ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2019  •  Biografías  •  5.425 Palabras (22 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 22

     ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Para lograr una buena recepción de conocimientos para los empleados la empresa realizara lo siguiente:

Capacitación inicial:

Al personal de Producción: Todo el personal al iniciar a trabajar recibirá una capacitación sobre el proceso de producción, en dicha capacitación se les enseñaran las normas sanitarias que deben cumplir en su puesto de trabajo.

Al personal Administrativo: El jefe de cada departamento capacitará a su personal inmediato, se le enseñarán los procesos, papeleos y normas que sean necesarias para desempeñar su trabajo.

Capacitación de Formación Académica: Se incentivará y se promoverá la superación personal por parte de los empleados a seguir estudiando.

Capacitación Preventiva: Tal como lo dice su nombre, esta capacitación se realizará para prever los posibles cambios de conducta del empleado.

Capacitación Especializada

La empresa pretende capacitar a su personal administrativo y de producción cuando sea necesario, para ello se pagarían cursos a cada empleado en instituciones.

Se realizarán alianzas con instituciones como ser:

 INFOP: El cual brindara los cursos y capacitaciones a los empleados de nivel como ser, operarios, vendedores. Capacitaciones en temas como ser:

  • Técnicas de ventas.
  • Conocer a tu cliente.
  • Servicio al cliente.
  • Calidad en la producción.
  • Reconcomiendo la mejor materia prima.

FUNADEH: Para que brinde capacitaciones al personal del II nivel como ser, gerentes, Jefes, Oficiales. Capacitaciones en temas como ser:

  • Estrategias competitivas.
  • Reconocimiento de los mejores proveedores.
  • Relaciones interpersonales.
  • Calidad Total y Producción.
  • Nuevas Reformas y Políticas del país.
  • Toma de decisiones.
  • Gestión de objetivos.
  • Marketing.
  • Planificación Estratégica

PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA:

Planeación

Objetivos a largo plazo:

  • Posicionar la empresa como líder en la elaboración de cremas de origen natural mediante la eficiencia y eficacia de las operaciones y actividades de las diferentes áreas de la empresa.
  • Establecer una imagen empresarial socialmente responsable, estable y reconocida en el mercado, mediante la calidad, mejora continua y un eficientemente servicio de la empresa con los clientes.
  • Aumentar la rentabilidad de la empresa utilizando estrategia de mejores costos, para una mejor estabilidad financiera y percibir mayores márgenes de ganancia.
  • Implementar estrategias de marketing, para afianzar las relaciones y lealtad con nuestros clientes existentes y potenciales.

Metas

  • Lograr que todos los empleados se sientan identificados con la filosofía de la   empresa para un mejor funcionamiento de las actividades de la empresa.
  • Por medio de la publicidad, lograr las que las personas conozcan y se sientan identificados con la marca.
  • Sobrevivir en el mercado, ya que muchos negocios que recién comienzan no pueden tener la experiencia necesaria para lidiar con los retos de la administración.
  • Satisfacer las necesidades de los clientes entregando un producto de calidad, que supere sus expectativas, a través de una eficiente cadena de producción.
  •  Lograr un cambio positivo en el estilo de vida y salud de la población.

Organización

La organización está basada en la división racional del trabajo y en la diferenciación e integración de los miembros, de acuerdo con algún criterio establecido por quienes tienen en sus manos el proceso de decisión.

El proceso de organización de la empresa es la siguiente:

  • Reunir y distribuir el trabajo que existe dentro de la empresa.
  • Confiar en los colaboradores por los conocimientos adquiridos, así de esta forma los mismos podrán desempeñarse de forma óptima en sus funciones.
  • Asignar trabajo a los colaboradores y las responsabilidades correspondiente en su área de trabajo.
  • Aumentar la participación y liderazgo por medio de incentivos.

Dirección

  • La dirección está en función al desempeño de las personas que trabajan en una empresa. Se pretende implementar un sistema participativo dentro de la empresa caracterizado por la siguiente forma:
  • Delegación de decisiones a los departamentos de la empresa respecto a sus tareas siempre que dichas decisiones sean en beneficio de la empresa.
  • Crear una buena comunicación dentro de la empresa en que todo el personal pueda informar sobre algún punto de la empresa.
  • Fomentar el trabajo en equipo en el que se puedan ayudar unos a otros para que el trabajo a realizar sea fácil de terminar y para crear armonía dentro de la empresa.

Control

Tener control sobre la empresa es muy importante realizarlo de la manera correcta ya que esta ofrece un panorama de cómo marcha la empresa en sus actividades. La entidad tendrá el siguiente control:

  • Control financiero
  • Control de ventas
  • Control de calidad
  • Control en la cadena de distribución
  • Control en servicio al cliente
  • Control de inventario

ESTRUCTURA CONTABLE Y SU SISTEMA DE INFORMACIÓN

BON S. de R. L. trabajará en forma organizada sus procedimientos contables, para un mejor funcionamiento, la contabilidad utilizada será la establecida según parámetros del sistema contable utilizada en el país.

Inicialmente la empresa llevara su contabilidad con el programa Microsoft Excel, el cual es un programa de fácil manejo, estándar y cuenta con las funciones primordiales para los registros contables.

El sistema contable de la empresa estará estructurado según las Normas Internacionales de Información Financiera

  • Balance General
  • Estado De Resultado
  • Balanza De Comprobación
  • Libro Diario
  • Libro Mayor
  • Libro De Auxiliares
  • Conciliaciones Bancarias
  • Control De Inventarios
  • Planillas De Personal

Para llevar a cabo todos estos procesos se utilizará Excel financiero.

MARCO LEGAL

IMPUESTOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO

  1. Impuesto sobre la renta (ISR), SAR.
  2. Impuesto sobre la venta (ISV), SAR.
  3. Impuesto sobre industria y comercio (A.M.D.C.).
  4. Impuesto sobre bienes inmuebles (A.M.D.C.).

 TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

Una vez elaborada la Escritura de Constitución para que tenga validez legal, el mismo debe ser publicó mediante un aviso de constitución de sociedad, que deberá publicarse en el diario oficial La Gaceta y en un periódico de amplia circulación. La escritura pública también debe ser inscrita en el Registro de comerciantes sociales de Tegucigalpa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (174 Kb) docx (730 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com