Salud mental poblacional en momentos de pandemia
Verónica JuchaniReseña22 de Agosto de 2023
1.058 Palabras (5 Páginas)72 Visitas
INSTITUTO
DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA
Unidad Académica de Formación de Grado
Escuela de Enfermería
“Ntra. Sra. de los Remedios”[pic 1]
Licenciatura en Enfermería
MATERIA: SALUD MENTAL
DOCENTE: BIBIANA FLORES
TEMA: SALUD MENTAL POBLACIONAL EN MOMENTOS DE PANDEMIA
ALUMNOS: GARCIA JOSE
FECHA DE ENTREGA: 20/07/21
INTRODUCCIÓN
Aproximadamente en los últimos meses del año 2019, dentro del territorio chino se produjo la aparición de un nuevo subtipo de virus, que provoco una situación de emergencia sanitaria dentro del país asiático. Fue un nuevo coronavirus, al cual se le denominó como SARS-CoV-2, 2019nCoV.
Este virus tiene la facilidad de ocasionar un síndrome respiratorio agudo grave de forma grave, donde es acompañado por otra infección la NEUMONIA, donde en algunas personas con o sin antecedentes previo de algunas otras enfermedades es faltal.
En muy poco tiempo el virus se expandió a nivel mundial a causa de la facilidad de contagio que tiene este virus en particular, donde La Organización Mundial de la Salud (OMS), en enero de 2020, declaró el brote de este nuevo padecimiento, al cual denominó: la enfermedad COVID-19. Provocando una emergencia mundial rotundamente. En marzo de 2020, dicha organización decidió identificar a la COVID-19 como una pandemia.
Con el coronavirus extendido rápidamente por todo el mundo, provoco un grado considerable de miedo en la población y en ciertos grupos en especifico: adultos mayores, proveedores de atención y personas con afecciones de salud subyacentes ya mencionados. La pandemia de la COVID-19 ha cambiado la vida de muchas personas, produjo rutinas diarias alteradas, presiones económicas, aislamiento social, temor a enfermarse y la muerte.
Las personas sienten sensación de: estrés, miedo, ansiedad, tristeza, depresión y soledad, por lo que aumenta la posibilidad de que empeoren los trastornos de salud mental previos existentes.
Por la relevancia del tema que se aborda en esta pequeña monografía tiene como objetivo describir de forma general el impacto de la COVID-19 en la salud mental de las personas a nivel mundial.
DESARROLLO
El virus de la COVID-19 es una nueva cepa de coronavirus, cuyo brote resulta estresante para muchas personas. El nivel de temor que provoca esta enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes, tanto en adultos jóvenes, mayores, como en niños. La forma en que la población responde al brote depende de sus antecedentes, de los aspectos que los diferencian de otros individuos y de la comunidad en la que vive.
La salud mental de la población en general y de otros grupos mas vulnerables, se puede ver afectada de forma importante por la pandemia de la COVID-19, a consecuencia de niveles superiores de estrés y obviamente alterando aun mas su salud mental. La pandemia provoca que la sociedad estén estresados y preocupados.
El Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS reconoce que el número de personas expuestas a los factores estresantes extremos es grande, y que la exposición a estos constituye un factor de riesgo para el desarrollo de problemas sociales y de salud. Entre estas circunstancias se describen, estas son:
...