ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Y Aprendizaje

alfarobledo4 de Agosto de 2013

766 Palabras (4 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 4

Inteligencia y aprendizaje

Alfa Robledo Azcona

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? Del mismo modo los psicólogos y pedagogos se preguntan, ¿qué es primero: la inteligencia o el aprendizaje? ¿Será que la inteligencia es una cualidad innata e inmodificable o será que puede ser desarrollada por el aprendizaje? ¿O es la inteligencia la que facilita el aprendizaje? El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis teórico de la relación entre estos dos elementos.

Desde la perspectiva psicométrica la inteligencia es una capacidad innata y hereditaria, por tanto puede ser medida, prueba de ello son los tests de Galton, Catell, Binet y Spearman. Aún a pesar de sus limitaciones y de lo oscuro que puede resultar definir lo que miden y el sustento teórico de su valor predictivo, los tests de inteligencia han tenido valor predictivo en el rendimiento escolar, con lo que se reafirma su utilidad como método de selección y valoración de aptitudes (Silvestre Oramas, sin año).

Esta forma de concebir la inteligencia ofrece una relación directa entre inteligencia y aprendizaje siendo la inteligencia determinante de las capacidades de aprendizaje.

La perspectiva cognitivista, por su parte, propone una relación bidireccional entre inteligencia y aprendizaje, “reflejando tanto el papel de los procesos cognitivos básicos en el aprendizaje como el papel de éste en el funcionamiento de dichos procesos cognitivos” (Silvestre Oramas, sin año, pág. 64).

Por otro lado, autores como Sternberg en su “teoría triárquica de la inteligencia”, reconocen la influencia del entorno en la inteligencia -en su caso por medio de tres elementos: componencial, experiencial y contextual- (Prieto Sánchez y Sternberg, 1991). De acuerdo a Silvestre Oramas, “la educación, la enseñanza y consecuentemente el aprendizaje resultan formas esenciales en el desarrollo […] del pensamiento, imaginación, memoria, percepción, entre otras, por ende de la inteligencia [del hombre]” (sin año, pág. 66).

Según la misma autora puede entonces plantearse una tercera forma de relación de espiral entre inteligencia y aprendizaje, en la que la inteligencia no es innata sino que es desarrollada por el aprendizaje y de acuerdo a la cual los logros alcanzados en el desarrollo de la inteligencia influyen en los logros alcanzados en el aprendizaje (Silvestre Oramas, sin año).Confirmando esta idea Philip E. Ross, citado por Penagos Corzo, afirma que la mente de los expertos es más una cuestión de entrenamiento que de herencia, como se observa al estudiar con detalle las habilidades desarrolladas por un maestro ajedrecista en comparación a un principiante. Según explica, la diferencia radica en la capacidad de disponer más eficientemente de la información almacenada -inteligencia-, habilidad desarrollada con la experiencia (Penagos Corzo, 2006).

Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la teoría de Gardner de las “inteligencias múltiples”, de acuerdo a la cual los seres humanos tenemos nueve tipos distintos de inteligencia, sin que sobresalir en una o no sobresalir en otra signifique un grado menor de inteligencia. Las técnicas de enseñanza basadas en esta premisa permiten maximizar el grado de aprendizaje del alumno de acuerdo a sus características personales (Lever- Duffy y McDonald, 2005).

Como puede notarse las teorías relacionadas con el aprendizaje y la inteligencia han ido evolucionando con el tiempo, incorporando más elementos y alcanzando con más justicia a un número mayor de personas y circunstancias individuales.

Conclusiones:

1. En lo personal la autora del presente considera que la teoría de la espiral inteligencia-aprendizaje es más acertada porque proporciona una relación más completa entre estos dos elementos, dando importancia a cuestiones como la experiencia y la práctica y dando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com