ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicologia Organizacional

Nachot3712 de Agosto de 2014

591 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Planteo:

Sigmund Freud (1), creía que la personalidad poseen 3 planos o partes mentales: El

ELLO (inconsciente); el YO (consciente y sub consciente), y el SUPERYÓ (el deber ser, lo

moral individual y las normas del plano social).

Lo moral social. Lo normativo.

Consciente e sub consciente.

Inconsciente

Para un individuo, actuar en el plano del “yo”, es lo que hace cotidianamente de

una manera consciente, sabiendo lo que se está haciendo y para qué se está haciendo. Sus

actitudes son generalmente aceptadas socialmente. En este mismo nivel podría fijarse un

sub nivel denominado sub consciente, en donde los individuos se realizan actividades

automáticas o mecanizadas. El nivel del “yo” está siendo influenciado permanentemente

por el plano inconsciente o “ello”.

En el “ello” se carga toda la vida, desde el útero materno y hasta la muerte, pero los

primeros años de vida de un niño son fundamentales. Se podría afirmar que en este punto

la neurociencia se poner de acuerdo con el psicoanálisis, en que más de un 80% se asimila

en los primeros 5 años de vida. Mucho de esa carga queda en nuestro consciente, pero

mucho más en el inconsciente, donde no nos damos cuenta de un sin número de conductas

observables y no observables que poseemos y que se ven condicionadas por este plano (el

ello). También es el plano de los instintos, del impulso sexual y de destrucción. Esta

energía la denomina “libido”. Si el individuo los deja actuar libremente lo haría sin regla

moral o social. Así el “yo” limita al “ello”.

El “superyó” es el nivel del deber ser, el que es regulado, limitado por las normas

sociales, por nuestra moral. En el anidan los ideales del “yo”. Este nivel limita al “yo”,

cuando este intenta satisfacer abiertamente al “ello”.

Luego, según el ensayo Freudiano, los 3 estadios están en constante tensión. El

desequilibrio de estos tres planos provoca problemas psicológicos en los individuos. El no

sublimar adecuadamente energías del plano inconsciente en el consciente, provoca un

número considerado de neurosis.

¿Se Podría plantear estos 3 niveles para las organizaciones? Particularmente, para

las instituciones públicas, para las escuelas?

La estructura, dinámica, lógica, procedimientos y valores; internos-institucionales;

podrían tener que ver con estos 3 niveles. Por lo tanto la premisa hipotética sería:

Hipótesis:

Dentro del marco de un ensayo se podría afirmar la siguiente hipótesis:

“Las organizaciones generan una cultura institucional, que tienen que ver con sus

planos inconscientes; sub conscientes-conscientes; y el plano normativo o del deber ser “

Conclusión

La innovación y a posterior un cambio se hará difícil en la medida que las

diferencias entre el “ello”, el “yo” y el “superyó” institucional se vean más alejado, más

tensionados; pues primará la incoherencia, la escasa transparencia, la comunicación

indebida y con ello la desconfianza. Está aumentará la incertidumbre y por ende la

resistencia al cambio.

Como ya se anticipará, es imposible la igualdad de los 3 planos, pero el gran desafío

de una gestión eficiente, es trabajar para aproximarlos. Achicar las brechas entre el mundo

de los deseos, de lo que se hace y de lo que se debe hacer. Si el personal entiende y

observa que en los estamentos de su institución más íntimos y poco visibles para los

terceros, existe una aproximada coherencia, con lo que se predica y se hace, y lo que

corresponde;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com