TECNICA DE LA ENTREVISTA PSICODINAMICA. ISABEL DIAZ PORTILLO
diinorah22 de Noviembre de 2013
929 Palabras (4 Páginas)917 Visitas
TECNICA DE LA ENTREVISTA PSICODINAMICA. ISABEL DIAZ PORTILLO
 El estadounidense Lightner Witmer utilizó por primera vez en 1896 la expresión de Psicología Clínica.
 La Psicología Clínica como el psicoanálisis son métodos de investigación clínica que buscan comprender y explicar las particularidades de la conducta individual
 Su objetivo es crear un espacio teoricopráctico que permita incorporar los conocimientos y las herramientas necesarias para la realización de la primera entrevista
 La persona que ejerza una entrevista clínica debe tener conocimientos previos acerca del marco teórico psicológico que postula
 Va desde reconocimiento de conductas medibles y observables, incluyendo los modelos cognitivos conductuales
 El individuo se encuentra influido por su entorno familiar y social
 Aprende estilos de conducta de hábitos positivos y negativos de acuerdo con sus posibilidades de percepción y cognición
 Por otro lado el articulo freudiano: recordar, repetir y reelaborar aporta a la entrevista que las personas atendidas en el consultorio traen una serie de conductas que no corresponden a las persona del terapeuta
 Esta referencia señala que el consultante deposite al psicólogo de manera muy significativa, partes de su propio pasado y la interacción con el profesional puede llevarlo a reaccionar como lo hacía con otras figuras de autoridad
 REQUISITOS PARA SER PSICOLOGO CLINICO
 El psicoanálisis personal constituye un requisito en el adiestramiento de un psicólogo en el adiestramiento de un psicólogo clínico con enfoque psicoanalítico freudiano, el requisito de análisis didáctico se sostiene.
 Ningún otro profesional puede atender a otra persona cuando el mismo se encuentre preocupado por algún malestar físico o emocional cuando este cansado y lo vence el sueño durante las partes de la entrevista.
 El entrevistador debe evitar dejarse llevar con sus juicios de valor porque sus conflictos internos.
 Sostenimiento de la capacidad de escucha sin centrar su atención de manera sesgada, sobre partes poco relevantes del discurso del consultante.
 La persona que ejerce la psicología debe permanecer alerta de sus propios esquemas conductuales y emocionales
 El profesional de la salud mental en el ejercicio cotidiano puede pasar por la experiencia del discurso repetitivo de un consultante sin dar la oportunidad de retroalimentación
 Sullivan propuso el término parataxia describiéndolas como distorsiones que operan en las relaciones interpersonales actuales del sujeto, que tiene su raíz desde las vivencias efectivas iniciales en la infancia
 Es importante que sea parte integral de la formación en el campo de la psicología clínica con metas a l obtención de mayor madurez y claridad en el conocimiento de si mismo.
 Frieda Fromm Reichmann establece que el requisito básico en cuanto a personal y habilidad para los psicólogos que ejerzan la entrevista deben ser:
 Posser la capacidad para escuchar sin reaccionar ante el material del consultante
 Un buen terapeuta desarrolla la capacidad empática poniendo su habilidad de atención al servicio de quien lo soslicita, sin dejar que interfieran sus propias dificultades emocionales
 COSTO Y TIEMPO DE ENTREVISTA
 El tiempo y horarios por el pago de la entrevista deben exponerse abiertamente al consultante ante su realización para que ambas partes acepten o consideren en su defecto, los ajuste s necesarios
 El costo por una entrevista en psicología clínica no suele tratarse en grupos de formación, reflexión , o trabajo. Es conveniente que el costo de la entrevista sea analizado por los psicólogos en instituciones educativas o centro formación
 El cobro del
...