ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfiles Sicologicos En Un Caso Dado

10 de Abril de 2015

3.734 Palabras (15 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 15

Conclusiones generales

Según el perfil psicológico de Lina y el apego hacia su esposo se puede observar que está profundamente hundida en las drogas y totalmente dependiente de su esposo por ende el tratamiento debe ser para los dos, una de las propuestas es intentar dar un tratamiento integral internándolos en un centro de rehabilitación,

Otra conclusión es que entren en un proyecto de aprendizaje dinámico en el que vean otras alternativas laborales,

Otra solución es aislarlos para que la sociedad no los altere,

Una mas es buscar a la familia para coaccionar en la terapia,

Es muy importante dentro de las solución realizarles desintoxicación,

introspección para analizar a profundidad su interior,

estimulación metabólica la cual promueve la producción de endorfinas bajando los niveles de ansiedad,

elaborar un cronograma de actividades en las que no se les de paso a tiempo libre

alejarlos de la vida citadina hacer de su vida un campesino guiado y vigilado por terapeutas especializados en terapia de interacción con los animales y el campo.

Psicológico

1. La motivación

Es un proceso encargado de generar guiar y mantener en curso una conducta y lo hace en función de una meta o propósito según Young “despierta la acción y sostiene la actividad en progreso y regula el patrón de la misma”

Con relación a la problemática definitivamente su adicción, pero no a las drogas, a su hombre, eso era lo que realmente la motivaba ya que lo conoció siendo tan solo una niña “15 años” y según ella le ha brindado tanto que cree que solo él será su todo “si muero, me muero es con él” en palabras de Lina, lamentablemente su deterioro vital va en aumento y sus hijos no son ese motivo como para desear una oportunidad fuera de ese mundo lleno de pestilencia y absurda vivencia.

Solución

Ingresar a un centro de rehabilitación pero debe ir con su compañero ya que depende totalmente de el ya que como pudimos observar el esta por encima de sus propios hijos.

Conclusión

Según se pudo observar en el video la Dr. Cordelia Fine afirma que el cerebro no busca la verdad si no sobrevivir y se ve notoriamente en el caso de Lina ya que ella ve en su compañero su sobrevivencia fija mas no deslumbra la verdad de su situación.

Social

1. Pobreza

Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas. Los factores psicológicos y sociales que se derivan de la pobreza son igualmente determinantes en la formación de actitudes y formas de comportamiento diferentes. El investigador Reynaldo Alarcón señala que la pobreza genera rasgos culturales propios como "pocos deseos de planear el futuro", "sentimientos de inferioridad y marginalidad", creando conductas de auto segregación, machismo en los hombres y conductas de mártires en las mujeres, "sentimientos de fatalismo", "desconfianza social" y una tendencia a vivir en el presente. Es decir, comportamientos sin objetivos y metas en la vida.

Entre los rasgos sociales que encuentra Alarcón, indica situaciones de vida que marcan patrones de conducta tales como el hacinamiento y la ausencia de vida privada, alcoholismo, abandono de hogar, violencia social e intrafamiliar, autoritarismo en las relaciones de pareja y familia, ausencia de infancia como etapa de formación y de vida, bajo nivel educativo y analfabetismo funcional. La pobreza no forma a las personas que la resisten para poder controlar su propio destino, surgiendo cuadros crónicos de desesperanza, frustración y depresión.

En relación con el problema podemos ver que el bazuco viene siendo uno de los productos adictivos más baratos y mortales que hay ya que por ser el bagazo de la cocaína revuelto con elementos como ladrillo molido, cemento blanco, insecticidas entre otros lo hace más económico y a su vez mas adictivo y peligroso.

Solución

Teniendo en cuenta que la indigencia es su nivel social, la solución estaría a cargo del estado ya que gracias a su nulidad de ingresos el estado debe realizar proyectos que puedan permitir la rehabilitación tanto en drogadicción como en inserción social y hacer de estos personas útiles a la sociedad y no un problema más a la misma.

Conclusión

Teniendo en cuenta el video Lina teme a el hecho de perder la “vida estable” que posee ya que como se sabe el vivir es un constante riesgo y ella solo planea sobrevivir teme que su estabilidad con su pareja se pierda teme tanto el arriesgarse que se ciega y no ve esa situación tan degradante en la que vive.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ACTIVIDAD 6

TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD I

ALEJANDRO DURAN

MONICA MARCELA LONDOÑO VELANDIA

LIZETH CUBIDES LOPEZ

DIEGO DAVID QUIJANO LÓPEZ

CURSO 100003A – GRUPO 180

TUTORA

ANGÉLICA MARÍA MARTÍNEZ PELÁEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PSICOLOGIA

OCTUBRE 7 DE 2014

Introducción

Este trabajo nos refleja mediante un tema que es muy visto en la sociedad que es el tema de las drogas, como vemos por medio de este tratamos muchos factores, los cuales nos llevan de cierto modo a entender el comportamiento de estas personas en este caso de la chica que está totalmente perdida en el bazuco, observamos diferentes emociones que van de la mano con factores sociales, antropológicos y psicológicos.

Por medio de este trabajo adquirimos conocimientos de los tantos factores psicológicos que nos encontramos en el vivir a diario, mucho más de lo que nos imaginamos, por ende podemos comprender y tratar más a fondo con nuestras emociones.

Desarrollo de Trabajo

Factores Psicológicos:

La motivación

Es un proceso encargado de generar guiar y mantener en curso una conducta y lo hace en función de una meta o propósito según Young “despierta la acción y sostiene la actividad en progreso y regula el patrón de la misma”

Con relación a la problemática definitivamente su adicción, pero no a las drogas, a su hombre, eso era lo que realmente la motivaba ya que lo conoció siendo tan solo una niña “15 años” y según ella le ha brindado tanto que cree que solo él será su todo “si muero, me muero es con él” en palabras de Lina, lamentablemente su deterioro vital va en aumento y sus hijos no son ese motivo como para desear una oportunidad fuera de ese mundo lleno de pestilencia y absurda vivencia.

Las emociones

Como primera medida creo que es necesario definir las emociones ya que es un factor psicológico muy importante, el concepto de emociones se puede referir a una variación profunda caracterizada por una versatilidad en el que aparecen y desaparecen con gran rapidez, puede llegan ser positiva o negativas en el ser humano. Este factor psicológico es necesario relacionarlo con la salud, ya que en muchas ocasiones una enfermedad puede llegar a desatarse de una emoción o crear trastornos mentales. En este proceso psicológico podemos observar que afectan factores fisiológicos, cognitivos, conductuales y de conciencia.

Ahora viendo las emociones como un factor psicológico en relación con el problema tratado de la drogadicción es un factor muy importante, podemos encontrar el tipo de personas que acude a las drogas viéndola como un juego o una manera de diversión o el tipo de personas que acuden a ella para huir de su realidad que por obvia razón está sufriendo problemas muy fuertes, pero como se puede evidenciar muchas de las personas que acuden a ella desde este segundo punto de vista es porque han sufrido emociones muy fuertes en su vida, y porque no decirlo sufren de una inestabilidad emocional donde encuentran en esta una forma de escapar de sus problemas, y al empezar el consumo de esta sustancia se pueden evidenciar alteraciones psiquiátricas muy fuertes en este tipo de personas, donde podemos encontrar alteraciones de ánimo, manías, paranoia hasta llegar al punto de intento de suicidio. Es por esto que es necesario que más que una propaganda o publicidad acerca del no consumo de drogas (no queriendo decir que es mala esta publicidad) hay que tener presente en que nuestra comunidad y los jóvenes de nuestro país el gobierno, la sociedad y la primera institución de nuestro país que es la familia debe vigilar que todos sus integrantes tengan una salud mental sana, ya que este es un punto clave para evitar el consumo de drogas, y al evidenciar cambios de temperamento de la persona si es necesario acudir a ayuda de un profesional.

Autoestima

El entorno, el medio ambiente en que nos criamos y movemos es crítico para el desarrollo de la autoestima. Existen una serie de situaciones que pueden debilitar e incluso deteriorar la autoestima. Cuando nos rechazan o nos sentimos rechazados o no nos hacen caso, especialmente "los otros significativos". Cuando nos sentimos humillados o criticados injustamente, sobre todo cuando no podemos defendernos. Cuando nuestra imagen corporal queda seriamente deteriorada sobre todo en presencia de "gente espléndida" que reúne los encantos físicos que nuestra sociedad asocia al éxito. Cuando comparamos nuestro modo de vida con el de otros y sentimos que la vida nos trata injustamente.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com