ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Psicologia Comunitaria

adrimar13 de Septiembre de 2011

544 Palabras (3 Páginas)3.270 Visitas

Página 1 de 3

RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y ACTORES

PSICOLOGIA COMUNITARIA

ADRIANA CALDERON P.

TUTORA:

MARCELA GRANADA AVILES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA: PSICOLOGIA

FEBRERO / 2011

RESUMEN PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Una vez realizada la lectura autorregulada del Modulo de psicología comunitaria, me da conocer que es una disciplina orientada a la solución de problemas y optimización de recursos. Debido a esto, los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en la realidad social. Cabe señalar que muchas de estas herramientas son compartidas con múltiples disciplinas sociales pero que ya en el contexto contemporáneo vienen a ser un elemento compartido multidisciplinar.

Al referirnos a su primera unidad en cuanto a la Epistemología tiene gran énfasis en cuanto a su origen, en conjunto sobre los acontecimientos sociales, acciones legislativas, el desarrollo interdisciplinar y todo sobre la relevancia social de la psicología. Un capitulo muy importante sobre el Concepto en sí de la Psicología junto con sus diferentes características y sobre el papel que desempeña la psicología en los EE.UU. como en Europa y en América Latina.

Nacida a partir de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsíquica que dominaba la psicología tradicional, la psicología comunitaria ha ido evolucionando desde su surgimiento gracias al aporte de distintas corrientes teóricas analizadas entre ellas: la fenomenología, el marxismo, el enfoque ecológico-cultural, la psicología de la liberación, los enfoques crítico y sistémico, y el modelo iterativo-reflexivo-generativo, a ellas se añade su propia visión desplegada a lo largo de la obra. Las características propias de la disciplina en América latina, la formación de los psicólogos comunitarios la producción del saber, la diferencia entre participación comunitaria y compromiso, las relaciones entre presión social, conversión y concientización, entre otras.

En un pequeño resumen la Psicología Comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática. Los antecedentes socio- políticos que caracterizaron a los años 60 a los Estados Unidos, caracterizada por haber sido una época en donde se desarrollaron fuertemente los movimientos de los derechos cívicos, derechos humanos, la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra en contra de la pobreza, los arrestos y demostraciones de inconformidad estudiantil produjeron una disposición y hasta un verdadero caldo de cultivo para los psicólogos de manera que los ideales de cambio social y lucha por los derechos de los marginados sea una bandera de reivindicación social comunitaria.

Pasamos a un punto muy importante donde interviene la comunidad como objeto y sujeto de la acción social. Todo esto tiene que ver la importancia de la participación comunitaria dentro de los principios que fundamentan la Psicología Comunitaria.

Una segunda unidad donde nos habla sobre los diferentes Modelos Teóricos y de igual forma una unidad sobre las Aéreas de Intervención como la Metodología y Evaluación todo esto se resume dejándonos como conclusión que la psicología en general, su objetivo es, solucionar problemas y optimizar procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com