Estrategias innovadoras de recursos humanos
oskar sanchezResumen19 de Noviembre de 2019
734 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
Nombre: Oscar Sánchez Núñez | Matrícula: AL04502464 |
Nombre del curso: Estrategias innovadoras de recursos humanos | Nombre del profesor: Silvia Tamez Maldonado |
Módulo: Módulo 1. ¿Qué es el coaching? | Actividad: Actividad 1- Escritor de Blog |
Fecha: 08-octubre-2019 | |
Bibliografía: ASESCO, El coaching se hace mayor, El libro Blanco del Coaching, Editorial Circulo Rojo (2018) John Whitmore, Coaching, Editorial Paidos Mexicana, S. A. (2011) |
Objetivo:
Representar gráficamente que se ha comprendido el módulo 1 a través de un mapa mental y redactar una entrada de blog en los foros de discusión.
Desarrollo de la Actividad:
¿Qué es el coaching?
Buen día estimados lectores, el día de hoy se hablará de "coaching" y para comenzar se definirá ¿qué es?
De acuerdo con ASESCO, en su Libro Blanco del Coaching (2018) definen el coaching como el proceso de acompañamiento a través del cual un/a profesional (coach) acompaña a su cliente (coachee) a conseguir un objetivo. Y de esta manera definiríamos coaching un proceso para ayudar a alcanzar objetivos concretos y definidos, que estén alineados con valores, creencias y entorno o sistema actual.
Comprendiendo que es el coaching a través de este texto trataremos de estructurar que conlleva, John Whitmore (2011) menciona que el primer elemento de esta herramienta es la conciencia , que es el producto de la atención concentrada, la concentración y la claridad. Esta es la naturaleza del coaching, la conciencia que es la que conduce a la habilidad ya que se mediante esta herramienta se busca elevar la conciencia, destacando los atributos únicos del cuerpo y la mente que cada individuo posee, mientras va desarrollando la capacidad y la responsabilidad de sí mismo todo esto con la finalidad de que el "coaching" como tal no sea solo una herramienta más de maletín.
Como el coaching es una acción directa por la cual el coach asesora e inspira a sus coachees y para lograr los objetivos empresarial y personal se deberá tomar a cuenta los criterios de personalidad donde se observan propiedades como la capacidad de comunicación, aptitudes frente a riesgos, capacidades de liderazgo, trabajo en equipo , solución de problemas etc. Permitiendo que las personas den lo mejor de sí, por ello se utiliza la formación , tanto las habilidades concretas (dirección de equipo, servicio a un cliente) como el desarrollo personal (como es la autoconfianza o el estrés emocional)
Como se menciona en lo visto en blackboard, el coaching lleva una estructura y pasos direccionales que permiten dar un enfoque adecuado para llevarlo a cabo y este sea eficiente.
Por lo que se mencionaran alguno de los modelos que se llegan a utilizar :
- Método Grow; este es el modelo de coaching más utilizado actualmente el cual permite definir una forma de pensar, sentir y actuar. Sus siglas en ingles es crecer lo cual es un acrónimo de Goal (meta), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (voluntad/compromiso)
- Método CRA; es un método básico para la práctica del coaching, donde sus iniciales significan Consciencia, Responsabilidad y Acción.
- Método OUTCOMES; este es más orientado a un ámbito corporativo considerando el establecimiento de objetivos haciendo énfasis en la motivación y entusiasmo (Objetives, Understand the reason, Take stock of the present, Clarify the gap, Options, Motivate to action, Enthuisasm, Support)
En el coaching es importante considerar modelos sobre tipos de comportamientos
- Modelo del cuadrante; presenta 4 tipo de personas que al entenderse permiten adoptar perspectivas y alcanzar rápido resultados (Promotor, Apoyador, Analítico y Controlador)
- Modelo MBTI; es ocupado frecuentemente en el mundo corporativo el cual se basa en las diferencias de personalidad y reconocimientos de patrones de comportamiento.
- Modelo de eneagrama; este clasifica la personalidad de 9 enatipos.
El coaching es una estrategia que impulsa la competitividad de las empresas y que genera ventajas a quienes la adoptan porque permite alcanzar objetivos de manera eficiente y eficaz.
...