ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Psicologia Comunitaria


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2013  •  2.833 Palabras (12 Páginas)  •  933 Visitas

Página 1 de 12

Psicología Comunitaria

Proyecto evaluativo al 100%

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL ABUSO DE ALCOHOL para estudiantes del

COLEGIO CONSTRUYENDO FUTURO DE GRADOS 9, 10, Y 11 DE EDADES ENTRE LOS 15 Y 18 AÑOS

TUTORA

CLAUDIA MATILDE ADARVE

PRESENTADO POR

MARIA VICTORIA ARRIETA DE LESSERAUX

32758497

Grupo 401525 -29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA DE SICOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDAD

CEAD CARTAGENA

AÑO 2013

EVALUACION DEL PROBLEMA

El abuso de alcohol y otras drogas en la adolescencia motiva la preocupación social. En nuestro país un sector de adolescentes y jóvenes asocian el disfrute del ocio y de las relaciones sociales con el uso de sustancias. El abuso de alcohol, en ocasiones unido a drogas mas fuertes , durante el fin de semana y hasta dias normales se toma alcohol en lugares como la vía pública, parques, tiendas, establecimientos de recreacion familiar etc. Donde se asocia el alcohol como una normalidad cultural.

Y por ello desde temprano suele iniciarse este mal habito. Por otro lado, el consumo abusivo de alcohol y otras drogas puede interferir en el desarrollo saludable del adolescente, y a pesar de toda la informacion que ya existe sobre este hecho, la “ignorancia” cultural prevalece .

Responder las siguientes preguntas:

a ¿Quién apoya o es tolerante con las conductas problema?

Los factores sugieren que mucho de esto se debe a la convivencia a nivel familiar, escolar y social,

Aunque en los últimos años se ha producido un notable avance en este campo. Sin embargo, gran parte de los estudios demuestran que el adolescente con serias deficiencias metodológicas, como falta de grupo de control sobre este tipo de sustancias, sea por parte de su entorno inmediato o mediático (tv,etc)), Además la aceptación tácita del beber alcohol como algo casi cotidiano en todo ambiente y como objeto de “celebración” hace que todos nos hayamos convertido en tolerantes cómplices de esta situación psicosocial.

b ¿Bajo qué condiciones ocurren las conductas problema?

Ya que es un gran número de variables que influyen en el consumo de alcohol, parece apropiado decir que es multicausal :

Desinformación y prejuicios. La falta de conocimiento o la información errónea sobre el alcohol, extensión del consumo adolescente, repercusiones negativas a corto y largo plazo, etc. Así, una elevada proporción de adolescentes considera que el alcohol no es una droga (García-Jiménez, 1993).

- Actitudes favorables hacia el alcohol en el hogar o sitios frecuentados por el adolescente. Las actitudes favorables al uso de sustancias son importantes predictores del inicio del consumo de alcohol.

- Déficits y problemas del adolescente. Los déficits y problemas personales constituyen factores de riesgo porque el adolescente puede intentar compensarlos o aliviarlos tomando alcohol. El consumo de alcohol se relaciona estrechamente con pobre autoestima y locus de control externo (Alonso y Del Barrio, 1996), y con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo (Blau et al., 1988).

c¿Cuáles son las personas más influyentes con referencia al problema?

El modelo considera que los factores sociales y personales actúan conjuntamente facilitando la iniciación y escalada del consumo de alcohol y otras drogas. Así, algunos adolescentes pueden verse influidos por los medios de comunicación, mientras que otros pueden estar influenciados por familiares o amigos que beben.

Aunque se ha avanzado considerablemente en la investigación sobre el abuso de sustancias en la adolescencia, proponiéndose muchas explicaciones, El modelo de creencias de salud de Becker (1974)

resalta la importancia de los déficits en los procesos de toma de decisiones.

La teoría del aprendizaje social de Bandura (1977) recalca la influencia negativa de los compañeros y de los adultos significativos que actúan como modelos consumidores.

Los teóricos de la personalidad subrayan la vulnerabilidad individual, por ejemplo la teoría de la auto-depreciación de Kaplan (1980) otorga un papel central a las carencias afectivas de la persona.

Otras teorías, como el modelo de desarrollo social de Hawkins y Weis (1985), analizan el conflicto generacional e insisten en la importancia del distanciamiento adolescente de la familia y del entorno escolar.

d ¿Cómo creen que ejercen su influencia?

La manera en se ejerce dicha influencia puede ser agrupadas en tres categorías:

a) los factores contextuales incluyen variables sociodemográficas, biológicas, culturales y ambientales.

b) los factores sociales se refieren tanto al entorno próximo del adolescente, familia, escuela, grupo de amigos, como a la influencia mediática de la publicidad y los medios de comunicación.

c) los factores personales comprenden cogniciones, habilidades, y otras variables personales relevantes.

Las influencias sociales tienen mayor impacto en los adolescentes psicológicamente vulnerables, cuyos repertorios básicos de conducta son pobres, por ejemplo déficits en habilidades sociales o académicas, y con deficiencias o problemas psicológicos como baja autoestima, ansiedad o estrés. Cuantos más factores de riesgo incidan en un adolescente, mayor probabilidad de consumo de alcohol y otras drogas.

e ¿Qué incentivos tienen las conductas problema?

Mucha Disponibilidad y accesibilidad a las sustancias. En nuestro país el carácter de droga legal convierte al alcohol en un producto disponible de fácil acceso, por los múltiples establecimientos donde se puede adquirir, los amplios horarios de venta, el precio asequible de las bebidas y el escaso control de la venta a menores.

La Institucionalización y aprobación social de las drogas legales. El alcohol es una droga aceptada socialmente. La televisión, el cine y la prensa muestran imágenes de personajes famosos y personas con prestigio social bebiendo.

La extrema Publicidad. Constituye una importante fuente de presión social hacia el consumo. Los anuncios asocian la bebida con valores y estímulos atractivos para los adolescentes, como la amistad, el carácter y la personalidad, la transición a la adultez, el sexo, el riesgo y la aventura, etc.

Estos mensajes persuasivos son difíciles de contrarrestar por los adolescentes que en muchos casos carecen de una actitud crítica frente a la publicidad. Por esta razón, se ha limitado la presencia de mensajes publicitarios dirigidos explícitamente a población adolescente.

Asociación del alcohol y drogas de síntesis con el ocio. El consumo juvenil de drogas se encuentra ligado al tiempo libre, los fines de semana, a ciertos lugares de oferta como discotecas, bares , y a la búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias y/o placenteras producidas por las drogas.

f ¿Cuáles podrían ser los incentivos actuales para el cambio?

Información sobre las drogas. Mediante una metodología participativa y lúdica, se da la información sobre la verdadera naturaleza del alcohol.

Compromiso público. Una vez que el adolescente ha valorado las ventajas del no consumo o del consumo responsable y los inconvenientes del abuso, toma su decisión personal con respecto al uso del alcohol.

Entrenamiento en auto refuerzo. Se enseña al adolescente a auto-recompensarse por el cumplimiento del compromiso sobre el no consumo o el uso responsable los fines de semana.

2. Diseñar programa de intervención

Nombre del programa

LOS ADOLESCENTES Y EL ABUSO DEL CONSUMO DEL ALCOHOL.

b. Introducción

El presente tiene como objeto poder intervenir en el abuso del alcohol en los jóvenes de los grados 9,10 y 11 del colegio anteriormente mencionado.

INTERVENCION PREVENTIVA SOBRE EL USO DEL ALCOHOL EN LOS ESTUDIANTES

Él presente trabajo contiene los elementos de una intervención para trabajar con jóvenes. El tema es el manejo que los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 del colegio construyendo futuro le están dando al consumo de alcohol.

c. Descripción de la problemática (punto 1)

Un estudio realizado en el colegio “Construyendo Futuro” arrojó que una de las problemáticas de los jóvenes de los grados 9, 10, 11 era el abuso de alcohol, caracterizado por el consumo durante los fines de semana que los jóvenes consideran una forma inocua de diversión ya que no perciben los riesgos asociados (accidentes de tránsito, conductas sexuales de riesgo para el contagio del VIH, etc.).

El estudio fue realizado por el equipo de orientación escolar del colegio, ellos aplicaron una encuesta a 300 jóvenes (67% chicas y 33% chicos) de entre 15 y 18 años. Recogieron información sobre el comportamiento, información y actitudes de los adolescentes y sus padres respecto al consumo de alcohol.

Los resultados muestran que el 60% consume habitualmente alcohol durante los fines de semana en grandes cantidades (el 44% de los participantes consume un litro y el 20%, dos). Más del 80% considera que tiene suficiente información acerca de los efectos del alcohol aunque el 52% cree que el alcohol puede ser beneficioso para la salud en algún sentido. Beben los fines de semana para evadirse de los problemas (57%), facilitar las relaciones sociales (77%) y sobre todo la diversión (83%). El 87% cree que el alcohol sólo es perjudicial si se consume diariamente; el 85%, sólo si se consume durante muchos años; el 74% sólo si se llega a la embriaguez o se mezclan distintas bebidas; el 67%, sólo si se mezcla con otras drogas; el 63%, si se tolera poco; y el 51%, si no se ha comido previamente. Para el 89% el consumo de alcohol entre sus amigos es algo habitual. El 81% informan que sus padres toman cerveza, y más del 30% aguardiente.

d. Descripción de la propuesta de Intervención

El ensenar conocimiento de los mecanismos que conducen al consumo de alcohol es una información útil para elaborar programas de prevención. Así, una intervención dirigida a aumentar la competencia personal mediante entrenamiento puede ser muy beneficioso sobre los factores psicológicos.

e. Justificación de la propuesta

Según la encuesta sobre drogas, el 28,5% de los escolares ha sufrido alguna repercusión negativa del consumo de alcohol, principalmente problemas de salud, riñas, discusiones y conflictos familiares (Observatorio Español sobre Drogas, 2000). Las principales consecuencias negativas que pueden padecer los adolescentes son:

-Problemas legales.

-Sexo no planificado.

-Intoxicación etílica aguda o embriaguez.

-Problemas escolares.

-Accidentes de tráfico.

- Problemas afectivos

- Alcohol y consumo de otras drogas.

f. Objetivos (generales y específicos).

O. GENERAL.

Se revisan todas las ideas y factores de riesgo del consumo abusivo, proponiendo un modelo integrador.

O. ESPECIFICOS

 Se integrara un programa preventivo dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria.

 Desarrollar estrategias que permitan a los jovenes obtener mas conocimiento y sobre sus efectos negativos en el cuerpo,la mente y a nivel familiar y social.

 Tambien son objetivo los de retrasar la edad de inicio del consume

 promover la abstinencia o el uso responsable, reducir el abuso del alcohol.

g. Marco teórico (modelo, soporte teórico y área de intervención en la psicología Comunitaria)

El programa se basa en los siguientes marcos teoricos y actúa a tres niveles:

a) Cognitivo. Proporciona información, presentada de forma activa y persuasiva, sobre las repercusiones negativas a corto y largo plazo, sobre las diferencias entre uso y abuso de sustancias, sobre los factores de riesgo, y sobre las tasas de consumo adolescente de alcohol y drogas de síntesis con el fin de modificar la sobreestimación que suelen realizar para justificar la decisión adolescente de consumir.

b) Actitudinal. Promueve fortalecer actitudes favorables hacia la salud mediante la abstinencia o el uso responsable del alcohol, y el no consumo de drogas de síntesis. También persigue inocular actitudes contrarias al abuso de sustancias.

c) Conductual. Entrena repertorios básicos de habilidades sociales para desarrollar la capacidad de relacionarse sin recurrir al alcohol y especialmente para resistir la presión de grupo en situaciones de consumo de drogas en momentos de ocio. Enseña habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones, para buscar ofertas saludables de tiempo libre en la ciudad e implicarse como alternativa

al aburrimiento y al abuso de sustancias, y para adoptar una decisión personal sobre el consumo expresada en forma de compromiso público. Finalmente fomenta las habilidades de autocontrol, como el autorreforzamiento del consumo responsable los fines de semana.

h. Metodología (población – delimitación cronológica, contenidos, plan de actividades, cronograma).

Este programa de intervención está dirigido a los estudiantes de los grados 9,10 y 11 del colegio construyendo futuro.

Para el desarrollo del programa se tratara el tema lo mas individualmente possible tratando asi de identificar y diagnosticar mas especificamente la problemática a tartar.

Al principio se aplicara el método a situaciones cotidianas y después se valoran específicamente los "pros" del no consumo o del uso responsable y los "contras" del abuso de drogas, con el fin de tomar una decisión personal.

- Actividades de ocio saludable. Se enseña a buscar información sobre la oferta de actividades juveniles para el tiempo libre en la ciudad. También se invita a responsables de instituciones culturales, clubes deportivos, etc., para que comenten el plan de sus organizaciones.

- Resistencia a la presión. Se discuten y se fomenta la crítica de las estrategias de persuasión publicitarias para promover el consumo de alcohol y, en menor medida, de tabaco. Se lleva a cabo el entrenamiento en aserción para enseñar al adolescente a defender sus derechos, a decir "no" y a resistir la presión del grupo para el abuso de alcohol y/o el consumo de drogas de síntesis.

- Habilidades sociales. El procedimiento consta de instrucciones del monitor, modelado de compañeros líderes, representación de papeles de los participantes, reforzamiento positivo y retroalimentación constructiva del monitor y del grupo. Las habilidades entrenadas son escucha activa, inicio, mantenimiento y conclusión de conversaciones, y expresión de opiniones y sentimientos positivos.

El programa se desarrollaria en diez sesiones dos veces por semana en los salones de los estudiantes de 9,10 y 11 grado de dicha institucion.

i. Propuesta de evaluación del programa que permita analizar que se ha hecho y medir el alcance del cambio generado en los jóvenes.

Las acciones preventivas deben desarrollar y mezclar varios objetios como serian :

Los factores implicados sugieren la conveniencia de intervenir a nivel familiar, escolar y social.

El desarrollo de los temas y actividades en el aula requiere, por un lado, la formación continuada de los docentes y, por otro, el suministro de materiales y medios didácticos para llevar a cabo con éxito esta labor.

Presentar reportes periodicos y tratar directamente a los individuos y a sus familias, si siguen mostrando alguna clase de reincidencia en dicha problematica..

3. Conclusiones

Un estudio piloto reveló que el programa de intervencion aumentaba el nivel de conocimientos sobre el alcohol y las drogas de síntesis, y modificaba la percepción normativa del consumo. Su eficacia preventiva fue media-alta (d+= 0,78), al compararlo con un grupo control sin intervención (Espada, 2002).

El desarrollo y la practica de un programa de intervencion pretende reducir el uso recreativo de el alcohol en momentos de ocio y prevenir el abuso, constituyendo una intervención novedosa que responde al reto de enfrentarse a los nuevos patrones del consumo juvenil de sustancias.

4. Bibliografía

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, N. J.: Prentice Hall.

Alonso, C. y Del Barrio, V. (1996). Efectividad de tres intervenciones para la prevención del consumo de alcohol en la escuela. Análisis y Modificación de Conducta, 24, 679-701

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, N. J.: Prentice Hall.

Basabe, N. y Páez, D. (1992). Los jóvenes y el consumo de alcohol. Representaciones sociales. Bilbao: Fundamentos.

Becker, M. H. (1974). The health belief model and personal health behavior. Thorofare, N. J.: Slack.

Becoña, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.

Blau, G. M., Gillespie, J. F., Felner, R. D. y Evans, E. G. (1988). Predisposition to drug use in rural adolescents: preliminary relationships and methodological considerations. Journal of Drug Education, 18, 13-22.

Calafat, A., Juan, M., Becoña, E., Ferrández, C., Gil, E., Palmer, A., Sureda, P y Torres, M.A. (2000). Salir de marcha y consumo de drogas. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2ª ed.). Hillsdale, NH: Erlbaum.

Comas, D. (1992). La fundamentación teórica y las respuestas sociales a los problemas de prevención. Adicciones, 1, 4.

Cooper, A. L., Richter, D. L., Valois, R. F., McKeown, R. E., Garrison, C. Z. y Vincent, L. O. (1994). Correlates and consequences of early initiation of sexual intercouse. Journal of School Health, 64, 372-377.

D’Zurilla, T. J. y Goldfried, M. R. (1971). Problem solving and behaviour modification, Journal of Abnormal Psychology, 78, 107-126.

Espada, J. P. (2002). Eficacia de tres intervenciones para prevenir el abuso de alcohol y drogas de síntesis en el contexto escolar. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.

Espada, J. P. y Méndez, F. X. (en prensa). Programa Saluda: prevención del abuso de alcohol y drogas de síntesis. Madrid: Pirámide.

Espada, J. P., Méndez, F. X. e Hidalgo, M. D. (2000). Consumo de alcohol en escolares: descenso de la edad de inicio y cambios en los patrones de ingesta. Adicciones, 12, 57-64

Espada, J. P., Méndez, F. X., Botvin, G. J., Griffin, K. W., Orgilés, M. y Rosa, A. I. (2002). ¿Éxito o fracaso de la prevención del abuso de drogas en el

contexto escolar? Un meta-análisis de los programas en España. Psicología Conductual, 10, 581-602

García-Jiménez, M. T. (Coord.) (1993). Estudio sobre el consumo juvenil de bebidas alcohólicas en la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Integración Social e Instituto de Salud Carlos III.

Hawkins, J. D. y Weis, J. G. (1985). The social development model: an integrated approach to delinquency prevention. Journal of Primary Prevention, 6, 73-97.

Hawkins, J. D., Catalano, R. F. y Miller, J. Y. (1992) Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: implications for substance abuse prevention. Psychological Bulletin, 112, 64-105.

Jessor, R. y Jessor, S. L. (1977) Problem behavior and psychosocial development: a longitudinal study of youth. New York: Academic Press.

Kaplan, H. B. (1980). Deviant behavior in defense of self. New York: Academic Press.

Méndez, F. X. y Espada, J. P. (1999). Papel de la familia en el inicio del consumo de alcohol. IV Congreso Iberoamericano de Psicología de la Salud. Granada.

Observatorio Español sobre Drogas (2000). Encuesta sobre drogas a población escolar. Madrid: Ministerio del Interior.

...

Descargar como  txt (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt