ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de Mantención Preventivo

vcvqTrabajo25 de Noviembre de 2015

2.289 Palabras (10 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 10
  1. OBJETIVO Y ALCANCE  

Indicar los métodos, frecuencias y responsables para llevar a cabo el control y medición de aquellos parámetros que puedan afectar la conformidad del producto o bien generar algún impacto ambiental no deseado, conforme a lo definido en los planes de control del SIG, tanto de calidad como ambiental.

Indicar el sistema utilizado para controlar, calibrar y mantener todos los equipos de inspección, medición y prueba utilizados, de modo de demostrar la conformidad del producto respecto a requisitos especificados y el control de los aspectos ambientales significativos en el desempeño ambiental.

  1. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES

Sistema de Mantención Preventivo: Software que administra la información requerida para la ejecución de las mantenciones preventivas de todas las maquinarias y equipos utilizados en la División Industrial de Sopraval S.A., además, de las balanzas utilizadas para la medición de las características de los productos.

Calibración: Certificar por un ente externo, con una metodología aceptada, la correcta operación de los equipos de medición.  Esta empresa debe trabajar en base a patrones trazables.

Verificación.  Contrastar un equipo con un patrón para constatar su correcto funcionamiento y es realizado por un ente interno a la División Industrial de Sopraval. Si estos patrones no existen, debería registrarse la base utilizada para la calibración y/o verificación.

  1. REFERENCIAS

DPP-P-01

Diseño, Desarrollo y Modificación de Producto

GEN-P-04

Acciones Correctivas y Preventivas

GEN-P-08

Producto No Conforme

AMB-D-01

Programa de Gestión Ambiental

AMB-D-13

Listado de Impactos Ambientales Significativos

ACL-D-02

Verificación Departamento de Calidad

CEC-D-01

Plan de Control y Verificación Planta de Cecinas

ELA-D-03

Plan de Control y Verificación Productos Crudos

ELB-D-01

Plan de Control y Verificación Productos Elaborados

ELA-D-04

Plan de Control y Verificación Carnes Mecánicamente Recuperadas

EMP-D-02

Plan de Control y Verificación Empaque-Congelado

FAE-D-01

Plan de Control y Verificación Aves Faenadas

MAN-P-01

Procedimiento de Mantención

ACL-R-00-06-002

Listado de termómetros a Calibrar

LOG-D-03

Plan de control y verificación logística


  1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
  1.      Monitoreo y Medición

Planes de Control y Verificación

4.1.1. Los puntos del proceso de producción que requieren monitoreo y medición, están definidos en el Plan de Control y Verificación para cada área de trabajo. Todas las  áreas de trabajo de la planta están contempladas en los siguientes Planes de Control y Verificación:      

  • Plan de Control y Verificación Aves Faenadas (FAE-D-01)
  • Plan de Control y Verificación Carnes Mecánicamente Recuperadas (ELA-D-04)
  • Plan de Control y Verificación Empaque-Congelado (EMP-D-02)
  • Plan de Control y Verificación Productos Crudos (ELA-D-03)
  • Plan de Control y Verifiación Productos Elaborados (ELB-D-01)
  • Plan de Control y Verificación Logística ( LOG-D-03 )
  1. La responsabilidad de almacenar los registros de los monitoreos, se asigna en latabla de Registros (punto 6).

4.1.3 El Departamento de Calidad es responsable de verificar los controlescorrespondientes y que se llenen los registros aludidos en el Plan de Control y verificación

4.1.4  Es R&A de cada Jefe de Área o a quien ellos deleguen, designar a los responsables de realizar los monitoreos de los puntos de control y puntos críticos de control existentes en cada proceso de la Planta y de avisar a su vez al Departamento de Calidad para que estos sean incluidos en el registro de firma. Junto con designar al operador para la realización de algún monitoreo  es fundamental que se le entregue la inducción necesaria por parte de su Jefe de Área o a quien el delegue el correcto llenado de los registros a monitorear, esto considera que no deben existir borrones en los registros, toda la fila de un documento debe quedar completa, si un monitoreo no se realizó se debe de justificar, etc.Los responsables de ejecutar las tareas definidas en los Planes de Control y Verificación tienen la R&A de comprobar que el equipo asociado a la medición esté calibrado. Sí se identifica que el equipo no está calibrado o con fallas, se debe informar al responsable de la calibración y utilizar otro equipo para desarrollar la actividad correspondiente, a su vez se debe enviar el equipo a reparar.

4.1.5 Siempre que se detecte el incumplimiento de algún parámetro durante las actividades de monitoreo y medición, el encargado de desarrollar la actividad debe seguir lo indicado en los Planes de Control y Verificación y, según corresponda la magnitud del problema, en lo indicado en el procedimiento de Mantención (MAN-P-01). Asimismo, si el incumplimiento involucra a un Producto No Conforme, se deben seguir los lineamientos establecidos en el procedimiento Producto No Conforme (GEN-P-08).

  1. Los controles de producción y las verificaciones del Departamento de calidad y Servicio Agrícola Ganadero, deben ser realizados con lápices de color específico y de una sola pieza para evitar la caída de sus partes, los colores permitidos para cada departamento son: de color azul para controles de producción, color rojo para verificaciones del Dpto. de Calidad y color verde para verificaciones del Servicio Agrícola Ganadero.

4.1.7   Cada vez que los inspectores del Departamento de Calidad o del Servicio Agrícola    y Ganadero monitorean algún control, deben realizar verificaciones tanto de Evaluación del monitoreo (verificación tipo 1), Revisión de documentos (verificación tipo 2) y de Calibración de equipos (verificación tipo 3).

 

Seguimiento, medición  y Mitigación Ambiental

4.1.8        Las actividades que están sujetas a monitoreo y medición para evaluar el desempeño ambiental (Seguimiento), están descritas en los instructivos correspondientes a los aspectos ambientales a controlar. No obstante ello, los aspectos ambientales significativos que se ha optado por mitigar, tienen definido su monitoreo y medición en el Programa de Gestión Ambiental (AMB-D-01).

4.1.9        El Listado de Impactos Ambientales Significativos (AMB-D-13) contiene la Modalidad de Control, la que puede hacer referencia a un Instructivo si aplica o bien a los objetivos y metas del Programa de Gestión Ambiental (AMB-D-01).

4.1.10        Siempre que se detecte el incumplimiento de algún parámetro durante las actividades de monitoreo y medición, el encargado de desarrollar la actividad debe seguir lo indicado en los instructivos relacionados y, según corresponda la magnitud del problema, en lo indicado en el procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas (GEN-P-04).

4.1.11        El Coordinador ISO 14001 y RG son los responsables del seguimiento, de los controles y mediciones relativos a los aspectos ambientales significativos.

4.1.12        La metodología para la verificación del cumplimiento de los requisitos legales ambientales y otros aplicables al SIG se encuentra descrita en el procedimiento de Identificación y Monitoreo de Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros (AMB-P-01).

  1. Control de Equipos de Medición

  1. Todos los instrumentos utilizados para medir las características indicadas en los Planes de Control y Verificación, instructivos ambientales y en el Programa de Gestión Ambiental (AMB-D-01) son considerados a calibración / verificación y mantenidos en el Listado de Equipos a Calibrar y/o Verificar  (ACL-R-00-00-017) y en el Listado de termómetros a Calibrar (ACL-R-00-06-002) por el Jefe Equipo de Inspección de Calidad.

4.2.2        Todos los equipos de medición calibrables deben estar identificados con un código único. Si se incorpora un nuevo equipo, éste debe ser codificado e ingresado en el Listado de Equipos a Calibrar y/o Verificar (ACL-R-00-00-017) y en el Listado de termómetros a Calibrar (ACL-R-00-06-002) por el Jefe Equipo Inspección Calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (156 Kb) docx (54 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com