Historia de la Psicología

TEMA                 : El Role Del Psicólogo Escolar

FACILITADOR                        : Lic. Ramón Calderón

PARTICIPANTES        : María Calzado                        2014-00-531

Carlos Carrasco                        2014-00-536        

Melkis Mirabal                        2014-00-477        

Grisel Tapia                        2004-8316        

FECHA                        : 5 de septiembre de 2015

Santo Domingo, D. N.


INDICE

OBJETIVOS        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

INTRODUCCION        

1. PSICOLOGIA: EL ALMA EN LA TRADICION GRIEGA        

1.1 Platón (Atenas o Egina, 427-347 a. C.)        

1.3 Aristóteles        

2. PLANTEAMIENTOS DE SAN AGUSTÍN Y SANTO TOMÁS DE AQUINO        

2.1. Fe y Razón        

2.2 El Alma…        

2.3 Conocimiento        

3. LA PSICOLOGÍA HOLÍSTICA: SIGLO XIX Y SIGLO XX        

3.1 Jan Christian Smuts        

3.1.1 Aportes de Smuts        

3.2 Alfred Adler        

3.3 Adler y Smuts        

CONCLUSION        

BIBLIOGRAFIA        


INTRODUCCION

El presente trabajo refleja algunas inquietudes que como estudiantes de psicología tenemos sobre la psicología educativa. Esta investigación intenta entender cual es rango de acción del psicólogo escolar, como este contribuye a nuestro sistema educativo y cuáles son los retos que este enfrenta con mayor frecuencia. Para ello exploraremos sus actividades diarias.

         Una de las necesidades más apremiantes que tenemos como estudiantes de psicología es conocer el impacto que una u otra especialización puede tener sobre un individuo o grupo de individuos. En el caso particular de la psicología educativa se puede inferir que su impacto es preponderante en el desarrollo de una personalidad saludable. Los innumerables retos y obstáculos que los estudiantes enfrentan durante su educación primaria y secundaria son fácilmente rebasados gracias a la intervención y guía de estas profesionales de la psicología.

En este informe se describirá el rol del psicólogo en la Republica Dominicana dentro de nuestro sistema escolar, seguido por la explicación del método de investigación utilizado, la presentación de los datos recolectados, las conclusiones y recomendaciones de los psicólogos entrevistados.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer el Rol del psicólogo educativo en la Republica Dominicana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Determinar el nivel de influencia del psicólogo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
  1. Identificar los problemas de salud mental más comunes encontrados por los psicólogos escolares.
  1. Describir los recursos y niveles de apoyo con que cuentan los psicólogos  escolares para realizar sus funciones diarias.

MARCO TEORICO

De acuerdo a la Asociación Americana de Psicología (APA) “Los psicólogos escolares ayudan a los niños y a los jóvenes a tener éxito, académica, social y emocionalmente. Ellos colaboran con los educadores, padres y otros profesionales para crear ambientes de aprendizaje seguro, sano y de apoyo, que fortalezcan las conexiones entre el hogar y la escuela.

Los psicólogos escolares están altamente adiestrados tanto en psicología como en educación. Deben alcanzar un grado académico posterior a la maestría en un programa que incluya un año de internado y que ponga énfasis en la preparación con respecto a la salud mental, desarrollo infantil, organización de la escuela, estilos de aprendizaje y procesos, comportamiento, motivación y enseñanza efectiva

Los psicólogos escolares trabajan para hallar la mejor solución para cada estudiante y su situación, y usan estrategias diferentes para tratar las necesidades de los estudiantes y para mejorar los sistemas de apoyo a nivel escolar y de todo el distrito. Los psicólogos escolares trabajan con los estudiantes individualmente y en grupos. También desarrollan programas de capacitación para maestros y padres sobre la enseñanza efectiva y estrategias de aprendizaje, técnicas efectivas para manejar el comportamiento en el hogar y en el salón de clases, trabajan con los estudiantes con incapacidades o talentos especiales, abuso de drogas y otras sustancias, y para prevenir y manejar las crisis. ’’

METODOLOGIA UTILIZADA

Localización

Se realizo una muestra de cuatro (4) instituciones académicas distribuidas en distintos puntos geográficos de la ciudad de Santo Domingo. Las instituciones estudiadas pertenecen a distintos niveles sociales y tienen diferentes enfoques pedagógicos y poblaciones estudiantiles.

Instrumentos

Se consensuó una lista de preguntas claves para generar un cuestionario que nos permitiera obtener la información deseada. Tras acuerdos de confidencialidad se sostuvieron entrevistas con los psicólogos escolares de las instituciones sujetas a la evaluación donde se les impartieron las preguntas del cuestionario en un clima relajado que permitiera al entrevistado ser lo más sincero posible.

INTERPRETACION DE LOS DATOS

Se eligieron centros de educación tanto privados como públicos con diferentes poblaciones estudiantiles, enfoques pedagógicos y contenidos programáticos.

Tabla 1 – Centros Escolares

CENTRO

NOMBRE DE LA INSTITUCION

POBLACION ESTUDIANTIL

Centro A

Politécnico Aragón

700

Centro B

Colegio APEC Fernando de Meriño

1,400

Centro C

Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” en la Fuerza Aérea de la Rep. Dom.

3,850

Centro D

CUDENI

320

 Fuente: Elaboración Propia

Los centros escolares tomados como muestra tienen diferentes especializaciones de docencia. El colegio CUDENI brinda sus servicios solo a primaria, el Politécnico Aragón y el Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se especializan en áreas de hotelería y turismo, salud, y la ingeniería. Mientras que COLAPEC prepara a sus estudiantes para una fácil y rápida inserción a los programas universitarios que ofrece la Universidad APEC (UNAPEC)

  1. Datos personales: Nombre, tiempo ejerciendo la psicología, área de especialidad, institución donde cursos estudios y nivel alcanzado. Tiempo trabajando en la escuela donde esta, frecuencia de visita y el tiempo que ofrece en la escuela sus servicios.

Con el objetivo de conocer los cimientos pedagógicos de los entrevistados se recopilo información relacionada a su carrera profesional y tiempo de servicio.

Tabla 2 – Credenciales de los Psicólogos Escolares Entrevistados

Datos

Centro A

Centro B

Centro C

Centro D

Nombre

Yamilia Reyes Morel

Lucrecia Jacqueline Peña Arias

Miledis Altagracia Castillo

Rosalba

Tiempo Ejerciendo la Psicología

3 años

15 años

27 años

14 años

Área de Especialidad

Intervención Psicopedagógica

Educación Escolar

Psicología Clínica, con Especialidad en Asesoría Familiar y Manejo de Conflicto

Psicóloga Escolar

Alma Mater

UNEV

UNPHU

Indeterminado

PUCMM

Nivel Alcanzado

Especialidad

Maestría

Especialidad

Maestría

Tiempo en la Institución

1.5 años

14 años

Indeterminado

11 años

Frecuencia de Visita

Diario

Diario

Diario

3 veces a la Semana

Duración del Servicio

8 horas

6 horas

5 horas

8 horas

Fuente: Elaboración Propia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (305 Kb) docx (85 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com