Transformaciones de la cultura y las instituciones a lo largo del tiempo.
jorchcApuntes5 de Julio de 2018
3.429 Palabras (14 Páginas)182 Visitas
[pic 1]
- Asignatura: Sociología
El Cambio Social[pic 2]
¿Qué quiere decir?
Transformaciones de la cultura y las instituciones a lo largo del tiempo.
- Buscamos en internet la biografía de Max Weber.
(Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.
Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el derecho, la historia y la economía. En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.
Max Weber fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología. Comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Weber propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; de este modo estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna. Puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular, reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán.
- ¿Cómo explicaba Weber a la sociedad preindustrial y la sociedad moderna?
En las sociedades preindustriales, se mantienen los sentimientos y creencias transmitidos por la generación anterior. Se trata de sociedades que miran al pasado.
En las sociedades modernas se prefieren los cursos de acción, para alcanzar determinados objetivos; en ellas predomina la racionalidad y la ecuación costo = beneficio.
- ¿Las sociedades modernas según Weber satisfacen las necesidades humanas? ¿A través de que?
Si, de esa manera logran los mayores beneficios con menores esfuerzos. A través de empresas, universidades, sindicatos, hospitales, etc.
- Weber ¿Qué decía sobre las ideas?
Weber otorgo gran importancia a las ideas, sosteniendo que pueden transformar las relaciones sociales. Por eso propuso clasificar a las sociedades a partir de la división del mundo.
- ¿Qué dice sobre la revolución Industrial y el Capitalismo?
Representan para Weber el triunfo de la racionalidad, evidenciado por la difusión del pensamiento científico, y el desarrollo tecnológico. Por diversas razones, Europa fue la cuna de estas grandes transformaciones.
- ¿Cómo explica el concepto de organización burocrática?
Weber llama Organización Burocrática a la forma moderna de las organizaciones, estatales y privadas, relacionada con la centralización política y la difusión del capitalismo. Esta asociada a los procesos de secularización y racionalización, ocurridos como resultados de las revoluciones burguesas y la Revolución Industrial.
- ¿Cuáles son los pro y contra del capitalismo?
Marx y Weber coincidieron en reconocer la enorme eficiencia productiva y la gran capacidad transformadora del capitalismo. Marx criticó el sufrimiento humano y la explotación sobre la que se basaba el capitalismo, la alineación, la desigualdad y el conflicto social que producía. A Weber le preocupaba más la perdida del espíritu creativo de las personas. Marx era sustancialmente optimista. Weber tuvo una visión cada vez más pesimista.
- ¿Qué dice Weber sobre las ciencias?
Marx Weber sobre la ciencia dice que, la ciencia en general debe estar libre de valores, y que sociología y política son dos actividades distintas que deben mantenerse separadas.
- ¿Sus trabajos afectan a las personas?
Los investigadores sociales deben tener en cuenta los efectos de sus trabahos, puedan tener sobre las personas o grupos que participan y su repercusión sobre la sociedad en conjunto, también tienen compromisos respecto a la comunidad científica, debiendo respetar ciertas reglas que favorecen el avance del conocimiento.
ESTATUS Y ROLES[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
¿QUÉ ES PARA VOS?[pic 7]
- Posición social
- Lugar[pic 8]
DEFINICION DEFINICION
Posición que ocupa Conjunto de
Un lugar o institución las comportamientos.
Personas.
- Buscamos en internet diferentes ejemplos de Estatus y Roles
- Estatus: Hijo, Abogado, Padre, Medico, Joven, Estudiante.
- Roles: Mantener a los hijos, recetas medicas, colaborar en casa, estudiar.
- Buscamos en internet otra definición de Estatus y Roles.
Estatus: Es la posición, la escala social y económica a la cual pertenece un individuo dentro de una comunidad, hecho que estará determinado por la situación económica que posee, la actividad laboral y el prestigio que haya cosechado en su vida por alguna situación X.
Roles: El papel que despliega un individuo o un grupo en una actividad determinada se denominara como Rol.
- El teatro Kabuki: ¿Cómo representaban los estatus y roles de la sociedad japonesa?
El arte Kabuki se convirtió en una vía de expresión de las emociones y los sentimientos que los mercaderes experimentaron en el Japón Feudal, una sociedad con fuertes desigualdades sociales. Los temas centrales de este tipo de teatro son los conflictos de la humanidad. En el teatro Kabuki los roles femeninos eran representados por las mujeres.
- ¿Los estatus y roles con el tiempo fueron cambiando? Dar ejemplos.
La edad y el sexo también definen el estatus de las personas en los grupos y en la vida social en general: establecen lo que se espera y lo que no se espera, las conductas permitidas y prohibidas en diferentes situaciones.
Los roles sociales han ido cambiando con el tiempo. Por ejemplo, en la década de 1920, es esperaba que las estudiantes universitarias se vistieran de determinada manera para ir a clase. El uso del sombrero era una costumbre extendida y las jóvenes que se rebelaban eras criticadas por su informalidad y falta de seriedad.
- Leemos y resumimos el texto de Norberto Inda “Hombre mirando su vida”
El reparto dirigido de tareas por roles femeninos o masculinos implica que por ser hombre hay que competir, pelear, conquistar, etc. O que por ser mujer, hay que ser madre, pasiva, dulce, etc. Esto no implica desconocer las diferencias, la singularidad de cada uno. Significa que no hay nada previo a la experiencia. Las personas son resultados de construcciones histórico-sociales de convenciones que fueron pautando lo que es propio de mujeres y varones. Ideales estereotipados a lo que las personas están sometidas como si fueran una verdad revelada.
- Describimos: Estatus adscripto y estatus adquirido.
Estatus adscripto: Son las posiciones sociales definidas por la edad, la familia, el sexo u otras características que se definen a partir del nacimiento o son heredadas. Por ejemplo: ser mujer u hombre, niño, hijo o nieto, etc.
Estatus adquirido: Son aquellos en los cuales los individuos se ubican como resultado de su experiencia de vida. Son el resultado de la decisión y el esfuerzo personales y se consiguen solo luego de demostrar sus capacidades o su derecho. Se llega a ellos por propia elección, competencia y aptitudes. Es el caso de las profesiones.
...