ALARMA INTELIGENTE
Enviado por enrikito27 • 17 de Julio de 2014 • 5.953 Palabras (24 Páginas) • 192 Visitas
INTEGRANTES
Cesar Enrique Reyes Dávila
Cesar Gerardo Serna Vidales
Carlos Adrián Vargas Mendoza
27 de Mayo de 2014
Contenido
Capítulo 1. Introducción 2
1.1Planteamiento del problema (3 argumentos). 3
1.2 Problema. 3
1.3 Objetivo. 4
1.4 Justificación. 4
1.5 Alcances y límites. 5
Capítulo 2. Marco Teórico 6
2.1 Antecedentes históricos de la investigación. 6
2.2 Explicación de acuerdo a varios autores. 13
2.3 Descripción de Hipótesis y Características de la Aplicación…………………….……20
Capítulo 3. Desarrollo 25
Capítulo 4. Conclusiones 25
Índice de Recortes y Figuras
Figura 1. Diodo LED…………………………………………………………………………....12
Figura 2. Esquema sensor infrarrojo………………………………………………….……...12
Figura 3. Fotodiodo……………………………………………………………………….……12
Recorte 1. Invención de la bicicleta……………………………………………………….….14
Recorte 2. Realización de una instalación domótica………………………...…………..…15
Figura 4. Cámara de red Bluejay SCCI0003…………………………………………..…….15
Figura 5. Cámara IP Axis 211……………………………………………………………...…16
Figura 6. Cámara IP AXIS 213 PTZ……………………………………………………….....16
Figura 7. Microcontrolador…………………………………………………………….………17
Figura 8..Estándar GSM…………………………………………………………………….…18
Recorte 3. Señales digitales y analógicas…………………………………………………...19
Figura 9. Android logo………………………………………………………………………….21
Figura 10. Aplicaciones………………………………………………………………………..21
Figura 11. Hogar seguro……………………………………………………………………….23
Figura 12. Videocámara……………………………………………………………………….24
Capítulo 1. Introducción
En el campo tecnológico la evolución de los sistemas es un tema que se puede observar día con día, podemos percibirlo en casi cualquier lugar como tu celular, escuela, trabajo e incluso porque no su propia casa, más sin embargo este último lugar no ha tenido su auge en cuanto a desarrollo tecnológico a pesar de tener todo un campo dedicado a él como es la domótica y más aun no se ha incursionado por completo al campo de automatizar por completo una casa o tenerla programada a distancia desde un dispositivo móvil tan indispensable como lo es ahora el celular.
Android es un sistema operativo que puede ser adoptado por cualquier fabricante de celulares – aunque existe un consorcio de los fabricantes más importantes – y permite realizar tareas que se asemejan a una PC, como navegar la web, leer emails, descargar aplicaciones, etc.
Android está basado en el kernel de Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas, inicialmente desarrollado por Android, Inc. Google respaldó económicamente y más tarde compró esta empresa en el 2005. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance: un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.
El término domótica proviene del latín domus añadiéndole el final de la palabra "informática" y, según explica la propia Real Academia Española de la Lengua, es el "conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda". El principal objetivo de estas tecnologías es la mejora de la calidad de vida incrementando la comodidad de los inquilinos, sin embargo, últimamente se está imponiendo como una tendencia en el mundo de la ecología.
Ya sea por el ahorro económico, la obligatoriedad gubernamental o por la mentalidad ecológica la verdad es que cada vez más empresas y particulares optan por los sistemas automáticos de control de los edificios. Como explican en él manual difundido por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) titulado, “Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda, aprovechando mejor los recursos naturales se puede reducir la factura energética mientras se gana en confort y seguridad".
Y es que la domótica se puede implementar en distintos ámbitos del hogar. Desde los típicos controladores de la calefacción hasta sistemas de gestión del agua, iluminación, gas o incluso sistemas automáticos de persianas y toldos basados en sensores de incidencia solar y temperatura. Todos ellos para conseguir ahorrar agua, gas y, sobre todo, electricidad. De hecho, según los datos manejados por el IDAE, se puede llegar a ahorrar más del 50 por ciento del consumo eléctrico de un hogar en función de múltiples variables. De ahí que, en muchas ocasiones la domótica no se observe como un gasto a la hora de realizar una reforma en la vivienda, sino como una verdadera inversión de futuro.
1.1Planteamiento del problema (3 argumentos).
La evolución de la tecnología trae consigo un fuerte cambio en todos los aspectos de la vida, llegando así a afectar el entorno donde más tiempo se invierte, el hogar, lamentablemente este ha sido el lugar que menos desarrollo tecnológico ha tenido.
¿Quién no ha deseado levantarse temprano y que las luces de su casa se enciendan solas mientras que en la cocina el desayuno comience a prepararse solo con un sistema computarizado activado al momento de despertarse?
La Domótica por ser una tecnología “emergente” esta de momento obligada a adaptarse a los recursos con los que se cuenta en lugar de ser una ciencia a la cual se adapte..
¿Cuáles son los impedimentos para que esta tecnología tenga su despunte definitivo?
1.2 Problema.
Algunos cuestionamientos que nos encontramos durante el pensamiento del problema.
¿Todas las personas conocen el concepto de Domótica?
¿Cuál será el impacto que pueda tener esta tecnología a nuestro entorno?
¿Cuántas personas tienen claro lo que es Android?
¿Por qué las personas no conocen esta tecnología?
¿Cómo se puede informar a las personas sobre la Domótica?
¿Es bueno el desarrollo tecnológico aplicado al hogar?
¿Se puede tener una mala dependencia a la tecnología?
¿La relación de sistemas operativos móviles – domótica esta ya bien fundamentado?
El problema que enfrenta la investigación es en sí conocer los diferentes aspectos que pueden limitar o impulsar a la domótica en consolidarse como una de las tecnologías emergentes en la actualidad, tomando en cuenta los diferentes entornos en los cuales el hombre se ha visto beneficiado o perjudicado por esta misma, así como también se desconoce porcentaje que representa la población enterada sobre esta tecnología y el monto total estimado en cuando a recurso monetario para el desarrollo de alguna aplicación de este tipo.
1.3 Objetivo.
El objetivo de esta investigación es: observar el proceso de desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles con sistemas Android orientada a la domótica llevando de la mano esta investigación con las materias de “Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles” y “Arquitectura de computadoras”, tomando en cuenta estudios de preferencias y necesidades, así como también descubrir cuál es el motivo por el cual esta tecnología no ha terminado de explotar al máximo su potencial, para eso desarrollaremos nuestra propia aplicación que esté dedicada a alguna función específica en el tema de domótica.
Así como también verificar si de la mano de esta tecnología se puede llegar a crear una casa domótica naturalmente sustentable.
1.4 Justificación.
Este tema se eligió en concreto por la necesidad de obtener conocimientos en el rubro de la domótica ya que desde siempre se ha tenido la curiosidad de saber el ¿Cómo funcionan la cosas y cómo se puede mejorar?
a) Factibilidad: De momento en el aspecto de conocimientos de programación la investigación se ve demasiado factible al llevar previamente las materias antes mencionadas en el objetivo.
b) Impacto social: Se beneficiara a toda persona que cuente con los recursos para tener acceso a esta tecnología.
c) Impacto económico: El costo de la investigación es un poco incierto ya que se depende mucho de los cambios constantes de precios del material necesario puede que nuestro presupuesto este oscilando entre los $600 (MN) hasta los $4,000 (MN).
d) Impacto ambiental: Tomando en cuenta que la energía utilizada será en su totalidad eléctrica poco a poco se dejaran de lado los combustibles fósiles para la alimentación de nuestras casas haciendo notorio un amplio impacto ambiental.
e) Impacto teórico: En esta rama no se vería tan afectada ya que se tomarían teorías que ya han sido propuestas como puntos de investigación.
f) Impacto metodológico: Se
...