Ensayo Sore Libro Psicologia De Los Mexicanos
julioolivar1 de Octubre de 2013
10.442 Palabras (42 Páginas)784 Visitas
INTRODUCCION
Este libro como su título lo dice trata del la psicología de los mexicanos en general desde los tipos de mexicanos. Todos sus estereotipos, el machismo, un feneminismo, como que da la mujer ante la sociedad, la imposición que da el hombre, su autoridad y como ejerce estas cosas a la mujer. Sus premisas que son como la sociedad tienen a cada miembro de cada familia como a la madre la ven que es la sacrifica da y al hombre a pesar del valor de la madre el hombre se impone ante su autoridad y el sacrificio de la madre se va al caño, las diferentes encuestas que dan al hombre sobre el respeto hacia las diferentes personas como clases sociales integrantes de la familia y parientes y diferentes trabajadores como el obrero.
PSICOLOGIA DEL MEXICANO
DESCUBRIENDO LA ETNOPSICOLOGIA
CAPITULO1.- TIPOS DE MEXICANOS
INTRODUCCIÓN:
Se ha dicho que el mexicano tiene complejo de inferioridad, los estudios demuestran que lo que a primera vista, parecía un complejo de inferioridad, es solo una actitud, propia del mexicano, que consiste en no saber valorar la importancia del individuo, ya que lo importante en México no es cada persona, sino la familia que este forme. Se ha demostrado, por ejemplo, que mientras los norteamericanos que pelearían por los derechos del individuo, los mexicanos pelearíamos por los derechos de la familia, pues lo que sucede es que Juan o Pedro como personas aisladas, son poco importantes, pero como miembros de la familia Pérez o Domínguez, son importantes. Se pensó también que los mexicanos eran muy inseguros, pero los estudios demostraron que los niños y adolecentes mexicanos, emocionalmente hablando, se sienten tan seguros de sí mismos, omás que los de otras nacionalidades.
EL MEXICANO PASIVO Y OBEDIENTE-AFILIATIVO
Es el tipo más común en la sociedad mexicana, se encuentra en las áreas rurales, es más frecuente en mujeres que en hombres. En nuestra sociedad el ser pasivo u obediente es normal hasta los 12 o 13 años de edad. Estos niños se caracterizan por ser obedientes a las órdenes de sus padres madres y maestros; su necesidad de autonomía es baja no busca ser líder. Son poco rebeldes, conformistas y les gusta complacer a todo mundo, son muy disciplinados, son gobernables, se les imponen restricciones a su libertad de movimiento o cuando se les pide que cumplan con ciertas reglas. A los 15 años el seguir siendo pasivo y obediente a esta edad, no están bueno, ni para su salud mental, ni para su salud intelectual. Llega a obtener calificaciones claramente bajas que sus compañeros, su velocidad en la lectura es mucho menos que la de sus compañeros A los 18 años sigue siendo fuertemente pasivo y obedientes, seguirá obedeciendo fuertemente si chistar las ordenes de su padre, madres y maestros. Por todo esto parecen jóvenes temerosos que evitan los peligros, las zonas altas, las montañas rusas etc.; buscan protegerse y evitar algún dolor, son cuidadosos, cautelosos, precavidos y poco aventureros; buscan su propia seguridad y están bastante dedicados a vigilar todo, a fin de no resultar dañados en nada.
EL REBELDE ACTIVAMENTE AUTOAFIRMATIVO
Este tipo es lo opuesto al anterior, este tipo de personalidad ya desde los 12 años se opone a la obediencia absoluta hacia el padre, madre y maestros. Es tipo se encuentra con frecuencia en los niños de clase media y alta, no es nada gobernable, más agresivo que sus compañeros, tiene mayor necesidad de decidir las cosas por si solo sin ayuda; se enoja muy fácilmente y muchas veces con tal de salirse con la suya es capaz hasta de herir los sentimientos de los demás incluyendo compañeros, padres y maestros, busca desquitarse de quienes le han hecho algún daño, tiende a ser peleonero, irritable, a llevar la contra, a ser vengativo, tiende a ser perceptivo que muchos de sus compañeros a su edad, tratan de controlar su ambiente, y de influenciar, manipular a sus compañeros, expresan sus opiniones con fuerza y les gusta a sur el puesto de líder, son bastante autoritarios y les agrada gobernar, dirigir algún grupo supervisara sus compañeros. Les encanta ser libres, sin ligas u obligaciones con nadie; su rebeldía se acentúa cuando se trata de limitarlos o cuando se les castiga restringiéndoles su libertad de movimiento, tienden a ser desorganizados y nos les importa mantener sus cosas personales en orden ósea su cuarto. A los 15 años se manifiesta algo más rápido en sus reacciones que los demás, es más en varios aspectos de su inteligencia es más despierto que sus compañeros, ahora se manifiesta más impulsivo, más excitable, poco cauteloso y tiende a actuar sin pensar las cosas; habla de manera espontanea, libre y sin inhibiciones: es algo atrabancado, parece estar siempre de prisa, da rienda suelta a sus deseos y emociones, es impaciente y audaz, le gusta los deportes extremos. A los 18 años estos individuos experimentan más ansiedad personal y más hostilidad hacia el medio social circundante, pero seguirán con la habilidad y desarrollo intelectual, sobretodo para quehaceres académicos tarea trabajos exposiciones etc., y científicos, superiores a sus compañeros, siguen manifestando su rebeldía ante la autoridad de padre, madre, maestros y otras autoridades como sus jefes en el trabajo, pero se caracterizan fundamentalmente por su gran necesidad de autonomía
EL TIPO DE MEXICANO CON CONTROL INTERNO ACTIVO
Este tipo de mexicano es el único que parece estar más allá de la cultura tradicional, parece tener desde muy temprano, una libertad interna, que le permite elegir para adoptar los mejores gajos de la cultura. Este tipo brilla refulgente desde los 12 años. A esta edad los niños aventajan a sus compañeros de manera muy clara en su conocimiento de su vocabulario y en la velocidad de comprensión de la lectura; pero lo más interesante de todo es que, además de ser niños estudiosos y capaces, son bastante más afectuosos que sus demás compañeros, complacientes con sus padres, educados y obedientes con sus maestros y, probablemente, con todos en general. Son niños bueno. Inteligentes y cumplidos, son mucho menos agresivos que sus compañeros, no son ni irritables, ni peleoneros, ni amenazadores, ni antagonistas; no se enojan fácilmente, no son vengativos, les disgusta lastimar a las personas, son sentimentales, en general mucho más ordenados respecto a sus cosas personales y mucho más aseados y correctamente presentados, bien vestidos. Estos a los 12 son todavía sistemáticos, ordenados, disciplinados y tienden acudir más rápido cuando los llaman, les disgusta los amontonamientos, la discusión, la falta de organización, se interesan más por los métodos que permiten mantener las cosas en orden dentro de su ambiente ya sea casa o escuela; tienden a planear las cosas y no actúan sin previa deliberación y tienden a ser todavía menos impulsivos que los mexicanos en general; son menos temerarios, atrabancados, impetuosos, imprudentes e impacientes que sus compañeros, tienden a ser más optimistas acerca de la habilidad del hombre para resolver problemas que le plantea la sociedad, estarían en contra de la corrupción, estos jóvenes probablemente se conviertan más bien en buenos estudiantes. A los 15 años superan cognoscitivamente y quizás intelectualmente a sus compañeros, menos defensivos, siguen teniendo las mismas características de ser organizados, de planear las cosas de ser limpios y ordenados. A los 18 años estos sujetos muestran tener mucho menos ansiedad que sus compañeros y se defienden mucho menos que ellos ya a los 18 años no les importa tanto las características de autonomía e independencia, ya que al parecer gozan de estar libres o solos.
EL TIPO DE MEXICANO CON CONTROL EXTERNO PASIVO
Este tipo de mexicano es todo lo contrario del anterior, no todos pero si la mayor parte tienden a ser machistas, pero ofrecen aspectos positivos si nos no tomados en serio ósea si no favorecemos a nutrir ese machismo que tienen, estos se enojan más fácilmente que los demás; por salirse con la suya son capaces de lastimar los sentimientos de sus compañeros y de los adultos, es difícil que se queden con lo que les hacen sus compañeros, tratan de ponerse a mano, son peleoneros, irritables, tienden a llevar la contraria, a ser vengativos, etc., además muestran inclinación hacia el liderazgo que se observa en los rebeldes, estos son desobedientes, no complacen a nadie ni a sus padres y con otras figuras de autoridad y pueden llegar a ser ingobernables, carecen de la necesidad de autonomía, también son desorganizados respecto a sus objetos personales y descuiden su aspecto externo y pueden parecer hasta hippies, son además, impulsivos, más excitables que sus compañeros, poco cauteloso, tienden a actuar sin pensar las cosas, dan rienda suelta a sus deseos y emociones, son impacientes y audaces. Para ello parece funcionar aquella fase que dice así: “el fin siempre justifica los medios” a pesar de que sea del medio que sea de ello quieren obtener
...