ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología educacional


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  3.224 Palabras (13 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 13

Es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.

Además, da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula y educación especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de educación, siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representación que la psicología educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicología.

La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptación considera a la psicología educativa como una disciplina independiente, con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas, pudiendo ser en parte entendida por medio de su relación con otras disciplinas y encontrándose fuertemente ligada a la psicología, siendo esta relación análogamente comparable a la existente entre la medicina y la biología, o la ingeniería y la física.

Aunque los términos “psicología educacional” y “psicología escolar” son frecuentemente utilizados como sinónimos, los teóricos e investigadores prefieren ser identificados como psicólogos educacionales, mientras que los profesionales que desempeñan específicamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la escuela se identifican como psicólogos escolares. Otros profesionales defienden la supresión de esta especialidad por la existencia de otro cuerpo de profesionales mejor preparados en tiempo y contenidos como son los egresados de pedagogía y psicopedagogía.

Actualmente la Psicología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplica los métodos y teorías de la Psicología y también posee los suyos propios. Con las investigaciones que he realizado, pienso que México enfrenta problemas educativos que repercuten no sólo en el desarrollo escolar, sino también en el desarrollo social, cultural y familiar de cada persona. Si bien la Psicología Educativa es una rama de la Psicología, ambas deben tomar en cuenta los diferentes métodos y procesos por los que una persona puede o no adquirir conocimientos en un contexto determinado.

Considero que la labor de los psicólogos educativos es compleja pues no sólo deben comprender el contexto en que se desarrolla un problema educativo o algún retroceso en el aprendizaje, también deben conocer los procesos teóricos-metodológicos relacionados con los cambios y procesos psicoevolutivos del hombre, la teoría educativa, el currículum y la institución escolar, investigar los problemas de la enseñanza escolarizada en el sistema educativo nacional, desarrollar procedimientos para atender e investigar problemas de aprendizaje escolar, planificar, desarrollar y evaluar planes y programas de estudio, entre otras.

Para hacer frente a los problemas que estudia, la Psicología Educativa toma en cuenta factores importantes como son el desarrollo, la motivación, la metacognición y la autorregulación, cada uno de ellos juega un papel de suma importancia para entender y solucionar los diferentes problemas en el ámbito de la educación. Por ejemplo, las Universidades públicas en México enfrentan la demanda de espacios para que cada día el número de ingresados aumente, esto no sólo le compete a la Psicología Educativa, sino también al Gobierno y todos los profesionales de la educación pues es necesario que se trabaje interdisciplinariamente para lograr un avance en la calidad de vida de las personas, pues creo firmemente que la educación es la base del progreso, pero no sólo un progreso personal, sino también un crecimiento cultural y social.

Refiriéndome al aprendizaje, pienso que éste no se limita al ámbito académico, pues cada día se aprende algo. Por ejemplo los bebés aprenden a mover sus extremidades para mover un juguete, los adolescentes se aprenden su canción favorita, las personas adultas aprender a cambiar sus hábitos de alimentación, es así como demuestro que el aprendizaje no siempre es intencional, sólo sucede. A pesar de que los teóricos no coinciden en una sola definición de aprendizaje, la mayoría está de acuerdo en que el aprendizaje se da cuando la experiencia provoca un cambio en los conocimientos o la conducta de un individuo. Y es aquí cuando recuerdo el caso del niño de Aveyron, cuando Pinel examinó a Víctor declaró que tenía que un “retraso mental congénito” y que no había ninguna esperanza de convertirlo en un niño normal, estaba en lo cierto, pero Itard demostró que la educación podía cambiar de forma dramática, la calidad de vida de Víctor, el desarrollo de la conducta moral sólo podía concebirse por medio de una educación ilustrada, ejercida desde la infancia más temprana, reitero que sólo la educación permite la integración de los niños en la sociedad. Es importante resaltar que la educación tiene varias vertientes que intervienen en el desarrollo de habilidades sociales, académicas, de vida diaria, etc., en este caso Víctor aprendió un lenguaje de señas aunque no desarrolló lenguaje. Por eso pienso que es importante conocer los contextos en los que se desarrolla una persona, y también indagar sobre los factores familiares, biológicos, genéticos, hereditarios, sociales, que hacen de una persona un ser holístico, que en este caso la Psicología Educativa puede estudiar e intervenir con sus propios métodos.

Desde mi punto de vista, la autorregulación es el proceso que se usa para activar y mantener nuestros pensamientos, conductas y emociones, para alcanzar nuestras metas, cuando las metas implican aprendizaje, hablo de un aprendizaje autorregulado.

Considero que una meta de enseñanza debería ser liberar a los estudiantes de la necesidad de tener maestros, de manera que los alumnos continúen aprendiendo de forma independiente a lo largo de su vida; para que continúen aprendiendo en el futuro, las personas deben convertirse en aprendices autorregulados,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com