Investigación La Psicología organizacional
Leidy9082Ensayo10 de Abril de 2021
2.795 Palabras (12 Páginas)124 Visitas
La meta de la investigación no es reemplazar a la investigación cualitativa ni a la investigación cuantitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales.
El propósito de este proyecto fue la identificación de trabajos de investigación en la psicología organizacional a su vez también descubrir los aportes del departamento de talento humano en la selección de personal y conocer la satisfacción de los empleados con respecto al área laboral con orientación hacia la investigación cuantitativa enfocados preferiblemente en la selección del personal idóneo para dichas organizaciones.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática en fuentes electrónicas y físicas de revistas científicas, preguntas abiertas, información particular, observatorio de comportamientos etc. Se diseñó una matriz analítica con las siguientes variables: título del documento, materiales y métodos utilizados, tipo de estudio, hallazgos, discusiones e identificación de vacíos en los estudios. Se recolectó buena cantidad de artículos del tema seleccionado, de los cuales se seleccionaron los más relevantes que atendieran a las especificaciones definidas inicialmente.
En precisión evaluamos el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.
A continuación, evidenciaremos una base de datos de los resultados obtenidos
Desarrollo
De manera relevante el análisis cualitativo de una organización es ver más allá de los números, es decir analizar cualitativamente las operaciones de una compañía, nos dará una visión más cercana a lo que experimentan los trabajadores y la directiva cuando se presentan situaciones mediante el desarrollo diario, esto en gran parte se debe a la composición estructural interna y organizacional de cada compañía, lo cual dependiendo de ello lograra mantener una posición en la industria y así mismo afianzar un futuro próspero que permita alcanzar objetivos y metas.
A continuación, veremos la tabla en base al análisis cualitativo.
Investigación | La Psicología organizacional |
Contexto del problema | en la actualidad nos encontramos con diferentes situaciones en las organizaciones, las cuales han sido un altibajo al nivel de la historia, y que aún siguen presentes en dichas organizaciones en su estructura organizacional desde la parte de selección del personal idóneo. |
Definición de conceptos | el concepto que nos ocupa dispone de un uso extendido en el ámbito laboral para designar a la organización o al área o departamento dentro de una compañía que se ocupa excluyentemente de la elección del personal y de su posterior contratación, luego que se ha escogido entre los aspirantes a los cargos vacantes, o los nuevos puestos laborales. |
Metas de la investigación | A pesar de no ser tangible ni medible, la psicología organizacional es un capital de enorme valor para el éxito de tu emprendimiento. Por el hecho de que, además de máquinas y bienes materiales, una empresa está compuesta fundamentalmente por personas, para alcanzar las metas debes cuidar en todo momento el aspecto humano de la organización. Ese es el campo de la psicología organizacional, que apunta a mantener el buen clima entre los empleados, condiciones favorables para el trabajo y estímulos para el desarrollo profesional. Su propósito es también solucionar los problemas que eventualmente puedan surgir cuando personas de características diversas trabajan en un mismo ambiente. |
Marco teórico | Estamos seguros de que el modelo más práctico para recolectar los datos es por medio de capacitaciones continuas en las organizaciones, así mismo seguimiento regular para así poder ver los alcances de esta. |
Métodos de recogida de datos | Por medio de entrevistas, en cada una de las empresas donde los integrantes del equipo laboramos, obtuvimos gran fuente de información que nos dieron pilares muy efectivos en la elaboración del proyecto, así mismo tuvimos apoyo en las bases de datos y sitios web de temas tratados e investigaciones de este. |
Estudio piloto | En investigación cualitativa, un estudio piloto, puede ser útil a la hora de explorar las destrezas del investigador cuando realiza una entrevista y para valorar si los participantes entienden las preguntas con claridad, o si necesitan ser modificadas. Además, en investigación cualitativa es importante crear una atmósfera abierta con el fin de permitir a los participantes expresar sus sentimientos y percepciones sin ningún tipo de restricción. |
Del anterior contenido de la investigación cualitativa queremos obtener información que permita comprender la naturaleza y calidad del comportamiento de un individuo o un grupo, así como los motivos de dicho comportamiento (¿el que, el cómo y por qué?)
Diseño de investigación no experimental
Como su nombre lo indica, una investigación no experimental es un tipo de pesquisa que no extrae sus conclusiones definitivas o sus datos de trabajo a través de una serie de acciones y reacciones reproducibles en un ambiente controlado para obtener resultados interpretables, es decir: a través de experimentos. No por ello, claro está, deja de ser una investigación seria, documentada y rigurosa en sus métodos. Delaware c (2013)
Dicho en otras palabras, este tipo de investigaciones no manipula deliberadamente las variables que busca interpretar, sino que se contenta con observar los fenómenos de su interés en su ambiente natural, para luego describirlos y analizarlos sin necesidad de emularlos en un entorno controlado. Quienes llevan a cabo investigaciones no experimentales cumplen más que nada un papel de observadores, en este caso en el trabajo se representa de manera explícita la observación del como el ser humano en el área laboral puede ser analizado por la psicología organizacional como herramienta para mejorar los recursos humanos de la compañía.
Conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir; sin que el investigador altere el objeto de investigación. En la investigación no experimental, se observan los fenómenos o acontecimientos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Cip i (2017)
Para este tipo de diseño los investigadores se pueden basar en la división de:
Diseño transeccional: se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado a su vez la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo y el diseño longitudinal: se utiliza cuando el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo. Se recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados.
la investigación no experimental es aquella donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Se observa los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Kerlinger (1979).
Identificación de la población:
Según malhotra (2004) una población es el total de todos los elementos que comparten algún conjunto de características comunes y que comprenden el universo del propósito del problema de investigación de mercados.
En este caso según nuestra investigación la población seleccionada son los trabajadores de una compañía que se desarrollan diariamente y como se ven afectados por el abordaje del departamento de recursos humanos y la psicología organizacional con un total de 20 personas para el proceso de recolección de datos.
Según Tamayo m (1997) la selección de la población es el total del fenómeno a estudiar en donde las unidades poseen una característica en común, la cual se estudia y da origen a los datos de investigación.
La población de las compañías no posee un límite para ser seleccionadas porque el desarrollo se puede basar en la observación y herramientas que permitan establecer la recolección de datos y análisis de los resultados.
Recolección de datos
Según arias (2006) define como las técnicas recolección de datos "como el conjunto de procedimientos y métodos que se utilizan durante el proceso de investigación, con el propósito de conseguir la información pertinente a los objetivos formulados en una investigación.
Instrumentos de medición
Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente (grinnell, Williams y unrau, 2009). En términos cuantitativos: capturo verdaderamente la “realidad” que deseo capturar. Bostwick y kyte (2005) lo señalan de la siguiente forma: “la función de la medición es establecer una correspondencia entre el “mundo real” y el “mundo conceptual”.
Seisdedos (2004) opina que el grado en que la prueba mide una variable o conjunto de conductas definidas por el investigador se le denomina validez de constructo y al grado de concomitancia (correlación) entre pruebas que apuntan a variables o constructos similares los denomina validez concurrente o validez criterial.
...