ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de orientación vocacional

Danna Karen Tiol LoraDocumentos de Investigación20 de Abril de 2024

2.233 Palabras (9 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

INDICE

  1. Introducción        2
  2. Planteamiento del problema…        3
  3. Antecedentes        4
  4. Contexto        5
  5. Instrumentos de recogida de información        7
  6. Diagnóstico        8
  7. Reporte…        9
  8. Conclusiones        11
  9. Referencias        12
  1. INTRODUCCIÓN

El momento más crucial en la vida de un estudiante es la elección de su carrera profesional, por lo que es importante tener una excelente orientación vocacional que le permita al alumno obtener conocimiento acerca de sus propias habilidades, destrezas, intereses, capacidades, valores, hábitos de trabajo y cualidades personales, y así mismo, desarrollar su máximo potencial para la solución de situaciones críticas y conflictivas o en la satisfacción de necesidades para el logro de un estado de bienestar.

La orientación vocacional no sólo nos permite aclarar nuestra decisión sobre nuestra futura profesión, también nos prepara para ella otorgándonos acceso al ejercicio de la misma y los instrumentos necesarios para adentrarnos en un mundo profesional cada día más cambiante y complejo. Incluso logramos reflexionar sobre los recursos personales, económicos e intelectuales con los que cuenta el alumno para definir si su elección de una carrera en particular es realista.

La elección vocacional forma parte de una problemática global para los estudiantes, esto se debe a que muchas veces la orientación en las instituciones de nivel Media Superior, no están enfocadas en direccionar a los jóvenes en su desarrollo profesional, haciendo a un lado sus intereses y sin tomar en cuenta la motivación como uno de los principales elementos para el aprendizaje, ya que el seleccionar correctamente la carrera a estudiar se convierte en una herramienta importante para conservar o incrementar la motivación del estudiante y por lo tanto su rendimiento escolar.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al contar con un gran número de alumnos y poco personal docente realmente capacitado para brindar todo el apoyo a sus educandos, es imposible estar al tanto de cada uno de ellos, de sus intereses y habilidades, por lo cual podemos deducir que los estudiantes de Educación Media Superior no reciben una asistencia en orientación vocacional que les proporcione las herramientas necesarias y que facilite la toma de decisiones firmes, consistentes y responsables a la hora de elegir una carrera universitaria.

La orientación vocacional contribuye en el plan de vida, donde estarán sus metas y cómo lograrlas. La idea es poder trazar un camino en la vida, de tal manera que se logren los objetivos (sean familiares, laborales, profesionales y otros) y se sienta feliz logrando sus metas. Un buen profesional disfruta de su carrera, se siente orgulloso de lo que hace y, sobre todas las cosas, siente que su profesión es una parte central de su identidad. Entonces, elegir una carrera es un reto para cualquier persona y son muchos los factores que hay que tener en cuenta, desde nuestras prioridades hasta el impacto en la familia.

Esta investigación está centrada en una escuela preparatoria que a pesar de tener tantos servicios en su infraestructura y contar con personal capacitado para ofrecer orientación a sus alumnos, la mayoría de su alumnado no está totalmente preparado para tomar una decisión acerca de su futuro debido a la falta de atención, autoconocimiento, apoyo psicológico, charlas con profesionales, talleres de carreras, proyectos de orientación vocacional, visitas a empresas de diferentes áreas. Además, la escuela necesita ofrecer mecanismos de ayuda para los padres, por ejemplo, demostrar que una profesión no tradicional no es sinónimo de fracaso. El apoyo de la familia en ese momento es esencial.

  1. ANTECEDENTES

En México, la orientación vocacional se inicia a finales del siglo XIX, con Gabino Barreda (fundador de la Escuela Nacional Preparatoria), quien elabora escritos que podrían considerarse un antecedente formal de la orientación vocacional, la cual se practicaba en la elección de la carrera, pero de manera espontánea. Es necesario considerar que en estos momentos necesitamos una nueva forma de actuar y de concebir la orientación vocacional, y la propuesta es que todas las dimensiones humanas deberían ser consideradas al mismo tiempo y sin fragmentaciones que sean irreales y fantasiosas.

Cabrera y Platone (2005) afirman que “hasta ahora la escogencia vocacional pareciera limitarse a los aspectos psicométricos y de información vocacional, considerándolos elementos básicos y suficientes para la elección de carreras.” De la misma manera señalan, enfáticamente, que: “…la elección vocacional va más allá de la simple información sobre carreras, la evaluación de aptitudes e intereses o la adecuación a un perfil determinado previamente por la institución.” La orientación vocacional es una actividad educativa que trata sobre la complejidad que implica tomar decisiones sobre el tipo de formación que los educandos recibirán, ya sea para incorporarse a corto plazo al campo laboral, o para continuar con estudios superiores y posgrados.

  1. CONTEXTO

Variables geográficas

La Escuela Preparatoria Oficial Núm. 148 con clave de 15EBH0281N, escuela de bachillerato general, está ubicada en Predio, La Joya s/n, San Ildefonso, 54410 Villa Nicolás Romero, México. Atendiendo a los alumnos en dos turnos: Matutino (7:00 am – 1:30 pm) y Vespertino (2:00 pm – 7:30 pm). Número de teléfono: +525521682732. Gestión: pública – estatal. Está situada en un medio urbano, en una localidad con un grado de marginación bajo.

La comunidad cuenta con los siguientes servicios públicos: agua potable, drenaje, luz eléctrica, un deportivo público, transporte público, café internet, biblioteca digital, cable, tiendas de conveniencia, papelerías, parques, calles pavimentadas, alumbrado público y una clínica de salud; servicios educativos de control público: secundaria, primaria y bachillerato.

[pic 3]

Imagen de Google Maps: https://goo.gl/maps/veCN38uUbofGMAjs5

Infraestructura

La institución cuenta con 4 edificios, 18 aulas, un patio, una papelería, 3 salones para maestros, 2 cafeterías, 3 baños, 2 salones de computación, 2 salones de usos múltiples, estacionamiento y una cancha de fútbol de tierra. La infraestructura se encuentra en excelentes condiciones. Las aulas cuentan con luz eléctrica, butacas, un pizarrón y un escritorio. El personal plantel consta de 49 personas, incluyendo a los profesores, intendentes, directivos, entre otros. El alumnado está constituido por 1071 alumnos.[pic 4][pic 5]

Por otro lado, dentro de las actividades extra curriculares podemos encontrar con diferentes talleres como el taller de baile contemporáneo, baile polinesio, baile folklórico, música y yoga; equipo de básquetbol y tocho (fútbol) bandera.[pic 6][pic 7]

  1. INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS

Haciendo uso de un cuestionario de 22 preguntas abiertas y aplicándolo a 6 alumnos (2 de cada grado escolar) elegidos al azar logramos recabar información acerca de su opinión sobre la orientación vocacional en su escuela.

Cuestionario

Responde las siguientes preguntas.

  1. Nombre:
  2. Edad:
  3. Grado:
  4. ¿Cuál es tu asignatura favorita?
  5. ¿Cuál es tu promedio?
  6. Escribe 3 de tus habilidades:
  7. Escribe 3 de tus cualidades:
  8. Escribe 3 de tus defectos:
  9. ¿Cuáles son tus fortalezas? 10.¿Con quién vives?
  1. ¿Qué escolaridad tienen tus padres o tutores?
  2. ¿Te gustaría continuar tus estudios al terminar la preparatoria?
  3. ¿Qué carrera te gustaría estudiar? ¿Por qué?
  4. ¿Quién es la persona que te impulsa a continuar tus estudios? ¿Por qué?
  5. ¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo?
  6. ¿Cuáles son tus objetivos a mediano plazo?
  7. ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo?
  8. ¿Cuál es tu mas grande sueño?
  9. ¿Has escuchado sobre la orientación vocacional? Descríbela.
  10. ¿Consideras que tu institución te brinda las herramientas necesarias para elegir una carrera profesional? ¿Por qué?
  11. ¿Consideras qué es importante tener una buena orientación vocacional?
  12. ¿Qué sugerencias tienes para mejorar la orientación en tu escuela?
  1. DIAGNOSTICO

Algunos de los datos recabados durante la aplicación (en línea) del cuestionario anterior son los siguientes:[pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11]        [pic 12]

[pic 13][pic 14]

  1. REPORTE

Todos los cuestionarios realizados fueron revisados y concluyeron con las mismas tres respuestas a las últimas 3 preguntas:

  1. No se les ha brindado la orientación vocacional necesaria aún siendo de 3er grado de bachillerato, que son los estudiantes que se encuentran más cerca de concluir sus estudios.
  2. Todos los entrevistados reconocen la importancia de la orientación vocacional en las escuelas para obtener ayuda con la elección de su carrera profesional, ya que existen alumnos que aún no tienen una idea clara sobre lo que quieren estudiar.
  3. A los alumnos les gustaría que en su escuela preparatoria se implementaran actividades tales como: asesorías de orientación gratuitas, actividades dinámicas para conocer un poco el campo laboral al que les gustaría ingresar, información sobre universidades y sus carreras, incluso la implementación de una asignatura sobre orientación vocacional para apoyar a los alumnos en la toma de decisiones.

En nuestra vida diaria podemos encontrarnos con historias de estudiantes que entraron a una carrera profesional y que justo a la mitad de la carrera decidieron darse de baja debido a que no era lo que esperaban, y esto es a consecuencia de no haber obtenido la información suficiente sobre las universidades que estaban a su alcance, por no haber investigado lo suficiente o porque solo eligieron por elegir y no quedarse fuera de la universidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (712 Kb) docx (536 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com