LIDERAZGO Y GÉNERO Liderazgo y trabajo en equipo
emilia4936Ensayo7 de Febrero de 2016
691 Palabras (3 Páginas)472 Visitas
LIDERAZGO Y GÉNERO
Control nº 3
Ana María Molina Castro
Liderazgo y Trabajo en Equipo
Instituto IACC
07/02/2016
INSTRUCCIONES:
Refiérase a 3 barreras que presentan las mujeres que desean incorporarse a cargos de liderazgo. Señale un ejemplo para cada barrera referida por usted.
DESARROLLO
BARRERAS ORGANIZACIONALES
Consisten en prácticas que colocan a las mujeres en desventaja en comparación con sus colegas hombres igualmente capacitados. Exigencia de altos estándares de rendimiento y esfuerzo hacia las mujeres, en
∙ Comparación con los hombres. Existencia de culturas corporativas hostiles, cuyos valores y normas desalientan el
∙ Equilibrio entre altas aspiraciones en desarrollo de carrera con obligaciones no laborales. Requieren que las mujeres logren resultados más ambiciosos con menos recursos (Morrison, 1992; Ohlott, Ruderman y McCauley, 1994). Existencia de prejuicios y discriminación reflejados en la tendencia a preferir trabajar e
∙ Interactuar con personas que son similares tanto actitudinal como demográficamente. Falta de apoyo y reconocimiento hacia las mujeres.
∙ Falta de oportunidades de desarrollo para las mujeres.
http://online.iacc.cl/file.php/2/pes2/_a/liderazgo_y_trabajo_en_equipo/_cont/03_contenido.pdf
EJEMPLO
Respecto de esta barrera, daré un ejemplo que personalmente nos afecta directamente a las mujeres que trabajamos en la empresa xx, ya que en mi caso particular, me considero una persona muy comprometida con mi trabajo, responsable y siempre trato de aportar lo mejor de mis conocimientos. Pese a esto existen claras diferencias entre los beneficios que obtienen mis colegas hombres por cosas mucho menos importantes.
Sin ir más lejos mi colega Gabriela, quien ocupa el cargo de prevencioncita, es una mujer sumamente inteligente y con una gran formación académica (ingeniero en ejecución industrial con mención en prevención de riesgos), pese a esto y otras muchas cualidades que ella posee, nunca la han considerado para el puesto que ha estado vacante en 2 oportunidades que es el de administrador de contrato, solo por su género, de hecho en las entrevistas que se han hecho para contratar a la persona que ocupe este puesto, solo son hombres. El cargo consiste ser un nexo entre empresa y clientes, empresa y sus trabajadores, tener claro el rubro (transporte) y ser muy autodidacta y con una buena preparación académica.
Mi colega cumple de sobra con todos estos requisitos, pero es mujer, y ese es el problema…
BARRERAS INTERPERSONALES Consisten en obstáculos que se les presentan a las mujeres en el contexto laboral, más específicamente en las relaciones de trabajo. Existencia de prejuicios masculinos basados en estereotipos y preconceptos.
∙ Falta de apoyo interpersonal y emocional.
∙ Exclusión de reuniones informales.
http://online.iacc.cl/file.php/2/pes2/_a/liderazgo_y_trabajo_en_equipo/_cont/03_contenido.pdf
EJEMPLO
En la empresa en la que trabajo, la cual está dedicada al rubro del transporte terrestre privado de personas, cuenta con contratos a lo largo de todo Chile, de estos 9 corresponden a nuestra zona. Recientemente por una sugerencia mía, hacia uno de los supervisores, se realizo una reunión de emergencia con los altos mandos de gerencia de operaciones, esto debido a muchos inconvenientes con el área de mantención y la alta carga laboral que nos afecta a todos, además de los pocos recursos y malas condiciones laborales, esta reunión se llevo a cabo, pero en esta no fui considerada ni mi compañera prevencioncita, ni yo, excluyéndonos de toda participación. Esto es algo muy lamentable y nos afecta y desanima muchísimo, ya que el machismo y las diferencias que hacen entre hombres y mujeres es demasiado grande.
...