ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VISLUMBRANDO POTENCIALIDADES COGNITIVAS, AFECTIVAS Y SOCIALES


Enviado por   •  15 de Enero de 2014  •  3.558 Palabras (15 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 15

”VISLUMBRANDO POTENCIALIDADES COGNITIVAS, AFECTIVAS Y SOCIALES”

INTRODUCCIÓN:

El ser humano tomado como entidad única es irrepetible, distinto a otro y se define como tal. Es libre, auto consciente, con dimensiones que caracterizan su coexistencia, alteridad y comunicabilidad. Se cumple en él la trinidad individuo-sociedad-especie; es decir ir al principio, al origen de la vida en donde lo humano es creación divina. La siguiente trinidad es el cerebro-cultura-mente; en donde el raciocinio, la potencia intelectual del alma le lleva a organizar sociedades. La trinidad razón-afectividad-pulsión; considera la energía psíquica orientada a un fin, sin dejar de lado los sentimientos, emociones y pasiones, así como la reflexión. Como diría textualmente el filósofo Platón: “El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos”1.

Para comprender la esencia del ser humano se debe mirar la “personalidad”, su forma de actuar; ello que es innato, pues lo posee desde que nace y que luego lo va desarrollando, de acuerdo a la perspectiva que tiene del mundo y naturaleza que lo rodea; es sociable; establece y obedece reglas y normas; junto a ello sigue descubriendo, inventando, creando; no hay limitaciones; a medida que manifiesta habilidades va logrando sus propias metas individuales y grupales; tiene propuestas, las va declarando para aportar a la humanidad y las recibe para enriquecer las suyas. Y se cumple el pensamiento dicho por Juan Donoso Cortés: “ Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos” 2.

“Vislumbrando potencialidades cognitivas, afectivas y sociales” intenta reconocer en cada ser humano no solo su esencia y potencial en sí, sino que a partir de ello se logre formar una sociedad en donde su meta sea el entendimiento del por qué o la razón de la existencia, en donde todos los seres

(1) Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

(2) Juan Donoso Cortés (1809-1853) Ensayista español.

vivos e inertes cumplan su rol protagónico, de una coexistencia armoniosa, dando lugar al raciocinio consciente; donde se combine a perfección intereses y necesidades individuales y los de la comunidad a la que se pertenece; en donde prime y sea prioritario el bien común; porque si no nuestros actos y existencia serán “Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas”.3

Hay muchos estudiosos iluminados y deseosos de que el ser humano se siga reconociendo más y más, que identifique no solo sus potencialidades sabidas, sino que puede aprender y desarrollar todas las que se proponga; es decir cada etapa del hombre sea repotenciada, a través de la experiencia de otros que con éxito logran alcanzar reconocimiento de los demás por ser verdaderos ejemplos de vida; que han contribuido con la humanidad y cuyo aporte es hasta ahora válido y reconocido; que permitirá a las demás generaciones seguir humanizándose, a pesar de otros cuyas tendencias sean anteponer intereses egoístas.

Cada aporte señalado por los grandes pensadores refleja la necesidad del conocimiento y del reconocimiento del ser humano y su camino hacia realización plena, en cada ámbito social, en cada etapa, en situaciones específicas. En mi opinión confluyen todos los aportes en que el hombre adulto es consciente de su porvenir individual y social, que en su esencia como único ser consciente y racional, dirige y orienta su existencia e impulsa cada uno de sus actos llevados por su yo interior.

(3) Buda (563 AC-486 AC) Fundador del budismo.

RESUMEN

Ente los aportes de los pensadores sobre el desarrollo cognitivo del ser humano es a mi parecer Jean Piaget quien contribuyó al entendimiento del desarrollo de la inteligencia, él nos permite comprender cómo desde niños aprendemos de nuestro medio en el que nos desarrollamos, surgen en las redes mentales reacomodos cognitivos, los cuales son producto de la exploración innata del ámbito que lo rodea, logrando avanzar así a estratos más complejos, lo que incluye el incremento de nuevos elementos para luego tener el equilibrio ansiado.

Otro pensador, Maslow, nos manifiesta su postura sobre la “necesidad de ser”, esa identidad que todos buscamos y pocos lograr reconocer a plenitud o en otros casos aún siguen en su búsqueda. Nos habla sobre las necesidades insatisfechas que conllevan a una ruptura emocional y es allí donde el comportamiento tiene una influencia mayor, pues cuando la necesidad se satisface no hay considerable repercusión. La pirámide que nos da a conocer nos hace tener un plano sobre nuestras necesidades básicas y las más complejas y a cuál damos más cuidado. Como cada ser humano conforme va dando por acabada una necesidad escala a la siguiente y así sucesivamente, hay toda una gama de ellas, pero la que se ansía es la autorrealización, a lo que muchos llaman “felicidad” y que para otros es sólo un estado mental.

Bandura, da un gran aporte a la psicología del aprendizaje social, sostiene que el sujeto observa, imita y modela su aprendizaje cognitivo social; creo que para este proceso sea determinado de esa forma necesita que esa observación sea selectiva a intereses y necesidades del individuo, cuyo paradigma se asemeje al observado. El maestro muchas veces utiliza este aporte de Bandura al desear perfilar o modelar a sus pupilos, pero debemos tener en cuenta que el estudiante observa más lo que no deseamos que imiten, somos sujetos de influencia a veces determinante en su personalidad.

Ausubel por su parte diferencia dos tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clases:

1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.

2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.

Es decir nos da a entender que el conocimiento es significativo para el estudiante si tiene alguna relación con él, si hay lógica en su estructura y si éste corresponde a algún interés del estudiante. Esta postura de Ausubel me parece muy interesante, porque el aprendizaje como tal tiene que partir necesariamente de un propósito del que la recibe, es el mejor conductor si se inicia de manera voluntaria en el estudiante, perdurará.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com