PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR EL TITULO MAQUINA POTABILIZADORA DE AGUA APARTIR DE LA HUMEDAD DEL AIRE
Manuel Alejandro Herrera PorrasDocumentos de Investigación13 de Octubre de 2021
2.007 Palabras (9 Páginas)96 Visitas
DISEÑO DE UNA MAQUINA RECOLECTORA DE AGUA APARTIR DE LA HUMEDAD DEL AIRE
MANUEL ALEJANDRO HERRERA PORRAS
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JERONIMO EMILIANI AREA TECNICA
11-B TUNJA-BOYACA
2021
DISEÑO DE UNA MAQUINA RECOLECTORA DE AGUA APARTIR DE LA HUMEDAD DEL AIRE
MANUEL ALEJANDRO HERRERA PORRAS
PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OBTAR EL TITULO MAQUINA POTABILIZADORA DE AGUA APARTIR DE LA HUMEDAD DEL AIRE
BYRON IGUA ESPECIALIZADO
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JERONIMO EMILIANI AREA TECNICA
11-B TUNJA-BOYACA
2021
INTRODUCCIÓN
Esta investigación es eficaz para poder buscar otro método para la obtención de agua en Tunja, esto se define como una falta de recursos hídricos actualmente o la completa ignorancia del problema por los funcionarios encargados de la ciudad y empresa del agua.
La característica principal de esta problemática es que no hay tantos recursos hídricos para abastecer completamente a la ciudad, a lo que como consecuencia traerá un razonamiento grande de agua en esta.
Para analizar el problema adecuadamente se deben tener en cuenta sus causas una de ellas es que Tunja es una ciudad con escasez de agua y hay que aportar una gran cantidad de dinero para poder realizar lo que podría hacer obtener un poco más de agua.
El agua en Tunja escasea y se agota la de los pozos profundos cada vez más, es por esto una problemática grande ya que no se cuenta con los recursos necesarios para poder construir otra “planta de tratamiento” dice veolia, sabiendo claramente que puede haber otras opciones.
Se está preocupado por la situación y es por ello que se realiza y se lleva a cabo esta investigación clara acerca de los diversos estudios que se han logrado desarrollar en diferentes partes del mundo como en Estados Unidos, África, Asia, Alemania y Rusia que ya han desarrollado proyectos los cuales pueden obtener una gran cantidad de agua sin necesidad de otra planta de tratamiento, en esta investigación se juntaran diversos estudios y proyectos para la obtención de agua y con este crear un proyecto diferente a todos los demás.
[pic 1]
HiPOTESIS
La humedad del aire es óptima para obtener agua, en Tunja se encuentra el clima
adecuado para la recolección de agua.
MARCO TEÓRICO
LEY DE OHM
Según Ohm[1] la intensidad de la corriente es directamente proporcional al voltaje o tensión de este e inversamente proporcional a la resistencia, esta se representa de la siguiente forma.
[pic 2]
Ecuación 1-Ley de Ohm
Fuente: Electricidad I - Teoría Básica y Prácticas.[2]
I es la intensidad, esta se mide en Amperios(A), esta el voltaje que se mide en voltios(V) y la resistencia que se mide en ohmios (Ω). Las dos ecuaciones simples que están para determinar estos valores son:
[pic 3]
Ecuación 2-Ley de Ohm-Voltaje
Fuente: Electricidad I - Teoría Básica y Prácticas
[pic 4]
Ecuación 3-Ley de Ohm- Resistencia
Fuente: Electricidad I - Teoría Básica y Prácticas
¿QUE ES LA TERMOELECTRICIDAD?
Según ciertos científicos como Seebeck, Peltier y Joule[3] que fueron los que se encargaron de encontrar los tres métodos que iniciaron la termoelectricidad, se estudia la energía y el calor. Uno de los fenómenos más conocidos es seguramente el de generar electricidad a partir de aplicar calor en la unión de dos materiales distintos. Dentro de estos procesos estos tres científicos anteriormente mencionados crean cada uno su propio efecto.
∙ Efecto Seebeck.
∙ Efecto Peltier.
∙ Efecto Joule.
EFECTO SEEBECK
Este fue descubierto por Thomas Johann Seebeck en 1821[4] y se basa en la conversión de una diferencia de temperatura en electricidad. En la siguiente grafica podemos observar que si el conductor es calentado en un extremo y los electrones de la unión caliente incrementa la energía respecto a la unión fría.
[pic 5]
Ilustración 1-Efecto Seebeck
Fuente: Sistema De Supervisión Y Control Del Prototipo Generador De Agua A Partir De Celdas De Peltier.[5]
EFECTO JOULE
Se descubre que James Joule en 1852 afirmaba que la cantidad de energía calorífica producida por una corriente eléctrica depende del cuadrado de la intensidad de corriente, por el tiempo que esta dura en circulación en el conductor y por la resistencia que se opone al paso de corriente en el conductor.[6]
Se expresa de la siguiente manera:
[pic 6]
Ecuación 4-Efecto Joule
Fuente: Termoelectricidad[7]
Donde:
Q = Cantidad de energía calorífica producida por la corriente.
I = Intensidad de corriente que circula por la celda.
R = Resistencia eléctrica del conductor.
t= Tiempo de sometimiento.
EFECTO PELTIER
Fue descubierto por Peltier en 1894, este afirma que a la unión de dos metales diferentes y sometidos a una corriente eléctrica aparece una diferencia de temperaturas entre ellos. [pic 7]
Ilustración 2- Efecto peltier
Fuente: Termoelectricidad[8]
ENERGÍA EÓLICA
La energía Eólica es la energía que se obtiene por medio del aire es aquella que se obtiene a partir de la mover sistemas electromecánicos, el viento es generado por desplazamiento de corrientes de aire desde zonas da alta presión a zonas de baja presión atmosférica, esta energía la podemos determinar por medio de la siguiente ecuación.[9]
[pic 8]
Ecuación 5- Energía cinética del aire.
Fuente: Energías renovables[10]
La potencia se calcula con la densidad de energía y el volumen del viento todo por y unidad de tiempo. Por lo tanto, este volumen será igual A u [m^3/s]. La fórmula para este flujo de potencia sería entonces
[pic 9]
Ecuación 6-Flujo de potencia
Fuente: Energias renovables[11]
ENERGÍA SOLAR
La energía solar es una energía renovable obtenida por la radiación electromagnética del sol., esta además de la energía eólica es otra fuente de energía renovable e inagotable.
La energía Solar se puede recolectar a partir de celdas fotoeléctricas que posteriormente la transforman en energía térmica que por medio de la temperatura se convierte en energía solar o fotovoltaica.
Esta energía es la fuente más barata y fácil de producir, durante estos últimos años la energía solar a sido la que mas ha llamado la atención ante las industrias tecnológicas haciendo que este gane grandes cantidades de dinero salvando al medio ambiente y generando energía.[12]
PSICROMETRIA
La Psicrometría trata la sustancia aire como una mezcla de dos gases que no reaccionan entre sí y se comportan casi como dos gases ideales: aire seco y vapor de agua. Es la parte de la meteorología que estudia las propiedades físicas y termodinámicas de la atmósfera; es decir, las propiedades termodinámicas de mezclas de gas con vapor. En particular, la mayoría de las aplicaciones se refieren al aire húmedo, considerado como o la mezcla de aire seco y vapor de agua como se muestra en la siguiente grafica.[13]
[pic 10]
Gráfica 2-Temperatura vs el factor calor
Fuente: Sistema de Generación de agua mediante la humedad del aire.[14]
HUMEDAD
La humedad es la cantidad de moléculas de agua que actúan en una determinada sustancia, por decirlo así, es el vapor del agua que se encuentra en cierto lugar y nos centraremos en la humedad del aire, esta humedad varía según la temperatura del aire, lugar o posición geográfica.[15]
[pic 11]
Ecuación 7-Humedad relativa
Fuente: Sistema de Generación de agua mediante la humedad del aire.
...