ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epilepsia y síndromes epilépticos


Enviado por   •  3 de Junio de 2018  •  Trabajos  •  17.554 Palabras (71 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 71

1. Generalidades de la epilepsia

1.1. Definición

Dado el conflicto histórico que provocó la definición de epilepsia, en 1973 la Liga Internacional en Contra de la Epilepsia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron un diccionario de epilepsia en el que define a ésta como una afección crónica de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes, debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epilépticas), asociadas eventualmente con diversas manifestaciones clínicas y paraclínicas.

Uno de los aspectos importantes en cuanto a la epilepsia es el poco conocimiento que se tiene de su etiología. Entre el 55 y 80% de los casos no llega a precisar la causa del padecimiento. Las etiologías más conocidas son alteraciones genéticas, traumatismos y anoxia perinatal, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, malformaciones congénitas, alteraciones metabólicas, intoxicaciones e infecciones del sistema nervioso.

Un proceso epiléptico se identifica por la aparición de actividad eléctrica anormal de diversa morfología en el electroencefalograma (EEG). Esta actividad eléctrica anormal se transforma algunas veces en descargas repetitivas, que pueden ser locales o se pueden propagar a diferentes áreas del cerebro con intensidad variable. La actividad eléctrica anormal se conoce en la clínica como crisis convulsivas. Por tanto podemos pensar que estas crisis son provocadas por cambios en la excitabilidad de un conjunto de neuronas.

1.2 Epileptogénesis

Las crisis epilépticas son el resultado de descargas excesivas e hipersincrónicas en un grupo neuronal. Las principales regiones del cerebro estudiadas como focos epilépticos han sido fundamentalmente la neocorteza y el hipocampo, sin embargo, la amígdala ha demostrado tener una buena capacidad para volverse foco epiléptogeno tras una estimulación eléctrica repetitiva. (Cabo-de la Vega, C., 2006)

Matsumoto y Ajmone observaron en diferentes modelos experimentales de la epilepsia, que las neuronas del área donde se inicia la crisis, presentan descargas paroxísticas prolongadas, a los que denomino “cambios de despolarización paroxística”, este evento se lograba a partir de un bloqueo de neurotrasmisión inhibitoria medida por GABA por medio de diferentes sustancias o por una potenciación en la transmisión de aminoácidos excitadores, con agonístas receptores de glutamato como el kainato o NMDA los cuales pueden inducir la despolarización paroxística en células corticales, efecto que también se ha observado en agentes que actúan interfiriendo las corrientes de Na, Ca y K durante las fases de despolarización e hiperpolarización neuronal. (Vanegas. M., 2004)

El término epileptogenésis se refiere a un patrón “anormal” de disparo generado por un grupo neuronal, lo suficientemente fuerte como para producir actividad epileptiforme que es detectada como actividad paroxística/epiléptica. Puede presentarse con o sin manifestaciones clínicas. Al área integrada por este grupo neuronal se le conoce como zona de inicio ictal . La epileptogénesis puede originarse en neuronas capaces de producir descargas intrínsecas como las CA2 y CA3 del hipocampo o las neuronas de la capa IV y V de la neocorteza; estas descargas epilépticas pueden ser secundarias a una falla en mecanismos inhibitorios o bien un exceso de estímulos excitatorios.

1.3 Modelos experimentales en animales de epilepsia

Los dos modelos más usados para estudiar la epilepsia en animales de laboratorio son el kindling y el modelo de estado epiléptico, aunque ambos inducen un estado eléctrico anormal, el proceso de epileptogénesis difiere sustancialmente.

El fenómeno de kindling, consiste en la estimulación repetida y periódica de estructuras del sistema límbico (amígdala, corteza e hipocampo), dando lugar a una crisis epiléptica secundariamente generalizada. Durante la fase inicial la estimulación eléctrica se inducen descargas focales con escasas manifestaciones clínicas. Sin embargo, en sesiones consecutivas se logran registrar posdescargas en el EEG de la corteza, el hipocampo y la amígdala, así como manifestaciones comportamentales más complejas, como automátismos orofaciales y de las patas delanteras y levantamiento con pérdida de equilibrio, hasta la progresión de una crisis tónico-clónico, en este modelo las crisis no se desarrollan a menos que se haya realizado un alto número de estimulaciones (Pastor, J., Uzcátegui, Y.G., 2006)

En el modelo de estado epiléptico se utilizan agentes convulsivantes (inyecciones intracerebral), como ácido kaínico y pilocarpina, buscando inducir una fase aguda de estado epiléptico, caracterizado por crisis tónico-clónicas. Cuando se supera la fase convulsiva, los animales desarrollan una fase libre de crisis (fase latente), seguido de crisis espontáneas recurrentes (fase crónicas), las alteraciones hipocampales en las ratas bajo este modelo son similares a las del humano, (se retomará más adelante) por lo que constituye el modelo más aceptado para la epilepsia (Pastor, J., Uzcátegui, Y.G., 2006)

Dichos modelos nos han permitido conocer que: (López-Hernández. E,)

i. La epilepsia puede originarse en neuronas capaces de producir descargas intríncecas como son algunas del hipocampo y de la corteza cerebral

ii. La descarga epiléptica puede ser secundaria a una falla de los mecanismos inhibitorios específicamente del GABA o bien un exceso de estímulos excitatorios : glutamato y aspartato

iii. Las crisis epilépticas se inician cuando grupos neuronales se despolarizan y los potenciales de acción se sincronizan anormalmente, lo que interfiere con la función normal del SN

iv. La actividad epiléptica es precedida por excitación sináptica con características de cascada, la cual parece ser secundaria a un déficit del sistema inhibitorio gabaérgico, o bien cambios en iónicos de sodio, potasio y calcio (intra o extracelular) que aparecen la aparición de crisis epilépticas

Estos estudios ayudan a explicar los acontecimientos subsiguientes a las primeras crisis y qué hacen que las crisis se perpetúen; sus resultados presentan similitudes con estudios en pacientes humanos. Sin embargo, al tratarse de una intervención experimental, podría argumentarse que no aportan información que nos permita conocer el origen primero de las epilepsias que ocurren de forma natural. ( Cabo-de la Vega, C., 2006)

2. Epidemiología

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (124.2 Kb)   pdf (278.6 Kb)   docx (82.2 Kb)  
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com