ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inicio de la adolescencia: capacidad potencial de engendrar hijos

Roxana LescanoEnsayo29 de Enero de 2024

3.278 Palabras (14 Páginas)57 Visitas

Página 1 de 14

ADOLESCENCIA

En la adolescencia madura el lóbulo prefrontal que va controlando los impulsos para organizar  y planificar los actos. Madura a los 18 y 19 años.  Pasa a un estado estable de reorganización. Perdida de la infancia y búsqueda de la adultez. Transformación psíquica, corporal, social y espiritual

Inicio de la adolescencia: capacidad potencial de engendrar hijos

Autonomía económica y social: cuando es capaz de sostenerse personalmente (término de la adolescencia)

Inicio – Biológica / Termino – Sociocultural

En grupos de adolescentes las diversas tendencias serán presentadas por los miembros más  enfermos del grupo (dinámicas de grupo)

Sistemas – Supervivencia

Amenazas

  • Internas          Ataque – Defensa – Hacerse el muerto[pic 1]
  • Externas                        ( Vías de escape)

El sistema lee automáticamente las amenazas, que se conecta con el sistema emocional. Circuito (Corteza – Sistema Límbico (borde por debajo de la corteza) conectada con la amígdala (se almacenan todos los recuerdos  relacionado con el miedo))

        

Sistema de Memoria – Emocional inconsciente (regulado por el hipocampo: esto se conecta con la hipófisis, al sistema inmunológico y endocrino. Regula que los recuerdos pasen al inconsciente

Se activa el sistema nervioso autónomo (respuestas ante actos que  nos asustan)

Circuito Placer – Recompensa (se activa luego que se pasa la situación de estrés)

Corteza – Sistema Emocional (está dirigido a la recompensa)

Se liberan neurotransmisores (sustancias que permiten que la información  se trasmita  y funcionen como un todo integrado)

Dopamina – Serotonina (regula todos los sistema biológico, el apetito, el estado de ánimo  y el sueño) (estimulan)  en la psicosis están elevados

Noradrenalina: en niños con déficit emocional esta disminuido

Sistema Gaba: se activa el cerebro con la dopamina, con el gaba se relaja

Sistema Endorfina: Placer – Anestesia – Sensación de satisfacción / Sensación de placer, luego de actividad (Ej. Deporte – Orgasmo)

Beta Endorfina (generan anestesia, lo que permite que sigamos funcionando a pesar de que exista una lesión)

Patología Estrés – Sistema Nervioso (sistema de supervivencia)

Cada vez que uno se estresa, patológicamente el hipotálamo se altera (dañando la capacidad de memoria) este tiene la capacidad de regenerarse

Sistema Placer – Recompensa: búsqueda de placer, se activa desde el nacimiento. Tiene que ser regulado (circuito prefrontal y la corteza)

Cerebro Social: armado para el vínculo social. Desde la teoría de la esquizofrenia

Desarrollo de la Realidad

Realidad Interna       La realidad donde estamos instalados. Aprehensión de la realidad sin [pic 2]

Realidad Externa       reflexión (lectura del medio natural)

[pic 3]

Si no están bien delimitados existe alteración

Va desarrollando su realidad en relación a lo que uno está viviendo

Juicio de Realidad – Sentido de Realidad

Relacionarse con los demás: la mente no es más que la relación que la realidad

Biológico: órganos de los sentidos, lo está sintiendo y viviendo a la vez

Realidad: se da de manera constante

Hosalfer: sentido como un eje organizador central (anterior). Significado, está relacionado con el lenguaje (Ej. Tomar el micro)

Etapa semiótica: articula significado con significante

Ej. El niño autista toma un auto y lo rompe,  el niño normal simboliza

El sentido tiene que ver con las motivaciones, generaciones de significado

Ejes de sentido

  • Búsqueda de la verdad
  • Belleza
  • Amor en todas sus dimensiones ( amistad – erótico)

Amor exclusivo – Amistad

Amor inclusivo – Amor erótico

Creación de los ejes de sentido

  • Descubrir lo distinto y lo maravilloso en lo cotidiano
  • Trabajo
  • Búsqueda de dios ( religión, religar al hombre con su dios)
  • Inteligencia sentimental
  • Sufrimiento ( ejes de sentido)
  • La patria ( sentido de pertenencia )
  • Juego – entretención (eje de sentido)

El sentido es imposible  construirlo sin la construcción  de la identidad

Valores (eje de sentido) ordena lo que uno hace

  • Porque hago las cosas[pic 4]
  • Para que                               Exploración del Sentido
  • Para quien

Mente – Cerebro – Cuerpo

Los sistemas biológicos funcionan fuera  del equilibrio, lo que permite el cambio constante

Teoría Sistema auto regularizado (teoría post – racionalista)

Mente: Red de sentidos y significados

Percepción absoluta: esto se reorganiza por completo

Aproximaciones a las patologías

Análisis de la conducta (Americana, DSM IV – ICD – CIDE 10)

Conducta – Síntoma

Manera que vivencia el síntoma (sentido y significado)

Fenomenología: exploración de cómo vive  y siente. Exploración  subjetiva  del fenómeno, lo detengo en el tiempo

Análisis Sincrónico: se detiene en el tiempo el flujo  de conciencia

En el adolescente tiene que ser diacrónica,  desplazada en el tiempo. Uno tiene que ser capaz de moverse en estas dos

Husel: poner entre paréntesis todo lo del mundo natural  para vivenciar lo que el sujeto vivencia

Jasper: las explicaciones alejan las vivencias puras

  • Conciencia
  • Vivencia
  • Realidad (interna – externa) – Sentido (reduce la complejidad). Ej. Lenguaje ( reductor)

En la medida que uno crece aumenta la complejidad y el sentido

Locura[pic 5]

Sentido           Las personas luchamos entre estos

Absurdo

Modelos de Aproximación

Modelo psicodinámico

  1. Excitación sexual

Crecer es por naturaleza un acto  agresivo (Winnicott). Adolescencia como crisis y lo similar a  proceso  Separación – Individuación en la infancia

Estudio – meta análisis

  • Confianza en el terapeuta
  • Lo que cree que está haciendo le va a servir
  • Excitación sexual: erupción pulsional genital y  regresión. En la pubertad pulsiones pre genitales

Importantes relaciones  entre el yo real y el yo desestabilizado (Terrier 1980). Tolerancia e intolerancia  del to frente a las pulsiones  y relaciones del yo  con el ello (defensa)

2. Problemática del cuerpo

La pubertad afecta el nivel simbólico, imaginario y la relación con la realidad. Se trasladan todas las angustias y problemas al cuerpo.  La conciencia queda instalada en el cuerpo como eje fundamental.  Acceso a la sexualidad genital (exploración del cuerpo y del otro).

Imagen del cuerpo

  • Como referencia espacial – Representante simbólico – Cuerpo y narcisismo (hiperinvestimiento

  de si mismo)

  • Cuerpo y sentimiento de identidad

Adolescencia como trabajo del duelo

  • Separación de personas influyentes

  • Abismo por recuerdos de objetos infantiles perdidos y como la idea   de muerte cruza su espíritu
  1. Haim)
  • Defensas para perdidas del objeto primitivo (Anna Freud) y del objeto edípico
  • Debe lograr la independencia

 Mecanismo de defensa

  • Intelectualización y acetismo (Ana Freud) Teorías filosóficas – políticas. Ejercicio exterior
  • Idealización proyectiva /Escisión (cambios ideales bruscos, independencia – dependencia)
  • Identificación proyectiva: Adhesión a ideas, grupos masivos
  • Idealización primitiva: elección de objetos inalcanzables
  • Proyección persecutoria: mundo hostil

Pasa al acto (protege del conflicto interiorizado, obstaculiza maduración) - Consciente

Acting aut – Inconsciente

Cuando se pierde la capacidad de vivenciar la realidad en relación con la realidad externa es patológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (87 Kb) docx (210 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com