Ensayo tradición institucional Nuevas masculinidades
Fiorella Andrea Peñaranda BermudezEnsayo11 de Marzo de 2019
7.184 Palabras (29 Páginas)155 Visitas
TRADICIÓN INSTITUCIONAL
[pic 1]
- Humanos viven jugando roles dados por instituciones, los contenidos del mismo se definen en el sistema de interacción.
- No niega base biológica, aporta perspectiva construida por ser humano, que crea instituciones para mejorar su convivencia.
- INSTITUCIÓN: Abstracciones en las que se deposita herencia para avanzar Ej.: familia, iglesia, estado, escuela. – Las ocupamos, pasamos, somos reemplazados. Son habitadas/cuidadas por grupos. – Contienen el legado de generaciones anteriores (no es estructura impuesta, pero si estable)
- Individuo activo, crea andamiaje social para adaptarse, rol permite desarrollarse en sociedad y pertenecer a ella.
- Dif. a trad grupal, Roles no son impositivos
- Si es negativo NO es ROL! Ni ANTI ROL, porque no es adaptativo para la sociedad.
- ROL: Tiene dos lecturas básicas no contradictorias:
ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA | INTERACCIONISMO SIMBOLICO |
|
+ -[pic 2] |
ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA:
- BERNARD:
- Roles transmiten a ser humano lo que le corresponde hacer, es un participante activo de un sistema sociocultural.
- Instituciones: procedencia dinámica. P.I. ve cómo y de qué manera afectan el desarrollo de la personalidad y actúan sobre el comportamiento individual.
- La tesis de los psicólogos institucionales es ambiental y tiene que ver con el hecho de
- que la personalidad y sus respuestas se desarrollan en situaciones institucionales.
- COMPARACION TRADICION INSTINTIVISTA Y TRADICION INSTITUCIONAL: el individuo no es un ser que reaccione a estímulos, sino alguien que pertenece a un complejo sistema sociocultural del que forman parte instituciones y organizaciones de muy diverso orden y participa de una fecunda realidad simbólica a la que se encuentra asido por vínculos tan sólidos y definitivos como el lenguaje. Su comportamiento, no es fruto de La incidencia que sobre el tengan unas situaciones de estimulaci6n, sino de La asimilaci6n e integraci6n de unos modelos normativos, valorativos, lingüísticos y comporta mentales propios de un sistema social.
- La tradición institucional = punto más equilibrado de las pasadas tradiciones (tradición grupal & tradición instintivita). Da cierto valor al individuo, pero no desconoce la existencia del grupo que lo forma. Es decir, lo ve como un integrante de un sistema sociocultural pre-establecido al que se incorpora como ser activo dentro de la sociedad.
- EL HECHO PSICOLÓGICO DEL ROL: el mundo es un gran teatro por el que pasamos como actores declamando y jugando los papeles que se nos han encomendado…
- El hombre como ser social es fundamentalmente un jugador de papeles definidos con anterioridad; ellos se convierten en la razón más poderosa de su comportamiento y hasta de su personalidad
2) DAHRENDORF
-HAZ DE ROLES: En el proceso social y en los grupos sociales, I participa en diferentes funciones, ejecutando acciones diversas, jugando papeles varios.
-rol es intersección entre I y sociedad (nos permite comunicarnos con los otros)
-El haz, dado por la sociedad no es exclusivo ni exhaustivo:
-Nunca se agota el contenido de un rol, el contenido va variando con el tiempo e incluso se ve una variación entre culturas. Tampoco contiene todo comportamiento humano. El actor puede aprender y representar infinidad de papeles sociales. Su contenido lo define y altera la sociedad y no los individuos concretos). -> Se desarrollan nuevas tendencias.
-Las posiciones solo indican lugares en campos de referencia, el papel nos designa el tipo de relaciones existentes entre los detentadores de posiciones diferentes dentro de un mismo campo.
-Esas pautas y expectativas de comportamiento comprometen definitivamente al individuo por cuanto debajo de ellas existen un conjunto de normas y sanciones normalmente originadas en los llamados grupos de referencia.
-Papel-expectativa-norma-sanción- se entrelazan en una apretada red de relaciones en cuyo fondo sigue latiendo de que el hombre hace y lo que llega psicológicamente a ser como consecuencia de esas acciones esta precisado y concretado de antemano, porque fijas y concretas son las tareas que tiene que realizar de acuerdo con las posiciones que ocupe dentro de una estructura social.
3) LINTON Y MERTON
MERTON: situaciones sociales configuradas por roles (varios roles) Ej. clase (situación): Soy amiga, estudiante. 🡪 Conjunto manejado fluidamente. 🡪Me permite manejarme de manera fluida en estructura social.
Existe una representación estructural-funcional que se define como situaciones sociales (implican un conjunto de papeles que abarcan varios niveles de interacción y relación)
-Implica no solo uno, sino un conjunto de papeles; un ser humano utiliza varios roles en una situación social demandada por esta misma.
LINTON: la jerarquía es importante en el surgimiento de estructura social 🡪 conjunto de personas que permanecen en el tiempo 🡪 vivir en sociedad 🡪 identidad/conciencia/sentido de pertenecía con la misma.
- Da lugar a la aproximación estructural-funcionalista del rol 🡪 ¡! sociedad es una agrupación perdurable de individuos que poseen una conciencia de grupo y un sentimiento de unidad (Identidad); éstos se distribuyen las tareas y actividades necesarias para su inmediato bienestar.!!
“Una situación social implica no solo uno, sino un conjunto de papeles; dicho de otra manera, cada situación social abarca varios niveles de interacción y de relación social que nos ponen en contacto con otros papeles”
“La acción y la función (ejecución) representan el mínimo de actitudes y conducta que deben asumir (los individuos) si han de participar en la expresión externa de la pauta social. El estatus y la función sirven para reducir a términos individuales los patrones ideales para la vida social. Se constituyen en modelos para organizar las actitudes y la conducta del individuo de modo que puedan ser congruentes con las de otros individuos que participan en la expresión de la pauta social”
- Sacrificio de bienes personales para que exista un bienestar y un sentido de unidad.
- Interés grupal por encima del interés individual.
- Estatus y función: dependiendo de tu estatus dentro da la sociedad así será su comportamiento.
4) THOMAS Y BIDDLE
Diada: ROL jugado con CONTRA-ROL: 🡪 Ambos deben estar en el análisis del ROL.
ROL: Conjunto de comportamientos esperados. Prescripción con comportamiento que debo cumplir, es evaluado (+ o -) y sancionado (desempeño) // Posición: Varios viven en el mismo rol
CONTRA ROL: Se requiere de alumno para que haya profesor.
GRUPO DE REFERENCIA (la sociedad) 🡪 Nos “legaliza”, se espera que “x” haga esto y esto.
-Propio de vida en sociedad humana🡪 S, es grupo de referencia que dispone lo esperado.
-Conceptos referentes a personas en rol: ego, alter, grupo de referencia; que designan la persona que ejecuta la acción y aquel con referencia al cual se perpetra dicha acción y que puede ser otra persona o grupo. Cuando hablamos de roles estamos relacionando o reconociendo un conjunto de conducta que implican una:
...