CULTURA TEOLOGICA
alinf18 de Septiembre de 2013
2.658 Palabras (11 Páginas)549 Visitas
CULTURA TEOLOGICA
JUSTIFICACION
Todos los seres humanos han ido formando con la experiencia de vida una manera muy particular de entender el mundo y de establecer relacionas con la naturaleza, con las personas y con la trascendencia. Cada vez que actuamos reflejamos de algún modo, esa forma de ser y por eso en nuestra profesión también podemos irradiar esa valoración con la que afrontamos la vida cotidiana, por eso es muy importante que se demuestre comprensión en el trabajo realizado, pero más importante aun, que se pueda incorporar en la vida familiar y laboral, valores humano – cristianos que le ayuden a darle sentido a la existencia.
OBJETIVO
Verificar el grado de comprensión que se ha logrado en los diferentes temas expuestos en cada uno de los textos guías de la materia de Cultura Teológica y su aplicación en situaciones de investigación.
ACTIVIDADES
1. Después de conocer las preocupaciones de los Dominicos Fray Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesimos sobre la situación de los indígenas de la época, elabore un discurso para una comunidad de su interés, en el cual demuestre que comprendió el sentido de las preocupaciones de los anteriores misioneros.
Los Dominicos Fray Bartolomé de la Casas y Antonio de Mortecinos, incansables luchadores, por un bien común, la libertad, la justicia y los derechos, de los indígenas; estos dos personajes, frailes, que durante la conquista Española tuvieron que ver como se trataba de una forma brutal a nuestros antepasados, “los indios”, trabajaron para conseguir la libertad de nuestros antepasados.
Todos somos descendientes de los indígenas, del indio y tenemos derechos como los tuvieron ellos, somos una sociedad aunque libre, mantiene aun algunos vestigios de esa época conquistadora.
Es así como en nuestros tiempos todavía se ve como un grupo de personas, atropellan la libertad humana; en Colombia, parece que todavía estamos como en 1510, una minoría quiere apoderarse de la libertad a la cual tenemos derecho, como si tuviéramos la necesidad de ser conquistados.
Un Pais maravilloso, del cual se respira aire puro, con una biodiversidad inconfundible, gente amable, agradable, colaboradora, que ayuda a su hermano, todas estas cualidades y muchas mas que hemos heredado de nuestros antepasados, se están perdiendo, los valores, están siendo pisoteados debido a que unos pocos ignorantes quieren apoderarse, como en la conquista, de nuestras riquezas.
Pero no solamente este es un Pais de riquezas materiales, sino que lo más importante es la gente y por esto debemos unirnos y luchar, así como Fray Bartolomé de las casas y Antonio Mortecinos, tomar el ejemplo de constancia y valor, todo por un bien común, hacer que esta gente sea escuchada y darse cuenta que todo ser humano tiene algo que aportar para salir adelante.
Debemos buscar la libertad, salir del secuestro mental al cual estamos siendo sometidos, solamente por un poco de personas que quieren tener poder a costa de acabar con un Pais lleno de ilusiones y sueños, por esto debo retomar las palabras de Fray Bartolomé de las Casasen donde deduce la unidad intrínseca del linaje humano:
“Todas las naciones del mundo son hombres y de cada uno de ellos es una no mas la definición; todos tienen entendimiento y voluntad, todos tienen cinco sentidos exteriores y sus cuatro interiores, y se mueven por los objetos de ello, todos se huelgan por el bien y sienten el placer con lo sabroso y alegre y todos desechan y aborrecen el mal y se alteran con lo desabrido y les hace daño”.
Así como este grupo de frailes Dominicos que en su momento histórico interpretaron el verdadero significado y praxis del evangelio, todos nosotros debemos mantener nuestra cultura y nuestras tradiciones y volver a recordar aquellos días pasados, en donde un grupo de indígenas lucharon de la mano de alguien que no soporto el trato que se les daba, para así lograr la libertad y la paz tan anhelada que en estos momentos estamos esperando.
2. Realice una encuesta entre sus conocidos indagando por 10 refranes populares que hablen de las expresiones y sentimientos religiosos más comunes de la gente de su localidad o región. Luego explique cual es el sentido que tiene cada uno de esos refranes y/o dichos populares para la gente.
1. AYÚDATE QUE YO TE AYUDARE
No hay que esperar la ayuda de los demás, cada uno debemos aportar para recibir la ayuda de Dios.
2. EL QUE ENCUENTRA UN AMIGO ENCUENTRA UN TESORO
Hay que aprender a valorar al amigo sin abusar de su confianza.
3. NO ENVIDIES AL HOMBRE VIOLENTO, NI SIGAS NINGUNO DE SUS CAMINOS
El joven viendo la canducta del violento y malvado y su aparente prosperidad, podia sentir la tentación de seguir sus caminos
4. ES MEJOR ENTRAR SIN UN OJO AL CIELO QUE COMPLETO A LA GEHENA (INFIERNO)
Uno debe renunciar a gustos y amistades a cambio de perder todo.
5. SI CAMINAS, TUS PASOS NO SERAN IMPEDIDOS; Y SI CORRES, NO TROPEZARAS
En el camino de la vida la mejor compañera y guia es la sabiduria, que quirara los obstaculos que podamos encontrar.
6. DICHOSO EL QUE ESCUCHA MI PALABRA Y LA PONE EN PRACTICA
La palabra de Dios es sabiduría, el que sigue el camino del bien y ayuda a su prójimo, vivirá para toda la eternidad.
7. MAS VALE UNA REPRESION ABIERTA, QUE UN AMOR CALLADO
El amigo verdadero manifiesta no solo las virtudes sino también los vicios y así hace un gran servicio al amigo.
8. COMO EN EL AGUA EL ROSTRO RESPONDE AL ROSTRO, ASI EL CORAZON DEL HOMBRE RESPONDE AL HOMBRE
El hombre encuentra reflejados en los demás los mismos sentimientos que hay en su propio corazón, y así conociendo a los demás aprende a conocerse mejor a sí mismo.
9. EL QUE, CON USURA E INTERESES, AUMENTA SUS BIENES, LOS ACUMULA PARA EL QUE TIENE PIEDAD DE LOS POBRES
Los bienes que se han adquirido injustamente no aprovechan, sino que al fin van a parar al que muestra caridad con los pobres.
10. EL HOMBRE QUE AYUDA A SU HERMANO SE FORTALECE MAS QUE MURALLA DE CIUDAD
Ayudando al prójimo, y a sus hermanos, siempre tendrá la fortaleza de sentirse realizado, con las obras de caridad nadie es más rico ni pobre que el otro, simplemente aumenta su espiritualidad y su regocijo.
3. Después de haber leído sobre las características de la religiosidad de los indígenas y de sus costumbres en general, explique cuales de ellas serian vigentes hoy para mantener el equilibrio y la armonía entre los hombres y entre estos y la naturaleza para seguirla conservando y tener una vida más amable.
Los indígenas, siendo un “grupo ecológico humano” mantenían un equilibrio entre la naturaleza y ellos, como un solo ser, lo más importante era la adoración a todo aquello que los rodeaba, porque ellos si sentían que vivían en un lugar al cual no le faltaba nada, saciaban todas sus necesidades y en agradecimiento adoraban su entorno; todo lo contrario esta sucediendo en nuestro Pais, pero no solamente en nuestro Pais sino que en todo el mundo, si de alguna manera respetáramos a la madre naturaleza, todo seria diferente, pero al contrario cada día maltratamos nuestra casa, una sociedad que no comprende que si algún día no existiera mas la tierra, seriamos víctimas de nuestros propios actos.
Si todos reflexionáramos y pensamos como era la convivencia entre los chibchas, podríamos darnos cuenta que ellos trabajaban para un bien común, para su comunidad, se trabajaba en grupo, no había envidias, todos en torno a producir para su comunidad, nadie realizaba actividades individuales pensando en sí mismo, todo sé hacia teniendo como base fundamental a su líder, Bochica, el cual era la persona que guiaba pensando en aquella comunidad que tenia al frente, ejerciendo respeto, temor y autoridad moral.
La cultura, no debemos olvidar algo tan importante como es la cultura, esta es la base fundamental para decir de donde venimos, nadie debe negar nuestra descendencia,
...