ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia, Tecnología Y Desarrollo Social Y Un Completo Planteo Acerca Del Desarrollo Y Subdesarrollo En El Paraguay Y América Latina

alelu182 de Mayo de 2013

8.035 Palabras (33 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 33

INTRODUCCIÒN

El tema de investigación trata las interrogantes entre ciencia, tecnología y desarrollo social y un completo planteo acerca del desarrollo y subdesarrollo en el Paraguay y América Latina como referencia general.

El nuevo paradigma tecnológico conectado al proceso de globalización que tiene lugar en el mundo plantea retos extraordinarios a los países del Sur. La brecha entre desarrollados y subdesarrollados tiende a profundizarse y deviene irreversible. Sin duda el poderío científico y tecnológico está jugando un activo papel en esos procesos de polarización de la riqueza y el poder.

La relación entre ciencia, tecnología y desarrollo social es una actualidad al cual el pensamiento latinoamericano ha dedicado varios estudios, han fragmentado período en el cual se construyeron auténticos paradigmas de las ciencia sociales latinoamericanas

Ciencia y Tecnología en el desarrollo social es el tema planteado para esta investigación descriptiva. El objetivo del mismo es analizar el impacto tecnológico y científico en la sociedad, así como también, indagar sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología actual en el Paraguay, las instituciones involucradas y la innovación en los círculos sociales

En la dirección política, la ciencia y la tecnología social se transmiten en un procedimiento de participación ciudadana. Tradicionalmente la tecnociencia ha progresado y ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un impacto pues la tecnociencia derrama sobre la sociedad las prácticas sociales de la humanidad, así como sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano.

El presente estudio es a base las ciencias políticas y tiene el contexto desde la mirada cualitativa, teniendo como fin definir los principales aspectos del fenómeno en cuestión, a partir de las percepciones de los actores involucrados El propósito es además, que a través de las entrevistas poder conocer las percepciones que poseen los funcionarios y los altos directivos de las instituciones públicas, privadas, y del tercer sector acerca del impacto que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad.

A través de consultas bibliográficas se estructura la investigación en cinco capítulos. El primero conteniendo el marco metodológico, la delimitación del tema, interrogantes, problema, objetivos, hipótesis, variables, instrumentos de recolección de datos y otros.

El segundo capítulo está compuesto por el marco conceptual, como bien lo dice, se definen la ciencia, la sociedad, la tecnología y sus funciones específicas.

El tercer capítulo expone el marco teórico. Un breve análisis de la ciencia y tecnología en el desarrollo social en América Latina; el sentido político de las ciencias y tecnologías; el impacto que tiene en la sociedad; el proceso de desarrollo; la visión de la ciencia y tecnología en la sociedad paraguaya y una exposición del Colegio Técnico Nacional de Asunción y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay.

En el cuarto capítulo, se describe el marco legal y en el quinto capítulo el contiene el resultado de las entrevistas realizadas en un esquema concreto.

La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas. Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, se puede observarla y verla.

La vida del mundo actual depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología.; los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico en el desarrollo social

Capítulo I

MARCO METODOLÒGICO

1.1 Delimitación del tema

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan, pues ambas calan el nivel más alto de la sociedad actual, ya que los integrantes de la sociedad, desempeñan cada vez más su labor acompañada de ciencia y tecnología

1.2 Interrogantes

1.2.1 Pregunta Principal

¿Cuál es el impacto de la tecnología y la ciencia en el desarrollo social?

1.2.2 Preguntas especificas

 ¿En qué nivel de desarrollo se halla la ciencia y la tecnología?

 ¿En qué se diferencia la ciencia y la tecnología como desarrollo social?

 ¿Cuáles es la utilidad de la tecnología en la sociedad?

 ¿Cuál es la utilidad de la ciencia en la sociedad?

1.3 Planteamiento del problema

 Falta de avance tecnológico en las sociedades tradicionales

 Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación, que hoy en día es un problema muy difícil de controlar.

 En la relevancia política de la tecnociencia incide en práctica de valores

1.4 Justificación

En la dirección política, la ciencia y la tecnología social se transmiten en un procedimiento de participación ciudadana. Tradicionalmente la tecnociencia ha progresado y ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un impacto pues la tecnociencia derrama sobre la sociedad las prácticas sociales de la humanidad, así como sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano.

1.5 Objetivos

1.5.1 General

 Analizar el impacto tecnológico y científico en la sociedad

1.5.2 Específicos

 Indagar sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología actual

 Valorizar la innovación tecnociencia en los círculos sociales tanto tradicionales como modernos

1.6 Enfoque del Estudio

El presente estudio es aplicado a las ciencias políticas y tiene el contexto desde la mirada cualitativa, teniendo como fin definir los principales aspectos del fenómeno en cuestión, a partir de las percepciones de los actores involucrados

1.7 Nivel de Investigación

Es descriptivo correlacional transversal, ya que pretende medir las variables con el conocimiento actualizado del fenómeno de investigación

1.8 Hipótesis

Con el adecuado uso de la ciencia y la tecnología, la sociedad tendría un desarrollo globalizado óptimo

1.9 Variables

1.9.1 Dependiente

Uso de la ciencias y la tecnología

1.9.2 Independiente

Desarrollo globalizado en la sociedad

1.10 Lugar de Investigación

La investigación cuantitativa se llevará a cabo en las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Asunción, capital del País.

1.11 Universo, población y muestra

1.11.1 Universo

Tipo de institución Cantidad total

1. Pública:

- Colegio Técnico Nacional de Asunción

2. Centro Asistencial

- Hospital Privado San Lucas

3. Servicios

- Copaco (Mcal Estigarribia c/28 de febrero)

- Ande: (R.I. 18 Pitiantuta)

30

85

42

35

Total Universo 192

1.11.2 Muestra

Para seleccionar la muestra se recurrió a las instituciones citadas y del total se extrajo el 20% que constituye la cantidad de 35 personas, a quienes se les distribuyo la entrevista semiestructurada

1.12 Instrumentos de Evaluación

El propósito de las entrevistas fue el de conocer las percepciones que poseen los funcionarios y los altos directivos de las instituciones públicas, privadas, y del tercer sector acerca del impacto que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad. Para la elaboración de las entrevistas semi-estructuradas, se establecieron tres ejes o puntos claves para la formulación de las preguntas: 1) el proceso de articulación 2) la normativa; y 3) conformidad y sugerencias.

1.13 Procedimiento

- Relevamiento de la información

- Procesamiento de análisis cuantitativo

- Conceptualización

- Unidad de Análisis y niveles de contexto

1.14 Resultados Esperados

Con la investigación se pretende conocer el nivel de avance que tiene la ciencia y la tecnología en el desarrollo social; asimismo, se pretende saber sus ventajas y desventajas actuales y sobre todo, el impacto en los diferentes estamentos

Capítulo II

MARCO CONCEPTUAL

2.1 Ciencia

“Es un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, llamado método científico”

La ciencia es el cuerpo organizado del conocimiento adquiridos a través del método científico

“Conjunto de conocimiento obtenido mediante la observación y el razonamiento, y de los que deducen principios y leyes generales”

La ciencia puede definirse también como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el ser humano, ha alcanzado muchas metas y desafíos en el mundo, cada vez más amplio, profundo y exacto

2.1.1 Clasificación

“La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación”

 Ciencias Exactas: Las que solo admiten principios y hechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com