ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pec Psicologia de la Memoria "Efecto de la organización del material en la memoria Semántica".


Enviado por   •  9 de Enero de 2016  •  Informes  •  1.686 Palabras (7 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 7

RESUMEN (150 palabras)

Incluya aquí las hipótesis, tarea, resultados principales y conclusiones.

Este estudio tiene como objetivo comparar si la organización del material en categorías favorece la recuperación de dicho material en la memoria implícita, evaluada a través del priming de repetición. Para ello hemos analizado los resultados obtenidos utilizando test de producción categórica de ejemplares. Se han contrastado dos hipótesis; la primera hipótesis fue si se producen más ejemplares de las categorías presentadas durante la fase de estudio que ejemplares de las categorías no presentadas, independientemente de la condición en la que se presente el material bloqueado o al azar, mostrando los datos obtenidos que se recuerdan más ejemplares presentados que no presentados durante la fase de estudio. La segunda hipótesis fue si la organización del material en categorías influye en la recuperación en la memoria implícita, y los resultados nos mostraron que la presentación del material organizado en categorías semánticas influye en la posterior recuperación de dicho material, facilitando el recuerdo.

INTRODUCCIÓN

La memoria implícita es un tipo de memoria a largo plazo, que a diferencia de la memoria explícita, no precisa de una recuperación consciente y voluntaria de la información codificada previamente.

Hay numerosos estudios sobre el efecto de la organización del material en la recuperación de la memoria explicita, sin embargo, se ha estudiado poco sobre el efecto de la organización del material en categorías en la memoria implícita. Las pruebas de memoria implícita no recuperan intencionalmente la información almacenada en la memoria. En estas pruebas se dice que existe memoria implícita cuando la actuación en la tarea es mejor con los estímulos presentados previamente (en la fase de estudio) que con los estímulos nuevos (Ballesteros, 1999). Una de las hipótesis de nuestro trabajo fue si la producción de ejemplares categóricos se vería favorecida por los estímulos presentados durante nuestra fase de estudio. Por otro lado, también queríamos comprobar si la organización del material en categorías facilitaba su posterior recuperación, tal y como encontraron Rappold y Hashtroudi (1991) en el primero de la serie de experimentos que realizaron con pruebas de priming conceptual para comparar como influía la organización del material en la memoria implícita y en la memoria explicita, encontrando que la organización del material beneficiaba ambas.

El priming conceptual tiene que ver con el significado de los estímulos y parece ser que depende de la memoria semántica, que es una clase de memoria necesaria para el uso del lenguaje, que hace referencia al significado, la comprensión y otros conocimientos generalizados basados en conceptos y categorías (Ballesteros, 2012). Lo que pretendemos comprobar con este estudio es si la memoria implícita se ve favorecida por el priming conceptual y por la organización en categorías de los estímulos presentados, y para ello hemos presentado una serie de ejemplares agrupados por categorías y desordenados al azar para comprobar si una u otra forma de presentación influía en la posterior recuperación. En una primera fase de estudio hemos presentado a los participantes una serie de ejemplares oralmente, haciéndoles creer que no les evaluaríamos la memoria, y en una fase posterior les hemos probado para comprobar si producían más ejemplares estudiados que nuevos, y esta ha sido nuestra primera variable independiente y la primera hipótesis de trabajo. La otra variable independiente que hemos analizado ha sido si la organización del material en categorías influía o no a la hora de su recuperación en la memoria implícita.

MÉTODO

Describa de forma concisa el método seguido en la realización de este trabajo práctico. No olvide incluir las siguientes secciones: Participantes, Materiales, Diseño y Procedimiento.

Participantes

En el estudio han participado 20 sujetos sanos de la Comunidad de Madrid, 12 mujeres y 8 hombres con edades comprendidas entre los 25 y los 55 años (media: 37,7 y desviación típica: 7), 4 con estudios básicos, 14 con estudios medios y 2 con estudios superiores. La selección de la muestra ha sido no probabilística por conveniencia y todos han colaborado en el estudio de forma voluntaria e individual.

Materiales

Para el estudio se han utilizado como estímulos 60 palabras pertenecientes a 10 categorías diferentes y a cada categoría se han asignado 6 ejemplares. De las 10 categorías cinco se asignaron a la lista A y las otras cinco a la lista B, resultando dos listas de 30 ejemplares cada una (6 ejemplares x 5 categorías). Los 30 elementos de cada lista se han ordenado por categorías y al azar, y así hemos obtenido una lista A ordenada por categorías, una lista A desordenada al azar, una lista B ordenada por categorías y una lista B desordenada al azar. Los ejemplares han sido ordenados de forma diferente para cada participante. También se ha utilizado una hoja de instrucciones, una hoja para la valoración de la fase de estudio y otra para la fase de prueba de producción categórica.

Diseño

El diseño fue 2 x 2 factorial mixto. La presentación del tipo de estímulos (estudiados vs nuevos) se manipuló intrasujetos y la presentación de la información bloqueada o al azar se manipuló intersujetos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)   pdf (87 Kb)   docx (12.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com