ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REVISIÓN DE LOS PARÁMETROS LEGALES

luzma1203Ensayo17 de Septiembre de 2021

2.681 Palabras (11 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 11

REVISIÓN DE LOS PARÁMETROS LEGALES

JONAISIS  ARRIETA

LUCELYS GARIZABALO R

ANDREA LILIANA OSORIO

       Formulación De Proyectos De Investigación E Intervención Psicosocial

Facultad De Psicología,  Universidad Cooperativa De Colombia

Psic. YULI PAOLA SUAREZ COLORADO

07 de Septiembre de 2020

TEMA DEL PROYECTO: IMPACTO PSICOSOCIAL DEL DESEMPLEO, AFECTANDO EN LA DINÁMICA FAMILIAR Y SOCIAL DE ESTRATOS 1 Y 2 POR EL COVID -19

     Con respecto al objetivo del  desarrollo sostenible, el cual es promover el crecimiento económico, el empleo y el trabajo para todos. Un crecimiento económico puede impulsar el progreso, crear empleos decentes y mejorar los proyectos o calidad  de vida. Con respecto a la pandemia  de La COVID -19 está a alterado  millones de vida, donde la economía mundial ha sufrido. El fondo monetario internacional prevé una recesión mundial. En la intensificación de que las personas pierdan sus empleos, la organización internacional del trabajo estima que cerca de la mitad de los trabajadores a nivel mundial se encuentran en riesgo y así también perderán sus medios de subsistencia.

     La United Nations en un comunicado de prensa, informa sobre la financiación para el desarrollo sostenible 2020 donde 60 agencias internacionales tienen una respuesta rápida y muy coordinada ante la gran amenaza de una pandemia de desestabilización de las finanzas en los países pobres. El informe de financiamiento para el desarrollo sostenible de 2020 del sistema de las Naciones Unidas hace una descripción de medidas  donde aborda el gran impacto  de la recesión global en los países más pobres.

     El informe sobre la financiación del desarrollo sostenible 2020 requiere acciones como: prevenir una crisis de la deuda suspendiendo inmediatamente los pagos de la deuda de los países más adelantados y otros de bajos recursos. Los acreedores deben liderar y otros a proporcionar una nueva financiación.

     Restablecer la estabilidad financiera proporcionando suficiente liquidez y fortaleciendo la red de seguridad financiera mundial.

     Apoyar a los países más necesitados, ampliar el gasto en salud pública, protección social, mantener las pequeñas empresas.

     En la actualidad los objetivos a alcanzar van en marcha lenta, este 2020 debe hacer la diferencia de una acción ambiciosa hasta el 2030. LA DECADA DE ACCIÓN insta en dar soluciones para todos en forma global  donde abarca la pobreza, el género, el cambio climático, la desigualdad y el cierre financiero.

     La pandemia del covic -19 y su impacto en el mundo demostrando un comienzo de crisis en la salud, se convirtio en una crisis humana y socioeconómica. Es necesario que las ganancias estén protegidas, se busca una recuperación transformadora para que esta crisis reduzca los riesgos futuras crisis y haya esfuerzos de implementación durante la Década de Acción.

     LA DECADA DE ACCION: identifica los riesgos, trabajan para crear unos objetivos globales, requiere que cada uno actué, individual, colectiva o globalmente.

     Según la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO, para Junio de 2020 el 72% de trabajadores domésticos en todo el mundo  habían perdido sus trabajos en todo el mundo como resultado del covid -19, siendo que la mayor parte recae sobre las mujeres por este motive se da a conocer algunas recomendaciones:

Abordar la segregación ocupacional

Mejorar las brechas salariales de género

Solucionar el acceso inadecuado a servicios de cuidado infantil asequibles

Introducir paquetes de apoyo económico para mujeres vulnerables en los países

Aumentar las medidas de protección social dirigidas a mujeres y niñas

Ampliar la disponibilidad de investigación y los datos sobre los impactos de género del COVID-19

     El  31 de Agosto de 2020 el covic -19 ha provocado un impacto social y económico desproporcionado siendo las mujeres y la niñas las que se enfrentan para poder lograr sus derechos, esto fue destacado por el Secretario General de la ONU.

     El presidente del ECOSOC en una reunión el 23 de Abril de 2020 promueve la acción global audaz para abordar los impactos socioeconómicos inmediatos de por el covid-19 y financiar un proceso rápido y recuperación resiliente, en este se reúnen los ministros de finanzas, relaciones exteriores y desarrollo, gobernadores de los bancos centrales, jefes de las agencias de la ONU, el banco mundial y el FMI, su finalidad es que contiene políticas y compromisos para financiar lo ODS, teniendo en cuenta las tendencias y los avances en la financiación del desarrollo en el informe de  financiamiento para el desarrollo sostenible.

     Concluyendo con lo anterior, a nivel mundial Colombia se ve afectado en todos los campos o áreas, y uno de ellos es el desempleo el  cual se ve afectado enormemente   por la pandemia del covid-19, siendo esta una situación global, se encuentra varias organizaciones donde en momentos de crisis promueven acciones para abordar la parte de financiación.

     Con respecto al PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA, en el entorno para crecer: formalización, emprendimiento y dinamización empresarial.

     Los emprendedores contribuyen al crecimiento, a través de la creación de empleo y el desarrollo de nuevos productos y procesos, que conllevan a la creación de mercados y competencia dentro de los existentes. Además de una mayor innovación, cambio tecnológico y productividad, esta relación es positiva especialmente en países con ecosistemas de bajo y medio nivel de desarrollo (GEDI, 2018).

     En la  formalización de la economía se da a conocer la productividad a nivel macroeconómico, por medio de una eficiente asignación de recursos.

     Existe una alta fuga de potenciales emprendedores (del 53 % de los colombianos que en 2016 afirmó tener la intención de emprender, solo el 16 % lo hizo en realidad). Solo el 8 % de los colombianos hace inversiones que se pueden clasificar como emprendimientos. De este grupo de inversionistas, el 80 % aporta menos de cinco millones a una buena idea de negocio de un familiar, amigo o desconocido. Finalmente, mientras en Chile seis de cada 100 emprendimientos existieron por más de 3,5 años, en Colombia, solo tres de cada 100 sobrevivieron (GEM Consortium, 2014); afectando negativamente la creación de empleo, pues son las empresas jóvenes quienes generan más empleo.  

     Programas de apoyo empresarial, existen deficiencias en cuanto a la transferencia de investigación y desarrollo, la disponibilidad de programas, la calidad de estos para apoyar a las empresas jóvenes y el enfoque de las políticas que apoyan el emprendimiento (GEM, 2017).

     La labor del Gobierno, el Análisis de Gasto Público en Ciencia, Tecnología e Innovación muestra que los instrumentos públicos de financiamiento para las empresas jóvenes están desarticulados y duplican objetivos y beneficiarios (Banco Mundial, 2015)

     Con respecto al plan de desarrollo-distrital-2020-2023 en santa marta. se quiere seguir impulsando el desarrollo social económico y ambiental , los gobiernos  departamental  y distrital están alineados con el propósito de cada uno desde sus competencias  llevar mejores y mayores niveles de bienestar a la población,  impulsar  el desarrollo  económico  y gobernar  bien para cuidar el medio ambiente  y optimizar  cada peso  público.

SEGÚN LA PROPUESTA ARTICULADO PLAN DE DESARROLLO DE SANTA MARTA

     Artículo 12. Estratificación Socioeconómica. La administración distrital conjuntamente con el DANE, adelantarán un nuevo estudio para actualizar la estratificación socioeconómica en el Distrito de Santa Marta la cual será adoptada conforme a la Ley 142 de 1994. La nueva estratificación deberá ser difundida ampliamente y notificada a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

     Artículo 7. Generación de empleo nuevo por empresas y negocios existentes. Las empresas y negocios establecidas en Santa Marta que cuenten con mínimo 2 años de existencia antes de la sanción de este Plan de Desarrollo, las cuales habiendo afrontado la emergencia sanitaria no suprimieron cargos, empleos ni despidieron personal o trabajadores, y que generen mínimo 5 nuevos empleos, recibirán una exención del 1 al 5% del total del impuesto de industria y comercio liquidado. La Alcaldía Distrital reglamentará la forma y requisitos para acceder a este beneficio.  según estos artículos que se relacionan con el empleo nos da a conocer que hay posibilidades de que haya un plan de acción con la comunidad.

PARÁMETROS LEGALES RELACIONADOS AL IMPACTO PSICOSOCIAL DEL DESEMPLEO POR EL COVID -19.

     El ministerio de hacienda y crédito público hace un decreto por el cual se crea el programa de apoyo al empleo formal (PAEF) en el marco de estado de emergencia económica social y ecológica declarado por el decreto 639 del 8 de Mayo de 2020.

     Con el decreto 417 de 2020 se tomaron medidas para atender los efectos adversos generados por la pandemia del covid-19.

     Que las decisiones de confinamiento, junto con otras medidas relacionadas con la reducción de la movilidad, la aglomeración y la congregación en los sitios públicos, generan una afectación de las distintas actividades económicas, el empleo, la industria y el comercio, en particular del sector empresarial, que no puede seguir operando en condiciones normales y encuentra dificultades para mantener su actividad económica y, por lo tanto, para cumplir con sus obligaciones para con sus trabajadores, proveedores y demás acreedores, as( como de las personas individuales, incluyendo trabajadores independientes y empleados que podrían ser objeto de despidos o terminación de sus contratos, lo cual, a su turno, puede traer para ellos la falta de capacidad para cubrir los gastos necesarios para su normal sostenimiento, incluyendo gastos de salud, educación, servicios públicos, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (72 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com