ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Cultural E Investigativo

JUANEXXX1020 de Agosto de 2014

763 Palabras (4 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 4

MODELO CULTURAL E INVESTIGATIVO

Es un marco explicativo que partiendo de la consideración social y socializadora de la educación, quiere aportar diversas ideas cuyo denominador busca la construcción de unos niños y niñas con un enfoque más investigativo y una mejor adaptación en un medio cultural.

La escuela promueve el desarrollo dando unas pautas para que los niños y niñas den una mirada en la medida en que promueve la actividad para la construcción de un mundo donde se la investigación como un medo de importancia para ver cómo se enfocan a la búsqueda de conocimientos

La educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que hace incluir necesariamente las capacidades de equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad, las relaciones interpersonales y el desarrollo motriz. Por lo tanto se puede aseverar que es fruto de una construcción personal en la que interviene la familia, la comunidad, el contexto y no solamente el sujeto que aprende, o lo que enseña la escuela.

Las estrategias, metodologías y demás orientaciones para el trabajo con los niños y las niñas son de vital importancia para la adquisición de nuevos saberes, de ahí que se toma en cuenta los estudios que ya han realizado algunos profesionales con respecto a este tema y los aportes significativos dentro del ámbito pedagógico: ¨ Vygotsky quien fundamenta su teoría histórico cultural es que para comprender al ser humano y su desarrollo psicológico es necesario atender y analizar las relaciones sociales en las que este se desenvuelve¨.

La teoría de Vygotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. (Germán O.)

Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vygotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendiz

IDEAS PEDAGÓGICAS

• Facilitar espacios culturales e investigativos para salidas pedagógicas.

• La institución debe trabajar en comunión con la familia y el centro debe ser el niño y la niña.

• El educador debe darles a los niños y niñas un trato amable respetándoles su personalidad y proponer una orientación donde se le den las herramientas suficientes para el desarrollo de las actividades.

• El educador debe fomentar el espíritu investigativo mediantes actividades que ayuden y despierten en el niño y la niña la necesidad de buscar de buscar un por qué.

• Motivarlos a la búsqueda de conocimientos nuevos y al uso adecuado de los recursos que se les ofrecen.

• La familia debe ser un modelo para el niño y la escuela una extensión del hogar.

• Se debe estimular a los niños el deseo de aprender con el trabajo activo y la investigación utilizando el juego como herramienta necesaria para lograr un mejor aprendizaje.

Se debe considerar al niño como un ser integral que necesita de sus relaciones afectivas tanto de su casa y los educadores, respetando su propia personalidad para lograr que se tome conciencia de lo que es y de lo que puede realizar en su proceso de aprendizaje.

Este modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com