ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estress de psicólogos que ejercen el rol de psicólogo educacional.

Psicología Unab Generación 2016Documentos de Investigación9 de Mayo de 2018

3.357 Palabras (14 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Facultad de humanidades y ciencias sociales.

Escuela de psicología.

Concepción.

¿CÓMO AFECTA EL ESTRÉS LABORAL EN LAS FUNCIONES DE LOS PSICÓLOGOS QUE DESEMPEÑAN EL ROL DE PSICÓLOGO EDUCACIONAL EN LA REGIÓN?

                                                                            Integrantes: Valentina Astete.

                                                                                                  Claudio Gallardo.

                                                                                                  Andrea Roa.

                                                                                                  Aylin Solar.

                                                                           Asignatura: Metodología de la Investigación.

                                                                           Profesor: Andrés Jaramillo.

1 de diciembre de 2017, Concepción.

Resumen:

El presente trabajo analiza el estrés laboral que sufre el psicólogo que ejerce la función de un psicólogo educacional y cómo esta variable afecta en el desarrollo de su labor profesional. Para esto se tomará una muestra de psicólogos que ejercen el rol de psicólogos educacionales, que se encuentren trabajando en los distintos establecimientos educacionales de la VIII región. De dicha muestra se analizaran los datos extraídos para poder identificar la variable estrés, y luego poder establecer su relación con el estrés laboral, la vinculación de esta variable con las posibles causas de enfermedades profesionales, ansiedad, depresión, etc. Que puedan recaer en el profesional, y que a través de esto se pueda identificar como la presencia de estrés laboral afecta en el desempeño y funciones del psicólogo en el área educacional.

Autores: Valentina Astete - Claudio Gallardo - Andrea Roa - Aylin Solar.

Palabras claves: Estrés, psicología educacional, estrés laboral, rol.

Introducción

                Por lo general en un país democrático como Chile, se busca constantemente elegir al mejor gobierno a la hora de representar a la sociedad, se deposita la confianza en los posibles cambios que se ofrecen y se espera con bastante paciencia que estos se cumplan. Uno de los ítems en donde más promesas se hacen es en el área de la educación, y como no, si año tras año se pueden apreciar cómo los ciudadanos salen a las calles para exigir que estas promesas se cumplan y no queden ahí, solo como promesas.

El sistema educativo en Chile ha tenido números cambios si lo comparamos con el siglo anterior, sin duda ha mejorado y avanzado con los cambios de política y leyes que se articulan en beneficio de este. Pero a pesar de esto, son variadas las fallas que el actual sistema tiene, y que conlleva a otros problemas que no solamente afectan a las personas que utilizan este servicio como el alumnado directamente, sino que también a parte de los profesionales que trabajan a disposición del sistema educativo. La parte docente es un ejemplo claro de que el sistema educativo no siempre los benefician, la desvalorización por su trabajo se ve reflejado principalmente en la poca remuneración que reciben a cambio de sus trabajos en el aula, así como otros problemas relacionados a las horas laborales y el trabajo extra que a veces deben realizar fuera de su horario normal. Paradójico ya  que estos profesionales son pieza clave en un establecimiento educacional, y en la vida de cada ciudadano.

Debido a lo anterior es que surge la necesidad de realizar este trabajo de investigación, es a la labor que cumple el psicólogo, en el rol de psicólogo educacional en los establecimientos escolares; ya sean estos de tipo municipales, subvencionados o privados.  

             En chile la función del psicólogo escolar tiene otro sentido a diferencia del verdadero, la función específica del psicólogo educacional o escolar según Wall (1995) “consiste en la observación y el estudio de las condiciones y los métodos más favorables a la adaptación, la educación y la orientación del niño normal. Puede, en consecuencia, ser conducido a preocuparse del ‘‘fracaso o inadaptación’’. Forma parte, en general, del personal de la escuela a la cual se halla agregado y aporta su colaboración al Director y a sus colegas para todos los problemas psicológicos, numerosos y variados que se pueden presentar’’ (p.34).

               Bajo este punto de vista esta sería la primera desventaja del profesional ya que como misión principal es hacer trabajos interdisciplinarios dentro de los establecimientos, trabajando con todo el contexto que rodea el alumnado, contando también a apoderados y círculo que rodea cada institución.

                Ante esto Vidal (2007) afirma que el rol del psicólogo educacional es escasamente visualizado al interior de las instituciones educativas, y su trabajo se ve más bien ligado al ámbito clínico aplicado en la educación principalmente enfocado al psicodiagnóstico y la atención de casos particulares al interior de las escuelas. Lo que ciertamente constituye una concepción muy limitada respecto de lo que los psicólogos educacionales pueden aportar a los establecimientos en los distintos campos de acción. El psicólogo educacional se enfocará directamente en casos individuales a sí mismo que el psicólogo clínico, sin posibilidad de fomentar la prevención. Realidad que no es bastante coherente con las necesidades de los establecimientos, aunque estas prácticas clínicas tengan soluciones frente al alumnado y sean eficaces, se abandona el trabajo dinámico que requieren las instituciones.

Lastima y como afirma Vidal (2007) ‘‘En chile no existe ningún marco legal ni institución que regule el desempeño de los psicólogos al interior del ámbito educativo ni que permita el rol de la psicología educacional como práctica científica”

          Por otra parte la variable estrés, que está ampliamente definido e investigado, pero dirigido en la labor que cumple el psicólogo que ejerce el rol de psicólogo educacional, no está investigado de una manera específica y en profundidad. A raíz de lo mismo es que el objetivo de investigación, se centrará en tomar las muestras, estudiarlas, examinarlas, para establecer la conexión o relación del estrés laboral en el profesional que ejerce el rol de psicólogo educacional, así como también explicar la manera en que esta variable afecta el desempeño de sus funciones en el área educacional. Para especificar lo que se ha dicho se definirá cuál o cuáles son las funciones que el psicólogo desarrolla, tanto en el aula como en la evaluación y terapia de los alumnos, y de su participación en los programas escolares que se ejecutan en los colegios. Lo anterior para establecer la carga laboral que pesa sobre el psicólogo que ejerce el rol de psicólogo educacional, que puede representar un factor importante en la aparición del estrés, que es una variable que puede llegar a producir enfermedades profesionales, ansiedad y depresión.

Objetivo General.

Establecer una relación entre el estrés laboral del psicólogo que ejerce el rol de psicólogo educacional y el desempeño de sus funciones.

Objetivos específicos.

-          Indicar el grado de estrés laboral en el psicólogo que ejerce el rol del psicólogo educacional.

-          Describir cómo afecta el estrés laboral en el psicólogo que ejerce el rol de psicólogo educacional.

-          Establecer las causas que provocan el estrés laboral.

Marco teórico. 

  1. Rol del Psicólogo Educacional.

Arredondo e Iturra (2002) señalan que dentro de la educación chilena el rol de el/la psicólogo/a educacional ha estado y sigue estando falto de precisión y delimitación.

hoy principalmente se encuentran centrados en labores de psicodiagnóstico, sus trabajo oscila entre el diagnóstico, la asesoría a maestros/as y la intervención con los alumnos/as.

Se le etiqueta como “diagnosticador” y como “terapeuta impotente”, atribuyéndole la condición de persona omnipotente que posee los conocimientos y la práctica requeridos para resolver diversos casos (Palazzoli; en Arias y Rojas, 1998).

Según la fundación chile el cargo del psicólogo escolar, corresponde a ser responsable de favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto como a nivel individual y grupal, por medio de diversas evaluaciones a los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales, por otro lado a nivel institucional debe proporcionar un clima organizado y de aprendizaje adecuado para los alumnos (Fundación Chile, 2006).

El psicólogo que ejerce el rol de psicólogo educacional debe tener la capacidad para organizar las actividades, recursos, coordinar acciones, evaluar, orientar, derivar y hacer seguimiento a los estudiantes y también debe tener la capacidad de asesoramiento de los docentes para que estos apliquen estrategias dentro del aula de clase (Fundación Chile, 2006)

Además debe crear canales de comunicación formales para la recogida de información de los alumnos, utilizar diversas técnicas de diagnóstico, realizar talleres, supervisa, administra, evalúa y también debe asesorar a la familia en la superación de dificultades, mantener informado al profesor Jefe, y al Jefe de UTP, director, y también debe respetar la confidencialidad (Fundación Chile, 2006)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (193 Kb) docx (44 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com