ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uacj experimental - Implicación de las redes sociales en la relación de pareja

manuelhumanDocumentos de Investigación9 de Octubre de 2016

8.203 Palabras (33 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 33

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Departamento de Ciencias Sociales

Implicación de las redes sociales en la relación de pareja

Juan Manuel Arriaga Vielma

Matricula: 130010

Psicología experimental

10 de mayo del 2016

Índice

Contenido

Resumen 4

Introducción 5

Marco teórico 7

Objetivo 15

Específicos 15

Delimitación 15

Planteamiento del problema 15

Hipótesis 15

Preguntas de investigación 15

Justificación 16

Metodología 18

Aplicación del proyecto 20

Descripción de los resultados 21

Conclusiones 25

Bibliografía 27

Resumen

Las redes sociales se ven implicadas en nuestro día a día, nos facilitan la comunicación con otros y son excelente medio de interacción. Para muchos las redes sociales son el medio para conocer personas y para otros son un medio para estar en más cercanía con la pareja. Con el tiempo una relación que interactúa por redes sociales se ve frente a problemas derivados de la misma y pocas veces las personas en la relación saben cómo manejarlos. En ocasiones los problemas abarcan infidelidad, de nombre infidelidad emocional, que en muchas ocasiones deriva en una infidelidad de tipo sexual. Aun y cuando las redes sociales pueden fortalecer en demasía la relación con la pareja muchas de las veces son el problema de toda relación y es la principal causa del deterioro de la relación.

Las redes sociales brindan cercanía, privacidad y muchas opciones de interactuar con otros. Y todo lo mencionado esta igualmente disponible para cada persona, es por esto que las redes sociales generan mucha desconfianza en la relación, incluso pueden dar lugar a mal interpretaciones. Pero si se busca un culpable seguramente se llegara a quien hace uso de ellas de una manera inadecuada y no a lo que brinda la red social.

Introducción

Actualmente las relaciones terminan tan rápido como comienza, quien no ha visto como 2 personas inician su relación derrochando amor y tomando por sorpresa a algunos que no lo veían venir y de repente en cuestión de unos pocos meses, incluso semanas, hasta días eso termina, tan efímeramente, que aún no terminas de procesar la sorpresa de que son pareja, cuando ya tienes en puerta la sorpresa de que terminaron. Y qué mejor que las redes sociales para enterarse del inicio y rompimiento de una relación, ya que aquí es donde generalmente inicia todo, puesto que contribuyen como un gran medio para conocer nuevas personas o para estar fácilmente en contacto con quienes están lejos, pero también parecen ser las redes sociales actualmente las causantes del rompimiento de muchas relaciones, son el dolor de cabeza de muchas personas que se encuentran en una relación, o al menos ese es el pensar de muchas personas, y todos en algún momento se habrán topado con esas indirectas después de que una relación termina que terminan informándonos más sobre la situación sin necesidad de a abordar el tema con los susodichos. Algunos afirman que por este medio ha tomado oportunidad algo que si bien no es nuevo, está más presente que nunca.

Si te preguntan ¿qué es infidelidad? Cual sería tu respuesta. Muchos dirían que es cuando tú o tu pareja se acuestan con otra persona, algunos más, abarcarían más amplio el terreno y contestarían diciendo que es cualquier acto físico o de intimidad que se tenga con otra persona que no sea la pareja. Si alguien te considera infiel porque no apoyas a tu pareja, o si alguien te dice infiel por que no quieres o no te interesa conocer a la familia, o amigos de tu pareja, seguro lo primero que cualquier persona pensaría es ¿Qué rayos, eso no es ser infiel? Error eso también es ser infiel, un tipo de infidelidad llamada, infidelidad emocional. Infidelidad que en esta época está en pleno auge más fuerte que nunca, puesto que encontró un medio perfecto donde desenvolverse un medio perfecto donde definirse. Si bien a primera vista las redes sociales implican una mayor interacción y cercanía con las personas cuando las tenemos lejos, como se mencionó anteriormente, también resulta un arma de doble filo a la cual temerle, y es importante conocer todas aquellas implicaciones derivas de las redes sociales, porque si por un lado vemos muchas relaciones iniciar prósperamente porque el medio les permite, ya sea ponerse en contacto o conocerse mejor, interactuar sin pasar por un proceso fuerte de timidez como puede suceder en persona, también son una fuente que puede dar vida a los celos, desconfianza, peleas, engaños, etc. Que tan real es la culpabilidad de las redes sociales, ¿Es realmente culpa del medio o de quienes usan el medio?, ¿Sera que tienen más aspectos positivos que negativos?, o somos nosotros que simplemente no sabemos manejarlas, como es debido.

Marco teórico

La infidelidad un concepto vagamente comprendido

Infidelidad es hoy un concepto conocido por muchos, generalmente se entiende como el acto en el que alguna de las partes de una relación amorosa, realiza un acto de intimidad con un tercero. La infidelidad es más complicada de entender de lo que parece, empezando por tomar en cuenta las distintas opiniones sobre ¿qué es infidelidad? actualmente. Mónica Cruppi (2014) psicóloga considera que la infidelidad empieza “cuando una tercera persona se convierte en objeto de deseo sexual o amoroso de uno de los miembros de la pareja”.Cruppi señala a la infidelidad desde un punto muy diferente, para Cruppi la infidelidad empieza desde el pensamiento, desde el acto de desear y visualizarse con otra persona que no sea la pareja. La infidelidad se puede decir entonces que tiene un inicio desde el momento en el que alguna de las partes de la relación piensa en la idea de estar con otra persona, también como lo dice Paula Aroca (2013) la infidelidad no solo es un acto sexual, existe otro tipo de engaño llamado infidelidad emocional, se puede considerar que la infidelidad empieza cuando se forma un vínculo emocional tan fuerte que sobrepasa a la amistad y paulatinamente se puede convertirse en amor. Dolores Rizo (2014) psicóloga nos dice sobre la infidelidad, que es la “acción cometida por parte de una de las personas de la pareja, por la cual se rompe uno de los pilares de la pareja, la fidelidad”. Y nos lleva al punto de preguntarnos, tal vez es más necesario saber que es la fidelidad para poder detectar así una infidelidad. En base a las diferentes pero relacionadas opiniones respecto a lo que es la infidelidad, se puede concluir principalmente que la infidelidad no es meramente el acto carnal que comente una persona con otra durante una relación sentimental, como se piensa generalmente. La infidelidad viene a ser más que un encuentro físico entre 2 cuerpos, la infidelidad es un vínculo que se crea con una persona que no es la pareja, un vínculo que de entrada rompe el respeto que se le tiene a la pareja, un vínculo que puede ser tanto emocional como pasional y no es necesario que derive en un acto físico para considerársele infidelidad.

Hablando de fidelidad y lealtad.

¿Qué se entiende hoy acerca de lo que es fidelidad? La fidelidad puede ser el hecho de estar con alguien o es cuando respetas a alguien. Paloma corredor (2016) aborda de una excelente manera lo que es la fidelidad y para ello nos habla de 2 tipos de fidelidad, “fidelidad sexual y fidelidad emocional”. Paloma corredor (2016) habla de la fidelidad sexual como el hecho de que tu pareja tenga la seguridad de que no mantienes la puerta abierta a salir o estar con otra persona meramente haciendo implícito un acto carnal, y que el papel que ahora ocupa tu pareja en tu vida es único y no es compartido. Corredor dice sobre la fidelidad emocional “Serle fiel fuera de la cama significa que le quieres, le respetas y escoges estar a su lado porque le amas tal y como es, con sus virtudes y defectos.”, pero también menciona que la fidelidad emocional implica un apoyo en lo referente al trabajo, proyectos, familia, amigos, etc. Cosas que de no tenerse romperán la fidelidad emocional, dando lugar a que la pareja desconfié ya que no tendrá el apoyo que debió obtener de la otra parte de la relación y buscara en alguien más ese apoyo. Lisbeth Hernandez (2015) llama a la fidelidad emocional, como lealtad, y lo fundamenta bajo el mismo argumento que Paloma corredor menciona, sin embargo ella hace una distinción entre la infidelidad sexual y la lealtad, diciendo que cuando sucede una infidelidad meramente sexual la persona es guiada por impulsos y deseos ,no existen un pensamiento de que lo que se hace, dañara a la pareja o la lastimara, ya que se tiene en mente solo el propósito de satisfacer un deseo, sin embargo cuando una persona es desleal si se tiene el propósito de infringir daño en la pareja ya sea por medio de lo emocional antes mencionado por Paloma corredor o realizando infidelidad sexual con el propósito de lastimar. Aunque las opiniones si pueden llegar a ser muy variadas respecto a lo que implica la fidelidad, se rescatan 2 puntos que se abordan en todas. La fidelidad comprende 2 aspectos uno referente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (243 Kb) docx (31 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com