ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo De Metodologia

lkcastrobc23 de Noviembre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo pretendemos hacer una breve descripción sobre las técnicas de aprendizaje colaborativo con el fin de conocer su concepto, metodología utilizada, utilidades de la misma y cada una de las ventajas de dicha técnica en un acercamiento para que el proceso educativo se haga cada vez más eficaz.

Por eso se hace importante en la realización de este trabajo mencionar aquellas herramientas que facilitan el aprendizaje colaborativo entendiendo este como “un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo” (Johnson y Johnson, 1998).

OBJETIVOS

 Describir cada una de las técnicas de aprendizaje colaborativo de cada estudiante

 Elaborar cinco recomendaciones para llevar a cabo un buen trabajo colaborativo

 Hacer un cuadro sinóptico sobre la conceptualización entre consejería y tutoría

1. Descripción de una técnica de aprendizaje colaborativo de cada participante

Nombre técnica: Debate dirigido

Concepto: Es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Como usted ve, tiene mucha semejanza con el desarrollo de una clase, en la cual se haga participar activamente a los alumnos mediante preguntas y sugerencias estimulantes.

Metodología: Elegido el tema del Debate, el director prepara el materia): de información previa (bibliografía, fuentes, etc.) y lo comunica a los participantes instruyéndolos sobre su manejo y posterior aplicación en el debate. (Semejanza con la preparación para las "lecciones"). Prepara las preguntas más adecuadas para estimular y conducir el Debate. De la habilidad en la preparación de las preguntas depende muchas veces que un tema en apariencia inapropiado o indiferente pueda resultar eficazmente cuestionable. El tema debe ser analizado en todos sus aspectos, y las preguntas deben seguir un orden lógico que mantenga el enlace entre las distintas partes. Casi siempre podrá preverse aproximadamente el posible curso que seguirá el desarrollo del debate, lo cual no significa que se lo deba conducir de modo rígido. Puede calcularse que cada pregunta central insumirá unos 15 minutos de discusión, dentro de los cuales se harán oportunas sub-preguntas de acotación para esclarecer y guiar el desarrollo.

Utilidades: Mediante esta técnica se ejercitan habilidades como:

 Escucha crítica.

 Razonamiento y pensamiento crítico.

 Estructuración de ideas.

 Respuesta rápida y adecuada.

 Expresión oral efectiva.

Ventajas de la técnica: Propicia la participación activa de todo el grupo. Facilita la comprensión del tema y aclara dudas. Se obtienen conclusiones en poco tiempo. Fomenta el interés por un tema.

2. En grupo redactar cinco recomendaciones para un buen desarrollo de un trabajo colaborativo.

Recomendaciones:

Tener en cuenta la agenda del curso y realizar los aportes dentro del tiempo estipulado.

Motivar desde un principio a los compañeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com