ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La psicologia del mexicano en el trabajo”

pira_17Tarea12 de Septiembre de 2023

700 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

FA[pic 1][pic 2]

LIC. ADMINISTRACIÓN

COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

“LA PSICOLOGIA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO”

PROFRA: JESSICA REYNA JARAMILLO MORALES

ALUMNA: ASTRID DIONNEY PIÑA RAMIREZ

GRUPO: AE

2023B

CAPITULO 5_ NUESTRA PSICOLOGIA PROFUNDA

1.- Examine como algunas películas de Mario Moreno “Cantinflas” ilustran aspectos de la psicología del mexicano.

En realidad, en todas las películas del personaje Cantinflas es muy reconocido por la manera en la que se burla de la vida y de las cosas que están pasando, haciéndose el tonto por decirlo así.

Lo cual si lo analizamos de una manera mas critica, los mexicanos suelen hacer chistes de sus desgracias y se burlan de cosas que para otras personas se deberían tomar con seriedad.

4.- Piense en métodos y recursos concretos que permitan rescatar algunos valores de nuestro pasado indígena.

Considero que las hierbas medicinales son métodos que aun persisten en algunos sitios de México, así como algunos platillos típicos.

5.- Analice aspectos de la religiosidad mexicana que puedan ser enmascaramientos de temores, en lugar de “fe cristiana químicamente pura”.

Es muy escuchado que cuando pasa algún problema meteorológico muchas personas dicen “Ni que nos portáramos tan bien” dando a entender que es un castigo divino por ser malas personas.

6.- Analice, como proyección psicológica, algunas expresiones mexicanas que incluyan referencias a la muerte. Por ejemplo: “me muero de envidia”, “estaba muerto de risa”, “estoy muerto de sueño”.

Considero que, de una manera muy general, es muy conocido que los mexicanos le tienen respeto y de alguna manera burla a la muerte por lo cual este tipo de expresiones suele ser vistas como una expresión de burla.

7.- Aporte casos concretos del fatalismo del mexicano en:

a) Anécdotas: Existen anécdotas que reflejan el fatalismo del mexicano, donde se relatan situaciones en las que se acepta resignadamente una situación o se espera un resultado negativo sin tomar acciones para cambiarlo.

b) Textos literarios: En la literatura mexicana, se pueden encontrar obras que muestran personajes que se resignan a su destino o no creen que puedan influir en él.

c) Expresiones lingüísticas: Cuando se utilizan expresiones como "ni modo"  por lo regular es para expresar resignación o aceptación ante situaciones adversas que no se pueden cambiar.

9.- Relacione el estilo del Barroco de nuestras construcciones coloniales. Tomando al Barroco como un estado del espíritu, un estilo de vida, un modo de ser. Pondere su sofisticación y su alarde de riqueza: imagina abundancia que compensa carencias.

El Barroco se caracteriza por su sofisticación y su alarde de riqueza, buscando compensar las carencias a través de la abundancia, por lo cual si observamos este tipo de alardes están en las construcciones de la iglesia debido a sus construcciones.

10.- Evoque la obra de José Guadalupe Posada, el artista que tanta vida dio a la muerte. Explique cómo el pueblo mexicano se busca a sí mismo en la obra, y en ella se refleja con interés y expectación.

La obra de José Guadalupe Posada, reconocido artista mexicano, resalta la conexión del pueblo mexicano con la muerte debido a que como ya habíamos mencionado los mexicanos sienten cierta afición por los temas de la muerte.

11.- Trace un paralelo entre el catolicismo greco-romano y el sufrimiento resignado del mexicano. Señale las coincidencias y también las diferencias entre ambos.

 Por lo regular el mexicano siempre buscara la manera de no mostrar sufrimiento provocando así un estancamiento de la forma de cómo ven las cosas y el cómo se comportan, también se relacionan de acuerdo a la manera en la que su entorno se desenvuelve.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (177 Kb) docx (140 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com