ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Teologica

D4G771 de Noviembre de 2012

3.059 Palabras (13 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 13

1 INTRODUCCION

En Colombia se necesita tocar los temas de moral y ética en nuestra sociedad, donde se ha perdido esto totalmente, debido al modernismo, el cual solo se preocupa por el yo personal, y no en lo que debe hacerce por una sociedad justa y llenas de oportunidades, en donde todos puedan participar en ideas y oportunidades especialmente, el más desfavorecido; por otra parte la globalización mundial también ha empezado a sentirse, en el sector económico donde los grandes empresarios solo piensan en expandir sus empresas sin importar los beneficios de los trabajadores o si se les paga lo justo, sin tener valor la ética profesional, en este sentido interesa las ganancias por encima de la moral y la ética las cuales han pasado a un segundo plano no solo en Colombia sino en muchos países, debido a los cambios de cultura competitiva.

La sociedad colombiana ha perdido el verdadero rumbo de él bien, por lo tanto este trabajo recalca la importancia de la religión en la educación, social y cultural, en donde se debe rescatar la fe, los mandamientos que son la base fundamental de la familia,l en colaboración de tomar un proyecto de vida direccionado con el fin de aportar bien a la sociedad.

Se invita al lector a reflexionar en lo anterior, y como profesionales de Administración Ambiental y de los recursos naturales podamos colocar nuestro granito de arena demostrando que la ética y la moral no se pueden perder.

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar la preocupación de los profesionales en sus diferentes carreras a rescatar la moral, la ética y religión, con esto demostrar que si podemos vivir en paz con nuestras conciencias realizando lo correcto.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Crear conciencia en los estudiantes sobre la ética y la moral

 Presentar los cambios de la sociedad

 Analizar los principios de religiosidad personal.

 Revisar antecedentes históricos y reflexionar en los cambios que se deben realizar desde lo profesional

 Planear estrategias de convivencia entre los jóvenes para rescatar la fe de cristo en nuestra familia y amigos.

3 ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sintética, argumentativa, clara, coherente y objetiva.

Por favor no hacer copiar literal de textos, páginas de la internet, etc. Si las respuestas son copiadas literalmente o parafraseadas de textos impresos o publicados en la red el punto se anula.

3.1. Elabore un escrito (en el que se evidencie la claridad conceptual de la temática). Sobre religiosidad popular y sus manifestaciones en la celebración de la vida y de la muerte, Ilustre sus afirmaciones con ejemplos concretos de su comunidad.

RELIGIOSIDAD POPULAR Y SUS MANIFESTACIONES EN LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA Y DE LA MUERTE,

Colombia como todos sabemos es un país en donde su gran mayoría, son católicos y una minoría protestantes, pero todos creemos en DIOS, como creador de todo, y a pesar de las cosas que nos pasan a diario o vemos en los noticieros, todos necesitamos creer en algo o alguien, para sentir una protección divina la cual nos hace sentir más seguros delo que hacemos; con esto encontramos un propósito en esta vida; todos nacemos y nos inculcan que debemos amar al prójimo, respetar a los mayores, y reglas que debemos seguir durante nuestra existencia, es así como la religiosidad popular entra en nuestras vidas, se nos enseña a pedir al todo poderoso representado en imágenes o santos para obtener protección, prosperidad económica y salud; esto hace parte de la cultura religiosa de nuestros antepasados la cual se les fue inculcada con la llegada de la iglesia católica nuestro continente; con el tiempo, nos dedicamos solo a recordar esto en tiempos de necesidad o enfermedad, es una realidad en todo Colombia, a pesar del afán de la sociedad actual se saca tiempo para cumplir con los ritos religiosos, dejando a un lado todo, con tal de cumplir con los principios autóctonos de cada familia; en cuanto a la vida y la muerte si es cierto que cuando parte un familiar es algo muy doloroso para cualquier persona y como afirma el autor “en toda Colombia hay no solo respeto por los difuntos, si no veneración y casi culto a los mismos” (Beatriz Charria Angulo, Felicana Pérez Escudero, Dukeiro de Jesús Ruiz arraya, 2010) con esta afirmación se deja al descubierto que nuestra cultura colombiana es muy arraigada a los principios que enseña la iglesia, tanto que se exceden. Pero queda muy en claro que las costumbres por más que pasa el tiempo siguen vigentes en nuestra búsqueda de ser mejores cada día con la ayuda de algo, en lo cual cada uno cree.

En mi caso especial se puede desarrollar este temática de una manera real; me encuentro detenido en la cárcel para miembros de la policía nacional, en este sitio pudo evidenciar situaciones tan palpables como: los compañeros que son abandonados por sus esposas cuando son condenados a largas penas de prisión, y encuentra refugio en una larga plegaria o un rosario, desahogando así su sentimiento; con viven a diario en esa búsqueda de la tranquilidad por medio de santos, que tanto se necesita en este lugar. Por otra parte otros piensan “si DIOS me tenía predestinado para estar en este sitio no puedo cambiar la voluntad del todo poderoso”, creando un ambiente de resignación.

3.2. Según la lectura y comprensión sobre las cinco grandes religiones, describa los rasgos fundamentales de cada una de ellas. Investigué cuál es la presencia de cada religión en su contexto y realice una entrevista a un representante de alguna religión.

EL HINDUISMO: esta religión no tiene fundador ni origen claro, pero posee una faculta impresionante de absorber e integrar elementos foráneos, esta religión cree que el mundo es una esfera donde hay varios cielos como infiernos, océanos, continentes y que la india esta en medio de todos ellos; se cree que después de morir se reencarna en vegetales, animales, o personas.

Sus libros sagrados son llamados vedas; sus principales dioses son: Shiva, vishu y Brahma, las tres grandes deidades; sus culto religioso se realiza en un círculo concentrado de personas para celebrar momentos como el matrimonio la purificación después de la primera menstruación, y a alas embarazadas para que su hijo nazca barón. Se le rinde culto a las serpientes de la región, árboles. (Beatriz Charria Angulo, y otros, pg. 24-25, 2010)

EL BUDISMO: esta enseña los dos extremos que no se deben seguir para encontrar la perfección, una es la complacencia en los deseos sexuales y la otra la adicción a la mortificación; los monjes utilizan ropas monásticas y llevan un celibato estricto y su dieta es vegetariana y por ultimo viven en monasterios; sus prácticas religiosas son el ayuno, meditación y purificación, en esta religión el buda es el símbolo, pero no hay un Dios, personal como en los occidentales. (Beatriz Charria Angulo, y otros, pg.26-27, 2010)

EL JUDAISMO: es la cultura religiosa de los judíos la principal característica de esta religión es creer que un solo Dios transcendente creo el universo y sigue gobernándolo, para ellos este mismo Dios se revelo al pueblo de Israel en el monte Sinaí dándoles la ley ( ósea los 10 mandamientos), esto es conocido como la Tora; esta religión piensa que si cumplen los mandamientos se puede ser parte armoniosa del cosmos; para ellos los judíos se encuentran entre Dios y la humanidad como mediadores; sus sacerdotes son llamados rabinos que significan maestros y estos son los que dirigen sus cultos y enseñanza en las sinagogas; por tradición ellos oran tres veces al día y su congregación mínima es de 10 hombres, la oración de mayor importancia son los 10 mandamientos y se distinguen especialmente por cubrir su cabeza cuando van a hora por respeto a él, y los sábados van leyendo la Tora, la cual son los mismos 5 primeros libros del antiguo testamento. (Beatriz Charria Angulo, y otros, pg.28-29, 2010)

EL ISLAM: para esta religión su profeta único es Mahoma y su Dios es ala; islam significa “someterse a la voluntad de Dios”, se inculta que todos los creyentes deben participar en la guerra santa para difundir el islam; se predica que todo el que da su vida en la guerra llegara al paraíso; sus mujeres están tan sumisas a sus esposos que no tienen vida propia. (Beatriz Charria Angulo, y otros, pg.30-32, 2010)

EL CRISTIANISMO: se cree en el padre, hijo y espíritu santo, en la muerte, resurrección y salvación; en el perdón de los pecados, por medio del sacrificio de nuestro señor Jesucristo en la cruz del calvario, el manual de toda la religión cristiana es la santa biblia, su mayor mandamiento, se resume en amar a nuestro prójimo; sus sacramentos de iniciación son, el bautismo, confirmación y eucaristía, luego reconciliación o perdón, unción de los enfermos, orden y matrimonio; la iglesia una santa, católica y apostólica. Todo lo anterior mediante la fe.

Entrevista: por encontrarme privado de la libertad solo me puedo referir al tema por medio de los trinitarios, los cuales lo representa el señor OSCAR EDUARDO ORJUELA REYES. En este centro penitenciario CEREC, el afirma que Dios es el mismo Jesucristo y no creen en el espíritu santo, creen en la resurrección y la salvación, todo por medio del señor Jesucristo, sus alabanzas son dedicadas al señor Jesucristo, y hay un coro que dice

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com