Técnicas de la Entrevista y la Observación Psicológica
SMPH13Trabajo6 de Junio de 2022
2.910 Palabras (12 Páginas)130 Visitas
[pic 1]
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología
Estudio de caso
Curso:
Técnicas de la Entrevista y la Observación Psicológica
Sección:
B2 – P2
Autor:
PULIDO HORNA, STEFANY MILAGROS
Docente:
LOZADA MARTÍNEZ, DAVID ALBERTO
CHIMBOTE – PERÚ
2022
Índice
- Anamnesis
- Hipótesis
- Hipótesis iniciales
- Hipótesis después de la anamnesis
- Hipótesis principales
- Hipótesis secundarias
- Anexos
- Anamnesis
- Datos generales
Apellidos y Nombres: D. V. J. G.
Edad: 21
Estado civil: Soltero
N° de hijos: 0
Lugar en la familia: Primero de tres hermanos
Grado de instrucción: Superior incompleta
Domicilio: Jirón Aija F – 9 a Pensacola
Lugar de procedencia: Chimbote
Fecha de nacimiento: 17/11/2000
Nivel socioeconómico: Medio
Informantes: Paciente
Fecha de evaluación:
Examinador: Pulido Horna Stefany Milagros
- Motivo de consulta
Aplicación de anamnesis para fines del curso de práctica de Técnicas de la entrevista y observación psicológica
- Problema actual
El paciente indica que desde alrededor de poco más de dos semanas se ha sentido muy pensativo; resalta su preocupación por las cosas futuras que sucederían con respecto a las decisiones que pueda tomar en la actualidad; durante la última semana se ha intensificado llegando al punto de perder la noción del tiempo y distraerse de los trabajos que se le asignan. Comenta que esto ocurre todos los días por las noches mientras se encuentra solo en su habitación, y que cada semana es un pensamiento nuevo que se repite a lo largo de esta misma.
Esta situación le ha llevado a aislarse de su familia, se ha sentido irritable y hasta ha llegado a iniciar discusiones con su madre por no querer entablar una conversación a cerca de todo lo que está sintiendo en estos momentos; estos episodios han hecho que se sienta bajo de ánimos y culpable; de igual manera nos dice que “solo deja que pase el tiempo” para que las cosas se calmen y pueda relajarse de la tención ocasionada con la madre.
Considera que no necesita de ayuda profesional ya que espera que con el pasar del tiempo este tipo de pensamientos intrusivos irán desapareciendo hasta desvanecerse por completo.
- Historia familiar
El núcleo familiar: padre, madre y 3 hermanos (siendo el paciente el mayor de estos)
- El padre cuenta con secundaria completa y realiza trabajo independiente.
- La madre cuenta con secundaria completa y realiza trabajo independiente.
- La hermana mayor cuenta con secundaria incompleta y tiene la ocupación de estudiante.
- La hermana menor cuenta con primaria incompleta y tiene la ocupación de estudiante.
Con respecto a los abuelos paternos:
- Abuela: actualmente tiene 78 años, trabaja de manera independiente, sufre de dolores en las rodillas ocasionados por la artrosis; es de carácter exigente, en el momento se encuentra en su propia casa junto a su esposo, ingiere bebidas alcohólicas ocasionalmente pero no fuma.
- Abuelo: actualmente tiene 79 años, trabaja como guardia de seguridad, cuenta con un estado de salud óptimo sin presencia de alguna enfermedad, es de carácter recto, al momento se encuentra su propia casa junto a su esposa, ingiere bebidas alcohólicas ocasionalmente pero no fuma.
Con respecto a los abuelos maternos:
- Abuela: actualmente tiene 80 años, trabaja de manera independiente, su estado de salud no presenta complicación alguna y no ha sufrido de ninguna enfermedad, tiene un carácter amable, es cariñosa y muy dócil, en el momento se encuentra en su propio domicilio junto a su esposo, no bebe ni fuma.
- Abuelo: actualmente tiene 79 años, trabajó como pescador, su estado de salud no presenta complicación alguna y no ha sufrido de ninguna enfermedad, es de carácter exigente y perfeccionista, en el momento se encuentra en su propio domicilio junto a su esposa, ingiere bebidas alcohólicas ocasionalmente con amigos o familiares y también fuma.
El paciente indica que su madre sufre ocasionalmente de ataques nerviosos que consisten en sudoración excesiva en manos y pies cuando tiene la impresión de estar realizando de manera incorrecta alguna actividad.
Siempre ha vivido con sus padres por lo que considera que ha tenido un estilo de crianza muy “a la antigua”, le han controlado las decisiones durante la infancia a tal punto de que actualmente aún sigue dependiendo de la opinión de la madre para cosas sencillas, han sido exigentes con él, le inculcaban siempre el respeto, ante todo.
Los padres consintieron los deseos del paciente dentro de sus posibilidades siempre priorizando lo necesario antes que los caprichos. Por este motivo al día de hoy valora todo aquel esfuerzo que hicieron ellos para poder brindarle desde comida, ropa y techo hasta el apoyo con sus estudios.
Explica que su madre era quien le castigaba en ocasiones en las que no obedecía, respondía de mala manera o por bajas calificaciones mediante golpes que le propinaba con lo que tuviera al alcance de la mano como una escoba, zapatos, cucharones, etc., ante esto solo atinaba a llorar en silencio, aunque a veces trataba de huir del castigo, nunca lográndolo ya que la habitación en la que se encontraban era pequeña sin darle oportunidad de ir hacia otro lado. Por el contrario, el padre nunca le ha castigado de manera física pero sí le reprendía y era firme con las decisiones que tomaba como no dejarle salir con amigos o privarlo de dinero.
A pesar de todo lo anteriormente relatado, el paciente afirma que se identifica o es más apegado a su madre ya que recalca que él ha sido testigo de todos los obstáculos que esta tuvo que superar para poder darle a él y a sus hermanas todo aquello que estaba dentro de sus posibilidades y es quien a fungido de soporte emocional apoyándolo y aconsejándolo en momentos de errores y debilidad.
Describe la relación con sus hermanas como buena, sana, aunque con algunas discusiones cada tanto que se solucionan en el momento, siente que algunas cosas pueden mejorar sobre cómo se llevan, pero ya se encuentran en el proceso. Con los padres de igual manera opina que lleva una buena relación, de respeto ante todo con ambos por igual
- Infancia y niñez
- Primeros datos de evolución:
La madre refiere que tuvo un embarazo sin complicaciones hasta meses antes de la fecha programada la cual era diciembre ya que se encontraba podálico por lo que el parto fue obligatoriamente por cesárea. Al nacer mostraba algunos signos de anoxia ya que presentaba una coloración un poco morada. La alimentación durante los primeros seis meses se basó netamente en lactancia materna.
- Datos de Evolución o desarrollo psicosomático:
Las primeras palabras las dijo poco antes de cumplir el año, mientras que las frases empezó a decirlas al año y tres meses. Comenzó a caminar al año y medio. Desde muy pequeño hasta la actualidad sufre de alergias que se manifiestan en constipaciones
- Desarrollo de síntomas neuróticos en la niñez
Relata que hasta la edad de 8 años mojaba la cama debido a los sueños que solía tener sobre estar yendo a los servicios que sentía real. En la niñez nunca ha sufrido de pesadillas ni terrores nocturnos, tampoco se sobresaltaba al dormir.
Solía tenerle temor a la oscuridad a raíz de que un tío le jugó una broma con los fantasmas y para poder superar esto su madre siempre intentaba mostrarle que no había nada que temer en la oscuridad. Se chupaba el dedo hasta la edad de 9 años y se comió las uñas hasta los 10.
Nunca ha sido un niño de hacer pataletas o berrinches por ningún motivo, siempre era muy protector con sus amigos y su madre lo describe como un niño obediente y muy sociable. No ha presentado algún cuadro de masturbación infantil o fantasías sexuales cuando pequeño
- Educación o escolaridad
Inició su etapa escolar a la edad de 4 años en el nivel inicial, su madre fue quien le llevó por primera vez a lo que el paciente reaccionó con gracia y se reía de todo lo que veía, su madre por otro lado, estaba contenta por ver a su hijo iniciar esa etapa de su vida.
Recuerda sentirse feliz y emocionado y sobre todo cómodo, le gustaba asistir a las clases. Tenía un grupo de amigos, especialmente dos niñas y un niño con los que siempre jugaba y hablaba mucho, recuerda ser el que siempre iniciaba las conversaciones entre ellos. Estudió en 3 colegios durante toda su etapa escolar, cambiando de colegio al cambiar de nivel (inicial, primaria y secundaria) en busca de una mejor educación en cada uno de los casos. El rendimiento en cada uno de estos colegios fue aumentando de manera progresiva.
...