ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Evolutiva Adolescencia- Recorrido histórico y primeras teorías de la adolescencia


Enviado por   •  21 de Octubre de 2022  •  Trabajos  •  3.678 Palabras (15 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 15

1- Teniendo en cuenta los primeros desarrollos teóricos, “visiones” o posturas que se han formulado en torno al desarrollo de la adolescencia, podemos destacar cuatro autores que intentaron explicar dicho proceso, entre ellos, Stanley Hall (teoría biogenética), Sigmund Freud (teoría psicoanalítica), Anna Freud (teoría de los mecanismos de defensa) y Ruth Benedith y Margaret Mead (Teoría Antropológica).

Stanley Hall nació en 1846 y con él, nace la “psicología de la adolescencia”, postulando que dicha etapa se encuentra atravesada por el determinismo biogenético, que, a su vez, dirige el crecimiento y la conducta del individuo, generando así pautas universales e independientes al ambiente sociocultural que no pueden ser intervenidas por adultos, debido a que están predispuestas por fuerzas directrices interiores. Hall propone un modelo de adolescente con una vida emotiva, llena de fluctuaciones y tendencias contradictorias en el que se presenta una recapitulación, es decir, que el individuo tiende a compartir características similares a la etapa primitiva del ser humano.

Sigmund Freud (1700-7779), por otro lado, vincula a la pubescencia con cambios corporales asociados a la maduración de la función reproductora, que irán de la mano con los cambios psicológicos del adolescente, generando una “segunda situación edípica” donde se elegirá un amor objetal y no uno incestuoso, favoreciendo a la independencia de los padres; dicha situación se expresa con un fin reproductivo y dirigida a lograr la primacía genital.

La hija de Freud, Anna, también expresa un punto de vista sobre el adolescente, donde su proceso de maduración sexual influirá directamente en la esfera psicológica de éste, en consecuencia al desequilibrio producido entre el “ello” y el “yo”; sostiene entonces, que todo esto genera conflictos internos en el sujeto. Anna propone que el adolescente se regirá por un mecanismo de control interno, que puede generar la activación de los mecanismos de defensa (ascetismo o intelectualización) por la situación conflictiva ya mencionada entre el ello y el yo donde, a su vez, se podría generar un peligro para el desarrollo normal basado en la tendencia extrema a regirse por el uno o por el otro.

Por otra parte, la teoría antropológica hace hincapié en la cultura y la naturaleza de la interacción social en el desarrollo de la personalidad del sujeto, planteando que el desarrollo evolutivo del adolescente va a depender de la cultura en la que esté inserto, generando un proceso gradual y continuo. Postula que la búsqueda de una identidad es una tarea difícil para el adolescente, debido a que cada sociedad presenta pautas conflictuales y creencias que van a ser transferidas y asimiladas por el sujeto. Esta teoría sienta sus bases sobre la “relatividad cultural”, quien exhibe que para explicar, estudiar y analizar cada cultura se debe tener en cuenta sus características y su trayectoria, puesto que, no existe una única perspectiva cuando se habla de cultura, más bien, existe una gran diversidad cultural.

En la teoría se remarca la continuidad y discontinuidad en las diferentes culturas y sociedades, hace referencia al estilo de vida norteamericano como un proceso de discontinuidad constante, por ejemplo, en sus aportes remarca que el adolescente, pasa por discontinuidades por no estar preparado para la vida adulta tanto psicológica, fisiológica y sexualmente. En cambio, en otras culturas se ve un proceso de continuidad, ya que no existe una línea entre la niñez y la adultez, si no que, preparan a los niños para pensar, ser y actuar como adultos sin importar la edad que tengan, sin restricciones ni moralidades.

Finalmente y teniendo en cuenta estas teorías trabajadas en clases, destacamos que la adolescencia es resultado de hechos sociales que fueron dándose a lo largo de la historia, en conjunto con la cultura que, en gran medida, fue conformando la imagen individual del sujeto, junto a otros factores determinantes para esta etapa.

Podemos decir que la adolescencia está determinada culturalmente, ya que, el inicio y término varía considerablemente de una cultura a otra, así como también varían las características y conflictos de éstas. Es importante entender las diversas bases culturales para lograr ponernos en el lugar del otro y así, desarrollarnos de una forma integral y óptima, incluyendo varios puntos de vista. A su vez, la cultura cumple un papel importante en la conformación de la identidad personal del adolescente, debido a que no existe una única perspectiva o guía que el joven deba seguir, sino que sus horizontes sin fronteras les permiten obtener múltiples opciones de quien quiere ser, sin embargo, durante este proceso de construcción surgen inseguridades, que desestabilizan al sujeto provocando fluctuaciones contradictorias y tendencias características de la edad.

Durante la conformación de la identidad personal, surge también la consolidación del pensamiento lógico que permite al adolescente comprender e interiorizar valores universales, es decir, que se encuentra más seguro dentro de sus indecisiones. Al igual que le permite planificar su futuro o hacer una elección vocacional de forma realista de acuerdo a sus posibilidades. Otra característica de este plano es la extroversión donde el adolescente, que ya logró su identidad como ser único, dirige su interés hacia la realidad, lo que le permite desarrollar sentimientos altruistas, que funcionan como una vía de escape para canalizar emociones y descubrir habilidades que desconoce de sí mismo.

Concluimos que todas estas teorías, aportan factores indispensables para la conformación del desarrollo del adolescente, no solo como individuo, sino también como término conceptual progresivo, que se debe concebir desde un punto de vista que integre todos sus aspectos, sean socio-históricos, biológicos-genéticos, culturales, ambientales, físicos, psicológicos, etc.

2- Realizamos una revisión histórica en la que se dará a conocer la trayectoria de las diversas percepciones sociales sobre el adolescente, fases y formas de construcción cultural, donde se verán involucradas las épocas de la revolución industrial y las décadas de los 40´s, 50´s, 60´s, 70´s,80´s, 90 y los 2000.

La Revolución Industrial

El término “adolescente” es una construcción social que fue evolucionando a lo largo de la historia, debido a las demandas de la sociedad. La revolución industrial fue uno de los sucesos determinantes en la formación de la juventud de esos tiempos, siendo así también, un factor que contribuyó en el progreso de concepción del adolescente.

Debido a la evolución del sistema de producción que produjo la revolución, se generó una fuerte demanda de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.3 Kb)   pdf (63.1 Kb)   docx (17.5 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com