ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulacion Temprana

8ALUIS6 de Septiembre de 2013

1.080 Palabras (5 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 5

Juegos para el bebé: en brazos de mamá El principal juguete del bebé son sus padres y en los primeros meses y siempre que sea posible, especialmente su madre. Estar en brazos de mamá y papá, escuchar su voz, reconocer su olor, recibir sus mimos y arrumacos… son juegos de estimulación que despiertan la curiosidad del bebé por el mundo.

No tengas miedo de tener a tu bebé en brazos demasiado tiempo: nunca es suficiente. Mecerle suavemente, acariciarle, darle el pecho, ofrecerle tu dedo para que lo sujete con su manita son algunas de las actividades que estimulan las sensaciones táctiles del bebé.

Cantarle suavemente, reírte cerca de él, hablarle y contarle lo que tiene alrededor o lo que vais a hacer a continuación sirve para desarrollar el oído y la inteligencia del recién nacido y ayuda a los padres a fortalecer el vínculo con él.

Sonríele y hazle gestos graciosos mientras le tienes en brazos, con tu rostro cerca del suyo, a unos 25 ó 30 centímetros: es la distancia a la que mejor pueden ver hasta que cumplen tres meses, ya que antes no enfocan la vista.

En la cunaEn los primeros meses de vida, los bebés pasan muchas horas en la cuna. La mayoría de los recién nacidos pasan entre 16 y 17 horas al día durmiendo, y poco a poco van aumentando su tiempo de vigilia.

Los móviles de cuna les entretienen y les proporcionan estímulos visuales y auditivos. Los muñecos blanditos y los peluches estimulan su sentido del tacto , así como los gimnasios de cuna, que emiten sonidos cuando el bebé les da pataditas y les ayudan a empezar a descubrir las relaciones de causa-efecto.

Cámbiale los juguetes de cuna de vez en cuando, para que siga descubriendo nuevos estímulos. Hasta los tres o cuatro meses, los niños no son capaces de fijarse en los objetos, pero sí perciben el movimiento, las formas y los colores.

Tumbados boca abajoLa postura adecuada para que el bebé duerma es boca arriba, ya que se ha demostrado que esta posición previene la muerte súbita del lactante. Sin embargo, los bebés necesitan cambiar de postura a diario para prevenir deformaciones de su cabecita y mejorar su tono muscular.

Por eso es tan importante colocar al bebé boca abajo varias veces a diario. Les ayuda a conseguir una buena extensión de la columna y es la fase previa imprescindible para que más adelante puedan darse la vuelta o gatear. A partir de los cuatro o seis meses, nuestro pequeño tendrá la fuerza suficiente para sujetar un pequeño sonajero o un juguetito. Pon a tu bebé boca abajo, con juguetes y objetos de colores y que hagan sonidos que llamen su atención. Se fijará en ellos e intentará cogerlos.

Túmbate con él en el suelo o en la cama, al alcance de su vista y a su altura, y hazle mimos y carantoñas. El cucú-tras, mostrarle un juguete y cubrirlo con una tela o un cojín y volver a mostrárselo, hacer rodar un juguete sonoro para que lo siga con la vista o mover un sonajero cerca de su cabecita para que la gire en esa dirección son otras actividades que puedes hacer con él en el suelo desde muy pequeño y que despertarán su curiosidad.

En el bañoEl baño es un ritual fantástico previo al sueño, ya que les relaja y les divierte. Sentir el agua obre su piel, seguros en manos de mamá o papá, el aroma del jabón y la crema, el sonido del agua al chapotear, observar la espuma o los juguetes que flotan e intentar atraparlos es todo un festival para los sentidos de los bebés, también en los primeros meses de vida.

No es necesario que el baño sea muy largo, ni siquiera que sea diario si nuestro hijo no disfruta en exceso en el agua, pero pronto se convertirá en uno sus momentos favoritos del día, y más si acompañamos el ratito en la bañera con un masaje relajante antes o después del baño.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com