Entrevista en terapia infantil
Ingrid Rodríguez SalasEnsayo28 de Noviembre de 2025
3.949 Palabras (16 Páginas)10 Visitas
CEFAP, OAXACA PRIMERA ENTREVISTA EN TERAPIA INFANTIL: EL MODELO MRI
CENTRO DE TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA
MODULO
“PRIMERA ENTREVISTA EN TERAPIA INFANTIL: EL MODELO MRI”
ÍNDICE
0. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…..3
1. MODELO MRI DE PALO ALTO……………………………………………….......4
1.1 SIGNIFICADO …………………………………………………………………......4
1.2 SURGIMIENTO………………………………………………………………….....4
1.3. TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA……………………………………….……..5
1.3.1 PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE…………………………….7
1.3.2 INTERVENSIÓN TERAPEUTICA………………………………….…………..8
1.3.3 CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA………………………………..........9
2. LA PRIMERA ENTREVISTA…………………………………………………........10
2.1. El PRIMER CONTACTO………………………………………………………….10
2.1.1. IMPLICACIONES EN LA PRIMERA ENTREVISTA…………………………10
2.2. FASES DE LA PRIMERA ENTREVISTA………………………………………12
2.3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA ENTREVISTA……13
3. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..14
0. INTRODUCCIÓN
El enfoque de terapia breve fue creado aproximadamente en 1968 con Waslawick, Fish, Weakland y Segal, teniendo como base las investigaciones y trabajos de Bateson y Erickson. La característica principal de este enfoque es “centrarse en el problema o dificultad del consultante, pero no por ello se basa en patologías”, e interviene en las soluciones intentadas que los consultantes han implementado como respuestas al problema, con la intención de resolverlo, pero que a fin de cuentas no proporcionan cambios y a pesar de ello se siguen ejerciendo una y otra vez con el objetivo de solucionar la problemática. Los problemas son originados y mantenidos por la forma en que las personas involucradas perciben y abordan las dificultades cotidianas de la vida a partir de los mapas del mundo que han estructurado a partir de sus experiencias pasadas y con las cuales se interpreta e intenta dar solución al problema.
Para cualquier teoría la primera entrevista juega un papel primordial, pues es el primer contacto con el consultante, dentro de la terapia breve la primera entrevista tiene como objetivo indagar los datos más relevantes del consultante, como serian nombre, quien lo envía, quienes se encuentran involucrados en el problema y el motivo por el que solicitan una consulta; con el fin de obtener información básica sobre el niño y el problema.
- MODELO MRI DE PALO ALTO
1.1 SIGNIFICADO
Las siglas MRI quieren decir Mental Research Institute lo que significa instituto de investigación mental.
1.2 SURGIMIENTO
La influencia de Milton Erickson sobre el desarrollo de los enfoques breves-estratégicos ha sido importante, tuvo una influencia enorme durante el desarrollo temprano de los enfoques de la comunicación, centrados inicialmente en el proyecto de investigación de Gregory Bateson[1]. Este empezó en 1952 con un estudio de las paradojas de la abstracción en la comunicación, para lo cual utilizó la teoría de los tipos lógicos[2]. Batiesen colaboró en este proyecto junto con John Weakland, Jay Haley Y William Fry. Otras influencias tempranas fueron las de la obra de Norbert Weiner sobre Cibernética (la ciencia de la comunicación y el control de los sistemas). Al mismo tiempo Don Jackson estaba elaborando sus ideas acerca de la homeostasis familiar. Empezó a trabajar con el grupo de investigación de Bateson, en la investigación se utilizaron diversos tipos de datos como, hipnosis, entrenamiento animal, películas, humor, etc. En 1956 apareció el trabajo clásico y seminal titulado “towar a theory of schizophrenia”, en el que se elaboraba la etiología de la esquizofrenia sobre la base de la teoría de doble vinculo.
Don Jackson fundó en 1958 el Mental Research Institute (MRI) en palo alto California, y se le unieron John Weakland, Jay Haley, Jules Riskin, Virginia Satir y Pul Watzlawick. En 1974 miembros del proyecto de terapia breve del MRI publicaron dos obras importantes, el libro “Change: principles of problema formation and problema resolution” y el articulo “Brief Therapy: Focused problema resolution”, dichos trabajos tuvieron un impacto en el campo de la terapia familiar y contribuyeron a la rápida difusión del interés por los enfoques breves-estratégicos.
- TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA
La Terapia Breve Estratégica “Es el método de resolver problemas humanos muy complicados con soluciones aparentemente muy simples. Se fundamenta en la lógica y no en una base psiquiátrica” (Giorgio Nardone).
La terapia estratégica se basa en tres orientaciones principales: la perspectiva sistémica, el constructivismo y el trabajo clínico de Milton Erickson. Adoptar una perspectiva sistémica significa desplazar completamente la atención de por qué sucede un fenómeno, por qué existe un síntoma, a cómo este síntoma se mantiene en el presente. Gregory Bateson decía que cualquier tipo de síntoma se mantiene en el ámbito de las relaciones familiares en el presente y, por lo tanto, si lo que se pretende es una modificación de los síntomas tenemos que trabajar sobre la modificación de las interacciones del presente. El presupuesto de base del constructivismo es que no existe una realidad sino tantas realidades que varían según el punto de vista que escogemos para observarlas. Los fundamentos científicos del constructivismo los encontramos en el principio de indeterminación de Heisenberg, según el cual no es posible una observación neutral, pues a partir del momento en que observamos algo estamos influenciando la observación y el funcionamiento de sus elementos. Milton Erickson es considerado el padre de la intervención estratégica con su concepción unitaria de la persona. Debe utilizarse las limitaciones del paciente y su resistencia al cambio no como un obstáculo sino como una fuerza orientada a la solución. Richard Rabkin diferencia los enfoques estratégicos respecto de las terapias que buscan sabiduría, definiéndolos como usualmente breves e interesados en cambiar la perspectiva que tienen los pacientes de sus problemas y síntomas. Típica del terapeuta breve-estratégico es la evitación de una teoría elaborada de la personalidad o la disfunción, sea en el nivel individual, familiar o del sistema global. A los terapeutas breves-estratégicos les interesa intervenir del modo más rápido y económico posible. Jay Haley y Cloé Madanes expresan que la terapia estratégica ha pasado a vincularse mucho más a las preocupaciones estructurales/jerárquicas/centradas en el poder que aparecen en el trabajo de esos autores. |
|
La terapia breve se atiene esencialmente a fenómenos observables en pragmática y se relaciona con la creencia de que los problemas son producidos y mantenidos por los constructos a través de los cuales se ven las dificultades y por las secuencias conductuales repetitivas que rodean a tales constructos. Los enfoques breves estratégicos pueden dividirse en dos grupos, según el modo en que tiende a utilizarse la información:
- Enfoque interesados en el modo en que las consecuencias repetitivas revelan y reflejan la forma: este se basa en la creencia de que los síntomas[3] son signos de un sistema en el cual el ordenamiento jerárquico es constantemente ambiguo o bien involucra coaliciones reiteradas que cruzan los límites generacionales u organizacionales.
- Enfoques para los cuales el análisis de las ideas y de las secuencias repetitivas que rodean a los síntomas constituye un nivel de explicación suficiente. Las secuencias se observan para identificar pautas de pensamiento y conductas que se autorrefuerzan: El modelo de MRI se basa en la creencia de que los problemas se originan y son mantenidos por el modo en que un cliente o las personas involucradas perciben y abordan las dificultades de la vida. La aplicación repetida de soluciones erróneas o desafortunadas conlleva así a la dificultad en una pauta de autorrefuerzo que mantiene el status quo.
La solución y mantenimiento del problema se ven como partes de un círculo vicioso, en el cual la bienintencionada conducta-solución mantiene el problema, entonces alterar esa conducta debe interrumpir el ciclo e iniciar la resolución, es decir, la sensación de la conducta-problema, puesto que ya no es provocada por otras conductas del sistema de interacción.
La terapia breve posee dos principios relevantes los cuales son:
- No-Normatividad: no hay maneras pre-concebidas de cómo se deben comportar los clientes; no se maneja la perspectiva dicotómica correcto-incorrecto
- No-Patologización: no se reclasifican las conductas en entidades o constructor psicopatológicos.
Ambos principios tienen raíces antropológicas y cibernéticas, en el pensamiento sistémico y el constructivismo, los cuales adoptan una visión no-histórica también. Lo importante es que se esté trabajando con lo que es problemático para el cliente, en su vida, en su contexto y que él lo considere un problema. De este punto de vista se deslindan varias acciones terapéuticas:
...