ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA CONDUCTA DEL ALUMNO DENTRO DE LA CAFETERÍA DE LA ESIA TECAMACHALCO”

Victor AcevedoDocumentos de Investigación29 de Enero de 2019

9.822 Palabras (40 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ACADÉMICA TECAMACHALCO

[pic 3]

“LA CONDUCTA DEL ALUMNO DENTRO DE LA CAFETERÍA DE LA ESIA TECAMACHALCO”

[pic 4][pic 5]


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Unidad Académica Tecamachalco  

 “La conducta del alumno dentro de la cafetería de la ESIA Tecamachalco”

Acevedo Ríos Victor Yojanan

Torres Alonso Ofelia

3AM42

06/12/18

Índice

Capítulo 1.-  Acercamiento al problema

  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Objetivos
  4. Hipótesis
  5. Planteamiento del problema
  6. Análisis arquitectónico
  7. Cafeterías en Europa  

Capítulo 2: Conceptos básicos para el entendimiento del problema

  1. Psicología ambiental

Capítulo 3.- Marco teórico

  1. Relación social
  2. Emociones básicas de Paul Ekman
  3. Emociones negativas
  4. La conducta del alumno frente al espacio denominado ¨Cafetería¨
  5. Percepción del espacio
  6. Como percibe el alumno
  7. Hacinamiento
  8. Territorialidad
  9. Espacio personal
  10. Psicologia y arquitectura  

[pic 6]

Acevedo Víctor, 2018 cafetería ESIA Tecamachalco, fotografía.

CAPÍTULO 1: ACERCAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. INTRODUCCION

El presente estudio arquitectónico y psicológico se realizará sobre una de las áreas arquitectónicas de conjunto educativo ESIA Tecamachalco perteneciente al Instituto Politécnico Nacional; el conjunto como tal se ubica en Av. Fuente de Los Leones 28, Lomas de Tecamachalco, 53950 Naucalpan de Juárez, Méx; el área arquitectónica en la que se basara el estudio será la cafetería de la ESIA Tecamachalco la cual dentro del conjunto se encuentra en el costado norte del edifico 2, frente al edificio de gobierno atravesando la plaza cívica y por el lado este se tienen los distintos laboratorios y el estacionamiento de estudiantes.

Como ya se mencionó la investigación tendrá un enfoque psicológico donde se tratará principalmente el tema de las emociones y como estas afectan a la conducta de los alumnos en su día a día todo esto enfocado solamente en el espacio de la cafetería de la ESIA Tecamachalco.

La finalidad concreta del proyecto de investigación es determinar si el edificio de cafetería influye directamente en la conducta del alumnado y cuáles son los factores que provocan estos cambios tratando de seguir los conocimientos adquiridos en el curso de psicología para la arquitectura.

En el primer capítulo haremos un acercamiento al problema, en el cual abordaremos un análisis arquitectónico, una justificación, los objetivos a cumplir, las hipótesis y lo más importante haremos el planteamiento del problema, en el cual definiremos de forma clara y concisa el problema que tiene nuestro edificio elegido.

En el segundo capítulo investigaremos los conceptos básicos para entender la problemática que tenemos y así saber con certeza lo que deberemos analizar, los conceptos básicos elegidos son: relación social, desarrollo urbano, psicología ambiental. Además, en este capítulo realizaremos un reporte fotográfico para ver de cerca el problema con el cual trabajaremos.

En el tercer capítulo de esta investigación se abordarán los temas vistos en el curso de psicología para la arquitectura con un enfoque dado a la conducta de los alumnos en el edificio de cafetería, como primer tema se hablará de las emociones según distintos teóricos y posteriormente se aterrizará en tema en el espacio denominado cafetería.  

1.1 JUSTIFICACIÓN

Son distintas las maneras en las que puede reaccionar un ser humano ante una misma situación ya sea de peligro, estrés o confusión, influyendo en el cómo se comportara posteriormente para darle solución de alguna manera.

Por esto se ha decidido analizar e investigar el edificio de cafetería de la ESIA Tecamachalco y a sus usuarios para lograr entender como este espacio afecta en las emociones de los alumnos y a su vez cómo se comportan antes las distintas situaciones que se pueden dar dentro de este espacio.  

1.2 OBJETIVOS

•        Identificar y describir las emociones de los alumnos dentro de la cafetería de la ESIA Tecamachalco

•        Analizar el comportamiento respuestas antes esas emociones.

•        Comprender la complejidad del problema asociado con las emociones y conducta de los alumnos

•         Relacionar las emociones dadas con el comportamiento obtenido antes una misma situación.

  1.  HIPOTESIS
  • Un estudiante por sí mismo es muy susceptible a cambios radicales de estados de ánimo y por lo mismo de sus emociones las cuales influyen directamente en su conducta como ser humanos dentro de un espacio determinado.
  • Un mal servicio, una mala recepción y la falta de espacio puede afectar el cómo una persona se deba o puede comportarse en determinados espacios y situaciones.
  • Un primer impacto visual en muchas ocasiones en decisivo al momento de crear una la primera percepción de ciertos espacios y lo cual afecta directamente cómo se desarrollan o desenvuelven las personas.
  1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo es un acercamiento a los problemas emocionales y de conducta generados en los jóvenes estudiantes dentro de la cafetería de la ESIA Tecamachalco, tratando de localizar los factores que influyen en dichos cambios emocionales o de conducta para poder tener una visión más amplia del comportamiento del alumnado dentro de la misma cafetería

  1.  ANALISIS ARQUITECTONICO

La cafetería de la ESIA Tecamachalco tiene como función principal brindar alimentos a los alumnos, académicos y personal del conjunto educativo.

Para que una cafetería pueda brindar dicho servicio de manera óptima debe contar con espacios mínimos requeridos como son:

  • Área de ingreso de clientes: estar libre de obstáculos y en estado limpio.
  • Área de comedor: Este espacio debe tener la altura suficiente para garantizar la adecuada ventilación además de tener espacio suficiente para abastecer a todos los comensales.
  • Área de cocina: Se debe contar con una instalación tipo industrial con válvula, sistemas de extracción de contaminación, iluminación adecuada, sistemas de congelación y refrigeración, área de lavado, almacenamiento de productos, pisos anti deslizantes y de fácil de limpieza.
  • Sanitarios: Esta área debe estar totalmente separada del área de cocina, con acabados fáciles de limpiar, iluminación y ventilación de acuerdo al reglamento de construcciones de la Ciudad de México y el numeró adecuado de muebles sanitarios para atender la capacidad del establecimiento.
  • Depósito de basura: Esta área deberá estar cerca de la cocina y contar con la iluminación y ventilación adecuada para evitar los malos olores.
  • Cuarto de aseo: Este servirá para brindar servicio de limpieza a la cafetería, en él se guardarán todos los materiales de limpieza necesarios para mantener en buen estado la cafetería.
  • Servicio al cliente: En esta zona se tomará la orden de los clientes deberá contar con el espacio mínimo requerido para atender a más de dos clientes en hora pico.
  • Gerencia: En esta zona el gerente tendrá su espacio para poder hacer documentación y coordinar las tareas administrativas como los horarios, tareas del día y demás cosas.

Todo se deberá hacer acorde al reglamento de construcción de la Ciudad de México

En comparativa la cafetería de la ESIA Tecamachalco no cumple con estos espacios o no de la manera en que se es requerido, por ejemplo:

  • Área de ingreso de clientes: Esta es interrumpida por el mal acomodo de las mesas de comensales asiendo los accesos complicados y nada gratos.
  • Área de comedor: Esta área es por mínima en su interior ya que no logra abastecer en su totalidad a la comunidad de la ESIA Tecamachalco viéndose obligados a usar mesas al exterior las cuales no están del todo adecuadas para proteger del sol y su utilidad en época de invierno es nula.
  • Área de cocina: Este parece ser el único espacio adecuado dentro de la cafetería al contar con una buena orientación, iluminación y ventilación, y siendo este un espacio pequeño no requiere de extractores de aire.
  • Sanitarios: Esta es una de las zonas con mayor disfuncionalidad de la cafetería ya que no se encuentran adecuados para la cafetería como tal y son de uso compartido con el conjunto educativo, haciendo que estos estén separados de la cafetería obligando a los comensales a salir de la cafetería para poder llegar a ellos.
  • Depósito de basura: Este se encuentra en el exterior siendo visible para los comensales que se encuentra en las mesas exteriores generando una mala visual para ellos además de los posibles olores generados.
  • Cuarto de aseo: Este al igual que los sanitarios es compartido con el conjunto educativo y para llegar a él los empleados deben salir de la cafetería.
  • Servicio al cliente: El área de esta zona es mínima para poder contener a los comensales mientras esperan su turno para que les tomen la orden además que solo se pueden atender a dos clientes a la vez.

Además, siendo un área con tres fachadas acristaladas permiten mucho la penetración del sol que en verano y primavera hacen que el calor en el interior se cumule demasiado y la permanencia sea además de mínima poco grata; este mismo problema afecta durante el invierno donde el cristal no protege de frio y los aires helados de la época haciendo del espacio poco acogedor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (704 Kb) docx (398 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com