ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de rehabilitación neuropsicológica

RAFAELA7Informe23 de Septiembre de 2025

1.723 Palabras (7 Páginas)40 Visitas

Página 1 de 7

NEUROPSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DOCENTE:

LUCHO CABILLAS, MEDALIT LILIANA

TEMA:

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

GRUPO 6:

* DIAZ FLORES, OSCAR BRAYAN

* DORIA ACURIO, YIREH ARACELY MARYORI

* PAUCAR JIMENEZ, OMAR

* QUISPE PINEDO, CLARA

* TACURI VÁSQUEZ, SONIA

* VILLANUEVA ZAMORA, NELSON

LIMA - PERÚ 2025

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

I.- DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y Nombres

:

Alonso Flores Isabela

Sexo

:

Femenino

Edad

:

72 años

Fecha de Nacimiento

:

21 de enero de 1953

Lugar de Nacimiento

:

Lima

Procedencia

:

Perú

Grado de Instrucción

:

Superior (universitaria)

Número de hermanos

:

4 hermanos

Lugar entre hnos.

:

1 lugar

Ocupación

:

Jubilada

Estado Civil

:

Viuda

Número de hijos

:

1

Religión

:

Católica

Domicilio

:

Próceres de la independencia

Informantes

:

Directo (hija)

Examinado (a) por

:

Diaz Flores, Oscar Brayan

Doria Acurio, Yireh Aracely Maryori Paucar JImenez, Omar Oswaldo Quispe Pinedo, Clara

Tacuri Vásquez,Sonia Villanueva Zamora, Nelson

Fechas de Evaluación

:

29/06/2025

II.- DIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO/ PSIQUIÁTRICO

Diagnóstico Neurológico

Trastorno neurocognitivo (según criterios DSM-5):

* Se observa un deterioro notable en la memoria a corto plazo, la orientación en el tiempo y la habilidad para desempeñar actividades cotidianas.

* Evaluación con Mini-Mental Test: 18/30 (indicativo de deterioro moderado).

* Aparición sutil con un avance continuo y progresivo.

* No se identifican otras condiciones médicas que expliquen el cuadro.

Diagnóstico Psiquiátrico

Trastorno de ansiedad debido a deterioro cognitivo:

* Presencia recurrente de ansiedad, irritabilidad y alteraciones en el estado emocional relacionadas con la progresión del deterioro cognitivo.

* Estos síntomas afectan negativamente el estado emocional y las relaciones sociales de la paciente.

En conclusión, ambos diagnósticos se integran de manera complementaria: el primero describe el deterioro estructural y funcional del sistema nervioso central, mientras que el segundo aborda las respuestas emocionales y conductuales que surgen como consecuencia de dicho deterioro. Esta perspectiva facilita la planificación de intervenciones tanto desde el ámbito médico como desde el apoyo psicosocial y emocional.

III.- MOTIVO DE INTERVENCIÓN

La paciente presenta una pérdida de memoria que ha ido en aumento, acompañada de desorientación en el tiempo y dificultades para llevar a cabo actividades de la vida diaria. Según refiere su hija, ha comenzado a olvidar nombres de personas cercanas y hechos recientes. Además, se han observado cambios en su comportamiento, como mayor irritabilidad y episodios de ansiedad.

La paciente Isabela Alonso Flores, de 72 años, ha sido referida al programa de rehabilitación neuropsicológica debido a un deterioro progresivo en sus funciones cognitivas, principalmente en la memoria a corto plazo, la orientación temporal y la ejecución de actividades básicas de la vida diaria. Según información proporcionada por su hija, la paciente ha comenzado a olvidar hechos recientes, nombres de personas cercanas y presenta desorientación en el tiempo, además de mostrar cambios conductuales como irritabilidad y episodios frecuentes de ansiedad. Esta situación ha generado una disminución en su autonomía, afectando su bienestar emocional y funcional, lo cual motiva la necesidad de una intervención especializada para ralentizar el deterioro, fortalecer las capacidades preservadas y mejorar su calidad de vida.

IV.- EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Aplicación del MMSE-30 – Caso clínico: Sra. de 72 años con deterioro cognitivo

¿Cómo se administra el test?

1. Duración: 5 a 10 minutos.

2. Aplicación individual, en un ambiente tranquilo y sin distracciones.

3. El evaluador lee en voz alta cada instrucción.

4. Se evalúan 6 áreas cognitivas básicas:

Área Evaluada

Ejemplo de Ítem

Puntaje - obtenido

Orientación (Tiempo, lugar)

Registro inmediato Atención y Cálculo

Memoria diferida

¿Qué día es hoy?

¿Dónde estamos?

Repetir 3 palabras (ej: manzana, mesa, moneda

Restar de 7 en 7 desde

100 o deletrear

“mundo” al revés.

/10 - 5

/3 - 2

/5 – 3

/3 - 2

Lenguaje

Visoconstrucción

Puntaje total

Repetir las 3 palabras de antes.

Nombrar objetos, repetir frases, seguir órdenes.

Copiar un dibujo (dos pentágonos cruzados

/8 - 6

/1

18 /30

Aplicación en el caso:

* La paciente respondió con dificultad a preguntas de orientación temporal (solo supo el mes).

* Repitió correctamente las 3 palabras, pero no las recordó al final (memoria diferida afectada).

* Mostró errores al restar de 7 en 7 (fallos en atención y cálculo).

* Lenguaje: nombra bien objetos, pero presenta anomia leve.

* No logra copiar la figura geométrica (déficit visoespacial).

* Puntaje obtenido: 18/30 → Deterioro cognitivo moderado.

V.- DIAGNÓSTICO

SINDRÓMICO: Presencia de un deterioro cognitivo generalizado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (129 Kb) docx (562 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com