Trabajo Colaborativo Salud Ocupacional
marthaceron29 de Abril de 2012
1.507 Palabras (7 Páginas)1.028 Visitas
INTRODUCCION
Para el desarrollo de las actividades propuestas en el presente trabajo colaborativo, realizaré un mapa conceptual, cuadro sinóptico y reflexiones, que me permitirán profundizar en el conocimiento de los fundamentos de la Ergonomía, su evolución histórica; desde sus inicios hasta la actualidad de manera cronológica, la relación que existe entre el hombre-máquina-trabajo.
Así mismo, podré conocer los criterios, parámetros y métodos de los factores ergonómicos y la importancia del diseño ergonómico en el puesto de trabajo, así como también las técnicas utilizadas para mejorar el ambiente laboral.
CUADRO SINOPTICO ENTRE LA RELACION EXISTENTE:
HOMBRE
• Ser humano
• Improvisa y adopta procedimientos
diferentes.
• Aprende con la experiencia
• Tiene capacidad para la continuidad
del trabajo con carga
HOMBRE-MAQUINA-TRABAJO • Percepción de niveles de energía
muy bajos.
• Capacidad para raciocinio inductivo
y creativo.
.
MAQUINA
• Sistema organizado que inscribe una circulación de información
• Posee inteligencia artificial
HOMBRE-MAQUINA-TRABAJO • Percepción más allá de los
limites humanos (radio, infrarrojo, ultravioleta
TRABAJO
HOMBRE-MAQUINA-TRABAJO
• Actividad que desarrolla el hombre
• Se produce en un tiempo determinado
• Realiza toda clase de operaciones
. Está determinada para la producción y su fin es producir riqueza
• Esta actividad en la antigüedad
fué mal remunerada y poco agradable
"La ergonomía es una disciplina de comunicaciones recíprocas entre el hombre y su entorno socio-técnico; sus objetivos son proporcionar el ajuste recíproco, constante y sistémico entre el hombre y el ambiente, diseñar la situación de trabajo de manera que éste resulte, en la medida de lo posible, pleno de contenido, cómodo, fácil y acorde con las necesidades mínimas de seguridad e higiene y elevar los índices globales de productividad, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo."
Para el adecuado diseño de un puesto de trabajo es necesario conocer las capacidades, aptitudes y limitaciones del trabajador,
...