La Mente.
nikovuumTesis24 de Octubre de 2013
1.010 Palabras (5 Páginas)331 Visitas
La función del hombre sabio consiste, sobre todo, en deliberar rectamente…Y delibera rectamente, en el sentido más estricto de la palabra, quien apunta en sus cálculos hacia las más altas actividades abiertas del hombre” Aristóteles
Las personas tienen formas distintas de relacionarse con la información disponible en sus cerebros. Existen mentes que parecen de piedra: inmóviles, monolíticas, duras, impenetrables y rígidas, donde la experiencia y el conocimiento se han solidificado de manera sustancial e irrevocable con el paso de los años. Hay mentes que podríamos llamar Liquidas, que no se interesan por nada y se acomodan a las demandas de la vida sin fijar posiciones de ningún tipo; mentes sin cuerpo propio, informes, incoloras, sin constancia ni sustancia e indolentes. Y también existen las mentes Flexibles, que funcionan como la arcilla; no son insustanciales como las mentes liquidas, pero tampoco están definidas de una vez para siempre como las mentes de piedra. Pueden avanzar, modificarse, reinventarse, crecer, actualizarse, revisarse, dudar y escudriñar en las mismas sin sufrir traumas.
1. LA MENTE RIGIDA
El mecanismo básico de las personas rígidas es la resistencia cambiar cualquiera de sus comportamientos, creencias u opiniones, aunque la evidencia y los hechos les demuestren que están equivocadas.
La mente rígida vive en un limbo facilista, distorsionado y altamente peligroso.
Facilista, porque tapa el son con el dedo y se atrinchera en la lógica: “Si siempre fue así, por algo es”.
Distorsionado, porque los procesos de toma de decisión están saturados de sesgos y errores cognitivos, de los cuales no suelen ser conscientes.
Y Peligroso, porque cuando las personas rígidas son confrontadas con argumentos sólidos, se vuelven profundamente irascibles, autoritarias e impositivas.
Algunas desventajas de la mente rígida:
• Niveles altos de estrés y depresión
• Baja tolerancia a la frustración: hace pataletas
• Malas relaciones interpersonales
• Dificultad en la toma de decisiones
• Déficit en la resolución de problemas
• Miedo a cometer errores y al cambio
• Angustia por no tener el control de las cosas
• Alteraciones laborales, sexuales, afectivas y demás, porque toda persona rígida busca un perfeccionismo inalcanzable.
2. LA MENTE LIQUIDA
¿Quién no ha estado alguna vez con alguien que lo único que hace es no tomar partido de nada o adopta alternativamente posiciones contradictorias sin intentar resolverlas o siquiera comprenderlas?. Una mente indefinida y apática es una mente voluble y despersonalizada, que no es capaz de reconocerse a sí misma. Es líquida: se escapa, se derrama, toma la forma del recipiente que la contiene o permanece indefinida e inconsistente. Vaciada de toda idea, no fija posición ni se compromete.
La mente liquida pone todo el control afuera, se deja llevar por la marejada y, por eso, es mediocre y trivial. la motivación se convierte en algo tan instantáneo y volátil, que la sola idea de profundizar produce molestia, pero no por miedo a que las ideas tambaleen como haría el dogmático, sino por simple y llana pereza.
3. LA MENTE FLEXIBLE
No está fija en un punto ni se desliza por cualquier parte sin rumbo, sino que posee una dirección renovable. A la mente flexible le gusta el movimiento, la curiosidad, la exploración, el humor, la creatividad, la irreverencia y, por sobre todo, ponerse a prueba.
La mentalidad amplia o abierta utiliza el pensamiento crítico como guía de sus decisiones. Se opone al dogmatismo en tanto es capaz de dudar de lo que ya cree cuando hay por qué dudar, es decir, cuando la lógica (buenos argumentos) y la evidencia (el peso significativo
...