Psicologia de la salud : El afrontamiento del estres
STEVEN FRANCO OSTOSDocumentos de Investigación25 de Noviembre de 2017
7.174 Palabras (29 Páginas)347 Visitas
Psicología de la Salud: El afrontamiento del estrés
Beltrán Nieto Jessica Paola; Franco Ostos Nicolás Steven
y Zúñiga Rojas Laura Fernanda
Universidad El Bosque
Resumen
En la actualidad la psicología de la salud se está encaminado en gran parte a la medicina y la biología del ser humano a nivel comportamental y cognitivo para entender a cabalidad su funcionamiento, considerando no sólo la observación o presencia de una conducta sino también lo que ocurre a nivel fisiológico; con ayuda de revisión teórica se definirá que es la psicología de la salud, que es el estrés y el afrontamiento del mismo, estableciendo el impacto del afrontamiento del estrés desde el punto de vista psicológico en el campo de la salud en la comunidad.
Palabras clave: Psicología, Psicología de la Salud, Estrés, afrontamiento e impacto.
Abstract
Nowadays the health Psychology is focused on most part of human being medicine and biology, in a behavioral and cognitive level to fully understand its function, considering not only the observation or presence of a behavior but also what happens physiologically; health psychology, the stress and the coping of it will be defined with theoretical review support to establish the community impact of the coping of stress from the psychological point of view on the health psychology field
Key words: Psychology, health psychology, stress, coping and impact
Introducción
La psicología de la salud y su nacimiento se da en un contexto que donde se tuviera en cuenta los avances y grandes descubrimientos de la medicina y la farmacología, es así como no solo se ve desde el punto de vista biomédico también se tiene en cuenta todo lo que una persona puede hacer para la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar. La OMS en 1948 definió la salud no solo como ausencia de la enfermedad , si no que entro a jugar un papel importante el bienestar físico y psicológico de las personas, este bienestar personal viene ya en cada cultura en la forma que lo aplica y que lo lleva a cabo y así mismo lo extiende a las nuevas generaciones, es así como la psicología de la salud se puede desprender de un modelo biomédico, además de ello se busca identificar cómo la psicología de la salud se relaciona con el estrés, y por qué es importante trabajar en ello.
Con el paso del tiempo, la psicología ha ido evolucionando con el fin de comprender el comportamiento humano, desencadenando diversas ramas para abordar en su totalidad el comportamiento, en esta ocasión se habla de la psicología de la salud, una de sus principales ramas actualmente, con el objetivo de abordar su papel en el estrés y el afrontamiento de este en situaciones consideradas como estresantes o angustiantes, siendo de gran importancia el conocimiento psicológico del estrés un factor indispensable para entender el comportamiento de una persona que lo padece y como este es afrontado, determinando sus causas y cómo afrontarlo, teniendo el conocimiento de que es la psicología de la salud para así establecer el impacto de esta en el afrontamiento del estrés.
Dicho lo anterior, se definirán las variables a tratar y se indagara en diferentes fuentes y libro de Psicología para corroborar por medio de la revisión teórica el impacto del estudio del afrontamiento del estrés en la psicología de la salud, para finalmente concluir si es o no el papel de la psicología de la salud determinante en el proceso de afrontamiento del estrés, para esto se tendrán en cuenta factores como el entorno, influencia social y la conducta que pueden generar estrés, como se puede evidenciar en la actualidad en actitud, comportamiento, expresión e incluso en su apariencia de los individuos, esto a nivel externo, mientras que a nivel interno, el estrés puede ocasionar síntomas fisiológicos como dolor de cabeza, alzas de tensión y taquicardia e incluso afectaciones en desempeño, sociabilidad y emocionalidad (Lazarus y Folkman, 1984), que de la misma manera se encuentra por un concepto relacional: un acontecimiento estresor sobre un sujeto susceptible.
De esta manera, se entiende que condiciones ambientales extremas puede considerarse estresantes para todo el mundo, mientras para otras personas no lo son tanto (y hacen aparecer diferencias individuales), esto nos permite definir el estrés como "una clase particular de relaciones E-R, una relación apreciada ("appraised") por el sujeto como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar" ((Fierro A. (Lazarus y Folkmann, 1984 / 1986, pág. 43).
Teniendo en cuenta lo anterior ¿Qué efectos tiene el estrés en la psicología de la salud y el afrontamiento de este? Considerando como hipótesis que el estrés daña o pone en peligro el bienestar del individuo en mayor medida cuando no hay afrontamiento de una situación estresante o angustiante y es aquí en donde el papel de la psicología de la salud sobresale en el afrontamiento de situaciones estresantes como los problemas familiares, haberse retirado de los estudios sin finalizar, trabajos con malos pagos y personas las cuales dan conceptos negativos de ellos.
Con esta investigación por medio de aportes y referentes teóricos relevantes que muestran la importancia del bienestar físico y mental del individuo, se quiere promover el interés en el estudio del bienestar del individuo desde una perspectiva analítica y social del estrés y el afrontamiento de este, de la misma manera promover la educación de la salud para prevenir las enfermedades que puede ocasionar el estrés sin un afrontamiento adecuado dado nuestro contexto el ritmo de vida que se maneja actualmente a nivel laboral, académico y personal fácilmente genera estrés.
Justificación
Nos proponemos entonces investigar acerca de la psicología de la salud a lo largo de la historia, basándonos en diferentes autores y fuentes teóricas; pues se encuentra mucha información que parte de la biomédica, es por ellos que buscamos varias referencias teóricas, con el fin de comprender y entender en fin de la psicología de la salud y que resulta de vital importancia para el bienestar y el mantenimiento de una vida saludable en las personas.
Objetivo General
- Verificar la importancia investigativa de la psicología de la salud para evidenciar cómo se fortalece en las prácticas profesionales sanitarias y como estas se relacionan con el estrés.
Objetivos específicos
- Buscar la relevancia de la promoción del bienestar que puede tener un importante efecto en términos de la salud y en el estrés.
- Importancia de la psicología de la salud en Colombia.
- Evidenciar cómo la psicología de la salud debe detallar de manera óptima y con precaución ante el estrés.
Método
Con el paso del tiempo ha ido mejorando paulatinamente la metodología y recursos con los que realiza sus estudios e investigación del ser humano y su comportamiento a nivel social, personal y cultural, de manera más específica el uso de la psicología como parte del desarrollo de la salud a nivel cognitivo y comportamental. De acuerdo a Stone, 1991, para entender el aspecto de la psicología en la salud, su concepto, enfoque y aplicación es necesario entender su origen, que fue en Estados Unidos en la primera mitad de los años setenta, cabe resaltar que la psicología como disciplina tiene muchas teorías que tratan de definirla, y sucede lo mismo con cada una de sus ramas como en este caso la psicología de la salud, entendiendo su funcionalidad y verificando la relación de esta con el estrés y el afrontamiento.
Para entender mejor la psicología de la salud, encontramos diversas definiciones de varios autores de lo que es:
- “Un campo interdisciplinario con la aplicación del conocimiento de psicología y técnicas de la salud, enfermedad, y cuidado de la salud.” (Marks D., Murray M., Evans B. 2005).
- “La psicología de la salud es una especialidad de la psicología que comprende la aplicación de los conceptos y métodos psicológicos a cualquier problema surgido en el sistema de salud, ya sea que se hable de los niveles de atención a la salud, de salud pública, de educación y planificación de la salud, o bien de otros componentes del sistema, añadiendo que la práctica tradicional de la psicología clínica vendría a constituirse en una de sus subdivisiones.” (Stone 1979).
- “La psicología de la salud es un área que permite la aplicación de los alcances metodológicos de otras áreas de la psicología y con esto una incidencia en la conducta particular de los individuos y de sus comunidades, para el cuidado, mantenimiento y promoción de la salud como un estilo de vida, planteando una alternativa diferente de la organización del comportamiento individual y colectivo al respecto.” (Rodríguez y Palacios 1989).
- “La psicología de la salud tiene que ver con el estudio científico de la conducta, las ideas, actitudes y creencias relacionadas con la salud y la enfermedad.”(Bloom 1988).
- “La disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por está a la evaluación, el diagnostico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que estos puedan tener lugar. ( Luis A. Oblitas G. Enero - Diciembre 2008).
- “La psicología de la salud es la suma de las contribuciones profesionales, científicas y educativas específicas de la psicología como disciplina, para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de las enfermedades, la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la disfunción asociada, además del mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de una política de la salud”. (Vázquez A., 2012)
Como podemos observar, la explicación que mejor define lo que es la psicología de la salud es la de Marks, Murray y Evans, como un campo interdisciplinario con la aplicación del conocimiento de psicología y técnicas de la salud, enfermedad, y cuidado de la salud, teoría con la cual trabajaremos con la afrontamiento y el estrés.
Partiendo del término de la psicología de la salud como el desarrollo y la aplicación de una teoría médica y las competencias psicológicas ante las enfermedades o problemáticas de salud expuestas por el individuo, nos abre campo como psicólogos para llevar a cabo una investigación y saber sobre qué dimensiones se debe trabajar, teniendo en cuenta: 1) el nivel de actividad desde una investigación básica hasta la aplicación y medición; 2) el objeto de intervención y 3) el tipo de intervención; para con estos puntos plantear el concepto central, y pueda categorizar las ayudas psicológicas (George C. Stone. 1988).
...