ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Psicólogo En La Educación

dacevedow4 de Noviembre de 2013

843 Palabras (4 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 4

El rol del psicólogo dentro de la educación es muy variado, el trabajo con los alumnos, con los profesores, con apoderados, con directivos, son solo algunas de las áreas en donde se desempeña. Por ejemplo, en cuánto a su trabajo con los alumnos, algunos de los trabajos que realiza el psicólogo, según nos cuenta Leonor Peñafiel, tienen que ver con la guía vocacional de los alumnos, ayudándolos a identificar sus fortalezas y debilidades, además de intereses y motivaciones; por otro lado, también se encarga de evaluar e intervenir en el clima social escolar, identificando los posibles problemas de distinta índole, no solo en lo académico o entre alumnos, también problemas que puedan tener los alumnos en relación a su familia. Entonces la psicología educacional sería un puente disciplinario entre la psicología clínica y la pedagogía, como nos cuenta la entrevistada, lo clínico aporta entre otras cosas, la capacidad de realizar un pre-diagnóstico y un pre-chequeo de los alumnos, ya que estas prácticas no son propias de la pedagogía propiamentetal.

Por otro lado, en referencia a su rol en el establecimiento, el psicólogo tiene como labor el afianzar la relación entre profesores y alumnos, para que sea una inter-relación sana y de confianza. De esta manera, se mejora la educación y la enseñanza, manteniendo altas expectativas por parte de los profesores, y sacando lo mejor de los alumnos. Según nos cuenta la entrevistada, es de suma importancia que el psicólogo sepa qué es lo que pasa dentro del aula de clases, y para eso se realizan las reuniones con los diferentes profesores. Por otro lado, el psicólogo debe estar a cargo también de diferentes temáticas a abordar en clases, como lo son el desarrollo social (orientación), educación sexual, convivencia, etc. Otro punto que debe ser abordado por el psicólogo, es mantener el foco de la educación en el alumno, en el aprendizaje, más que en la enseñanza.

En cuanto a su trabajo en relación a la familia, el psicólogo educacional debe ser capaz de crear y fomentar un nexo entre la familia y el establecimiento educacional, de manera de crear una alianza que apunte a mejorar el aprendizaje del alumno. Esto se logra, entre otras maneras, creando un vínculo de validación mutua entre profesores y apoderados, creando un compromiso de los padres a mantener hábitos de estudio saludables, etc. Según nos cuenta Leonor, una de las actividades que más favorece este punto, es el programa de formación de padres, en donde se abordan tópicos como la sexualidad, drogadicción, abuso de alcohol, orientación vocacional, etc. Además, como ya se dijo anteriormente, el psicólogo debe cuidar y fortificar la relación entre el alumno y su familia, ya que esta es de suma importancia en el resultado final del aprendizaje óptimo y efectivo del alumno, ya que la familia aportaría un 60% del capital educacional, dejando sólo el 40% al colegio (Nassar, 2013).

Con respecto a la función del psicólogo en la directiva del colegio, el psicólogo puede detectar ciertas actitudes y temáticas que perjudiquen la calidad de la educación, así como también, debe participar en la toma de decisiones a la hora de realizar una intervención. Por otro lado, ayuda a establecer la misión del colegio, así como también el proyecto educativo que tiene el establecimiento, lo que es crucial, ya que, de acuerdo a la entrevistada, es crucial el sentimiento de pertenencia que se tenga en un colegio, cuánto representa a todos sus participantes, alumnos, apoderados, profesores, directivos, auxiliares, entre otros, ya que de esta manera, se obtiene un sentimiento de confianza, compromiso para con el colegio y los alumnos, y la motivación de querer hacer bien las cosas.

Según nos cuenta la entrevistada, el psicólogo debe ser capaz de tener una serie de conocimientos a nivel teórico, como por ejemplo sobre el ciclo vital en que se encuentran los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com