ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TP1 PSICOLOGIA EDUCACIONAL 2013


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  2.199 Palabras (9 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 9

Consigna 1

a) En el texto “¿Existe la infancia?” sus autores afirman que “...infante y escuela, son fabricaciones, productos artificiales de nuestra cultura”. Analicen la frase precisando el carácter histórico de la infancia y de la escuela, y su incidencia en la constitución de la psicología educacional.

b) Vinculen lo anterior con las demandas cognitivas que describen Riviere (1983) y Rogoff (1993) analizando el modo en que la escuela requiere a los alumnos un funcionamiento cognitivo diferente del que realizaban antes de ser escolarizados y/o del que siguen realizando en su vida cotidiana.

Baquero y Narodowski responden lo siguiente a la pregunta “¿Existe la infancia?”:

La infancia es una construcción de la modernidad definida por la atribución de ciertas características a un conjunto particularizado de la población, características condensadas en diferentes instituciones y en ciertos discursos científicos y normativos. En este sentido es posible afirmar la historicidad del concepto de infancia… construida en esa sutil trama de dispositivos… .

Comienza allí a manifestarse el carácter histórico de la infancia. Bajo el título “La infancia como problema”, los mencionados autores, citando a Philippe Ariès, afirman que las características atribuidas en la actualidad a la niñez se han construido históricamente y que los procesos de escolarización han tenido una partici¬pación fundamental en dicho proceso. Así, en las sociedades premodernas no existían sentimientos específicos respecto de la infancia. Con la modernidad, se fue desarrollando una individuación de la misma cuyas características principales son: heteronomía, dependencia, necesidad de protección y de amor maternal.

“La institución escolar es el dispositivo que la modernidad construye para encerrar a la niñez” físicamente y en las categorías discursivas. La escuela moderna tiene lugar paralelamente al nacimiento de la infancia, ambos nacimientos representan procesos paralelos, la escolarización de la infancia implica infantilización porque trae aparejado el alejamiento del niño en relación con la vida de los adultos .

La escuela genera la categoría alumno e influye en nuestra visión normalizada de la infancia, al tiempo que somete a los niños a un régimen que altera su supuesto desarrollo “natural” . “La escuela produce posiciones de alumno: …de responsabilidad delegada, de dosificación del acceso a saberes y haceres, de gradualidades y normalidades... La posición de infante condensa así la posición de alumno y los atributos sustanciales del niño en general” .

Es aquí donde tiene lugar la constitución de la psicología educacional: junto a la pedagogía estudia al niño en su condición de alumno, al infante y sus características en un contexto específico. Los esfuerzos se han centrado en explicar la dinámica del comportamiento infantil al tiempo que se legitimaba el desarrollo normativo de la pedagogía según los ritmos y modalidades esperados o más bien producidos por “…programas [que] ponderan el conocimiento indirecto en detrimento de la experiencia…” .

“La escuela genera demandas cognoscitivas específicas, diferentes a las que los sujetos enfrentan en la vida cotidiana” . Señala Rogoff (1993) que las personas que asisten a instituciones escolares desarrollan destrezas cognitivas vinculadas directamente con las actividades escolares: habilidades perceptivas; nemotécnicas; de clasificación (en el caso de los sujetos no escolarizados este procedimiento también se realiza pero de acuerdo a criterios funcionales) y categorización (lógica para el caso de los individuos escolarizados); de abstracción, en detrimento a las conclusiones de base experiencial propias de los sujetos no escolarizados. A partir de todo ello, la autora concluye que “Los datos no apoyan… un efecto generalizado de la escolarización sobre el logro cognitivo. Más bien parecen existir relaciones específicas entre lo que habitualmente se hace en la escuela y determinadas actividades cognitivas” .

Reforzando lo antedicho, en la Carpeta de Trabajo se afirma que la “posición de alumno” a la que ya se hizo referencia determina “actitudes de mayor pasividad/actividad, de mayor autonomía/dependencia, sucede también que los dispone a usar ciertas herramientas cognoscitivas en detrimento de otras” .

El psicólogo cognitivo español Ángel Rivière nos advierte en “¿Por qué fracasan tan poco los niños?” sobre las exigencias específicas de la institución escolar respecto de las destrezas cognoscitivas de los niños mediante “diez mandamientos”, el primero y el último de los cuales resultan fundamentales. Analizando el primero de ellos, afirma que “la escuela le plantea al niño la necesidad de emplear un pensamiento desvinculado… ajeno a los intereses, los significados y las intenciones humanas…” . El aprendizaje escolar es descontextualizado, formal e intencional y exige estrategias metacognitivas y una paulatina adquisición y automatización de “códigos de representación” y la construcción de una buena memoria semántica, llegando a romper con las formas cotidianas de cognición . En tanto que el aprendizaje extraescolar es incidental y puede ser tan eficaz como el anterior o aun más, pudiendo realizar operaciones incluso antes de que supuestamente se alcance una estructura de desarrollo determinada .

En conclusión, la escolarización produce y exige un funcionamiento cognoscitivo específico. El niño “es un sujeto situado en unas determinadas coordenadas sociohistóricas” y la escuela contribuye a construirlo sometiéndolo a prácticas pedagógicas normalizadoras que atribuyen un carácter natural a destrezas y prácticas culturales.

Consigna 2

a) Definan signo y herramienta según Vigotsky (1988) y expliquen la función común a ambas que le permite al autor establecer una analogía entre ellas, así también como sus diferencias. Luego, analicen el lugar que signo y herramienta tienen en la constitución de los Procesos Psicológicos Superiores.

b) Finalmente, especifiquen en qué consiste el proceso de interiorización.

La acción humana puede ser directa o indirecta, es directa cuando no existen mediaciones. Pero en general son necesarios factores intermediarios que amplían las posibilidades y cambian las funciones psicológicas.

Los signos y herramientas son instrumentos de mediación. Las herra¬mientas son instrumentos materiales que producen transformaciones físicas, mientras que los sig¬nos son instrumentos simbólicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com