GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO O DE AUTOESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA DE PSICOFISIOLOGÍA III
janpinedaMonografía27 de Abril de 2016
8.043 Palabras (33 Páginas)496 Visitas
``````[pic 1]
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS
SISTEMA DE EDUCACIÓN DISTANCIA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO O DE AUTOESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA DE
PSICOFISIOLOGÍA III
AUTOR
LICENCIADA KAREN SELENA ZALDIVAR
PRESENTACIÓN
Estimados estudiantes, hoy les toca asumir el reto de desarrollar un proceso de autoaprendizaje siguiendo la presente guía como instrumento de apoyo, para la aprobación de la asignatura de PSICOFISIOLOGÍA III, le damos la más cordial bienvenida y deseamos éxitos en el desarrollo de los contenidos curriculares de esta materia.
En esta guía usted encontrará un conjunto de indicaciones para el desarrollo de cada uno de los temas que ha sido tomados del libro de texto Biopsicología, del autor John P. J. Pinel, 6 Ed., seleccionado por la calidad y profundidad de los contenidos que en este se presentan, y que para atender situaciones complementarias se recomienda el libro de texto Fisiología de la conducta, del autor Neil R. Carlson , el cual servirá para cumplir con aquellos aspectos complementarios de tareas que se le asignen en cada una de las jornadas de aprendizaje en las que se subdivide esta guía.
La guía se pone a su disposición pues será su herramienta de trabajo para poder aprobar la asignatura desarrollando las indicaciones para cada uno de los temas de este texto, considerando que usted será el responsable directo en el proceso de aprendizaje, en consonancia con la modalidad de educación a distancia que le exige a usted como mínimo la dedicación exclusiva de una hora diaria de trabajo autónomo con el texto y la guía, de lunes a viernes.
Es preciso señalar que la guía didáctica además de ser impresa también estará integrada en la plataforma electrónica de la Modalidad Fin de Semana Presencial de la UCRISH, en la que los procesos educativos permitirán ser desarrollados en jornadas de tutorías presenciales como también virtuales, lo que hace de esta modalidad de la UCRISH una línea de trabajo con el Sistema B. Learning que combina las actividades de atención personalizada o colectiva en el aula y en el espacio tiempo online haciendo uso de la plataforma electrónica.
La UCRISH, ha definido para su aprendizaje de los contenidos de la asignatura un modelo educativo cuya base se sustenta en el constructivismo, término utilizado que representa a la forma de realización de las actividades que usted realizará en un permanente construir de ideas, conceptos, resúmenes, síntesis, ilustraciones, interpretaciones y elaboraciones de trabajos concretos que serán objeto de evaluación y de calificación, por lo que la aprobación de la asignatura dependerá de que usted cumpla con este procedimiento educativo, en el que el docente le dará la realimentación necesaria para que cuando haya presentado trabajos deficientes, le de las orientaciones precisas para su perfeccionamiento y con ello el alcance de mejores puntuaciones, a este procedimiento evaluativo se le llama evaluación formativa, a la que se le dará una función sumativa cuando usted haya hecho el máximo esfuerzo de mejora y perfeccionamiento de su trabajo en ese momento usted recibirá la puntuación final.
OBJETIVO GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA
Servir como medio orientador del proceso educativo de autoaprendizaje mediante la implementación de estrategias que permiten dominar conceptos, comprender procesos, desarrollar habilidades y practicar valores sobre todos aquellos que tienen que ver con la autodisciplina la responsabilidad, valores intelectuales como la investigación y el pensamiento crítico.
DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTUDIAR
Asignatura: Psicofisiológica III
Unidades valorativas: 04
Horas teóricas: 03 Horas Prácticas: 03
Duración del periodo en el que se ejecutara: 14 semanas
Asignatura de la formación específica de la carrera de Psicología
ROL DE LOS ESTUDIANTES:
Los estudiantes aplican los conocimientos aprendidos sobre las estrategias de autoestudio en las que fueron formados en la jornada de inducción a la educación a distancia, pues la inducción lo prepara para familiarizarse con las guías didácticas, así su papel será protagónico tanto en el trabajo autónomo como en las jornadas de tutorías presenciales.
ROL DEL TUTOR:
Realimenta permanentemente a los estudiantes sobre el trabajo autónomo realizado por este, aclarando y complementando conceptos, motivando al estudiante a ser cada día mejores, en la tarea, en su personalidad y en su relación social. Realimenta en el uso de las pausas en la lectura, en las tutorías presenciales, el uso de la gramática y la ortografía en los escritos de los estudiantes, en la ampliación de las respuesta científica, en el perfeccionamiento de las mapas conceptuales, redes semánticas, cuadros comparativos, cuadros sinópticos, resúmenes, ensayos, síntesis, informes y reportes de investigación de campo y bibliográficas, dando lugar en espacio y tiempo a los estudiantes para que perfeccionen el aprendizaje.
CONTENIDOS QUE SE DESARROLLÁN EN LA ASIGNATURA Y QUE SE INCLUYEN EN LA GUÍA DIDÁCTICA
El contenido de la asignatura está organizado por capítulos, temas y subtemas de la siguiente manera:
- I UNIDAD
Capítulo 7
Mecanismos de la percepción, la consciencia y la atención.
Temas:
- Principios de organización del sistema sensitivo.
- Mecanismos corticales de la visión.
- Audición
- Somatestesia: tacto y dolor
- Sentidos químicos: olfato y gusto
- Atención selectiva
Capítulo 8
Sistema sensitivo-motor
Temas:
- Tres principios de la función sensitivo-motora.
- Corteza de asociación sensitivo-motora
- Corteza motora secundaria
- Corteza motora primaria
- Cerebelo y ganglios basales
- Vías motoras descendentes
- Circuitos medulares sensitivo-motores
- Programas sensitivo-motores centrales
Capítulo 9
Desarrollo del sistema nervioso
Temas:
- Fases del desarrollo neural
- Desarrollo cerebral postnatal den bebes humanos
- Efectos de la experiencia en el desarrollo inicial, mantenimiento y reorganización de los circuitos neurales.
- Plasticidad neural en adultos
- Trastornos del desarrollo neural: autismo y síndrome de Williams
Capítulo 10
Daño cerebral y plasticidad neural
Temas:
- Causas del daño cerebral
- Síndromes neuropsicológicos
- Modelos animales de síndromes neuropsicológicos humanos
- Respuesta de plasticidad neural al daño del sistema nervioso: degeneración, regeneración, reorganización y recuperación.
- Plasticidad neural y tratamiento de daños del sistema nervioso.
I jornada de registro de evaluación y aplicación de un examen con evaluación tipo formativo con función sumativa.
- II UNIDAD
Capítulo 11
Aprendizaje, memoria y amnesia
Temas:
- Efectos amnésicos de la lobulectomia temporal media bilateral
- Amnesia en el síndrome de Korsakoff
- Amnesia en la enfermedad de Alzheimer
- Amnesia tras conmoción cerebral: signos de consolidación.
- Neuroanatomía de la memoria de reconocimiento de objetos.
- Hipocampo y memoria de localización espacial
- ¿Dónde se almacenan los recuerdos?
- Mecanismos sinápticos del aprendizaje y la memoria
- Conclusión: amnesia infantil y el biopsicólogo que recordaba a H.M.
Capítulo 12
Hambre, ingesta de alimentos y salud
Temas:
- Digestión y flujo de energía
- Teorías sobre el hambre y la ingesta de alimentos: puntos de ajuste frente a incentivos positivos.
- Factores que determinan que, cuanto y cuando comemos
- Investigaciones fisiológicas sobre el hambre y la saciedad
- Regulación del peso corporal: puntos de ajuste frente a puntos de equilibrio.
- Obesidad humana
- Anorexia nerviosa.
Capítulo 13
Hormonas y Sexo
Temas:
- El sistema endocrino
- Hormonas y desarrollo sexual
- Tres casos de desarrollo sexual humano excepcional
- Efectos de las hormonas gonadales en los adultos
- Mecanismos neurales de la conducta sexual
- Orientación sexual, hormonas y encéfalo.
Capítulo 14
Sueños, ensueños y ritmos circadianos
Temas:
- Sucesos fisiológicos y comportamentales durante el sueño.
- Sueño REM y ensueño
- Porque dormimos y porque dormimos cuando lo hacemos.
- Análisis comparativo del sueño.
- Ciclos circadianos del sueño
- Efectos de la privación de sueño
- Cuatro áreas del encéfalo implicadas en el sueño
- El reloj circadiano: mecanismos neurales y moleculares
- Fármacos que afectan al sueño
- Trastornos del sueño
- Efectos de la reducción de sueño prolongada.
II jornada de registro de evaluación y aplicación de un examen con evaluación tipo formativo con función sumativa.
- III UNIDAD
Capítulo 15
Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa
Temas:
- Principios básicos de acción de las drogas
- Papel del aprendizaje en la tolerancia a la abstinencia de droga
- Cinco drogas de consumo frecuente
- Teorías Biopsicologícas de la adicción
- Auto estimulación cerebral y centros de recompensa cerebrales
- Mecanismos neurales de la motivación y la adicción.
- Un caso notorio de adicción
Capítulo 16
Lateralización, lenguaje y cerebro ascindido
Temas:
- Lateralización cerebral de la función: introducción
- Cerebro ascindido
- Diferencias entre el hemisferio izquierdo y derecho
- Localización cortical del lenguaje: modelo de Wernicke- Geschwind
- Evaluación del modelo de Wernicke-Geschwind
- Enfoque de la neurociencia cognitiva del lenguaje
- El enfoque de la neurociencia cognitiva y dislexia.
Capítulo 17
Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud
Temas:
- Biopsicología de la emoción: inducción
- Miedo, defensa y agresión
- Estrés y salud
- Miedo condicionado
- Mecanismos neurales de la emoción en seres humanos
Capítulo
...