Dirección Estratégica Comercial
diana260492Documentos de Investigación9 de Marzo de 2016
3.198 Palabras (13 Páginas)317 Visitas
[pic 2][pic 1]
CARRERA:
Relaciones Comerciales
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Dirección Estratégica Comercial
PRACTICA N° 1
EQUIPO: 4
INTEGRATES:
- Ortega Mata Diana Berenice
- Lopez Miranda Cristina Isabel
PROFESOR: Soriano Ramírez Víctor M.
GRUPO: 5RMA
[pic 3]
Contenido
CAPITULO 1. ANALISIS DE LA SITUACIÓN (PREVISIÓN)
1. Análisis del ambiente externo
1.1 Tendencias Demográficas y Geográficas
1.2 Factor de tendencias y cambios tecnológicos
1.3 Factor Económico
1.4 factor de costos de operación y producción
1.5 Tendencias Socioculturales
1.6 Factor de Legislación y Políticas Gubernamentales
1.7 Tendencias Globales
CAPITULO 2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
2.1 Situación actual
2.2 Cronología
2.3 Ciclo de vida del producto
CAPITULO 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Información de la compañía
Historia, Antecedentes
Misión
Visión
Filosofía.
Objetivos y estrategias corporativas.
Organigrama
Estrategias por área
Programas: No Disponible
Procedimientos: No disponible
CAPITULO 4. INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
Descripción del perfil de su mercado.
Descripción del perfil
Ventas: en unidades o pesos (mensual, anual, 5 años)
HÁBITOS DE COMPRA: DONDE, COMO, POR QUÉ, CON QUE FRECUENCIA COMPRAN:
CANAL DE DISTRIBUCIÓN, TIPO DE CANAL, PARA SERVICIOS: UBICACIÓN, PUNTOS DE VENTA/SERVICIO
Análisis DAFO
CAPITULO 1. ANALISIS DE LA SITUACIÓN (PREVISIÓN)
1. Análisis del ambiente externo
1.1 Tendencias Demográficas y Geográficas
B to C: Business to costumer, empresas que se dedican a vender productos o servicios a los consumidores
El segmento de mercado de la industria automotriz es de 46,092,460 personas y de estas el 70% son de edades entre los 15 y los 65 años, entre las cuales se encuentra el segmento de mini en un 1.5%, que se encuentran en ese rango de edad y tienen un nivel socioeconómico A/B (Strong, 2011)
Concepto | Porcentaje | Total |
Industria automotriz | 100% | 46,092,460 |
Edad | 70% | 32,264,722 |
Compradores mini | 1.5% | 483,970.83 |
1.2 Factor de tendencias y cambios tecnológicos
El sector ha generado una importante demanda de capacidades tecnológicas que han ido evolucionando de ser autos de gasolina, a autos híbridos y actualmente eléctricos.
Por lo tanto, la industria automotriz ha llegado a su nivel más alto en desarrollo tecnológico con la fabricación de autos eléctricos.
Por lo que Mini Cooper se ha visto obligada a producir un automóvil eléctrico llamado oficialmente Mini E, BMW utilizará este nuevo modelo para probar su nueva plataforma eléctrica.
Contará con una tecnología de punta al equipar el mini con un motor MiniTwinPower, conjuntamente incluye turbocargadores y un sistema de overboost. (Diario Ecología, 2015)
Sin embargo, Mini seguirá con la fabricación de automóviles de combustible, pero con un bajo nivel de gasolina.
Grado de innovación
La industria automotriz ha puesto en marcha estrategias para aumentar la penetración del mercado.
Mini Cooper cuenta con un alto de nivel de innovación en sus productos más recientes enfocada a las áreas de seguridad, reducción del impacto al medio ambiente, y avance en los sistemas de navegación y electrónico, hasta llegar a personalizar el auto en su interior al gusto del consumidor. (Economía, 2015)
Mini Cooper cuenta con la opción Mini-Connect XL si hablamos de innovación, el cual permite interactuar entre el coche y el móvil, conectividad con internet, acceso a aplicaciones móviles, al e-mail o a las redes sociales, luces de LED, organizar un viaje, preparar recorridos, conocer el tiempo en las distintas zonas, saber la hora de llegada, buscar incluso una plaza de aparcamiento en el destino.
Relación con la competencia
Mini se encuentra en un primer lugar de adquisición con un 65% , en relación a su competencia directa que es Fiat con un 62% y Audi con un 58% en cuestión modelo de carro, motores y diseño.
1.3 Factor Económico
Para este apartado nos enfocaremos a los datos proporcionados tanto de INEGI como del WORD BANK, se presentarán cifras de crecimiento económico al igual que de inflación y desempleo, todos de México.
Tasa de crecimiento
[pic 4]
Las tasas de mortalidad han disminuido y las tasas de natalidad han aumentado en las últimas décadas, y la población llego a aumentar hasta un 1.5 % promedio, esto contribuye al desarrollo de la industria nacional y la economía. El aumento de la esperanza de vida estima que la nación pronto tendrá que lidiar con una población en su mayoría adulta.
(The World Bank, 2015)
Tasa de inflación
[pic 5]
La tasa de inflación irá en disminución y la economía de México irá en aumento, gracias a la disminución de precios en productos agrícolas y se prevé que en cierto momento aumente para no poner en peligro la estabilidad económica del país. (The World Bank, 2015)
Tasa de desempleo
[pic 6]
Durante los últimos 5 años la tasa de desempleo ha disminuido, para lo cual se estima que el país cuenta un porcentaje alto de personas activas, que estas a su vez generan ingresos y tienen una vida confort. (The World Bank, 2015)
1.4 factor de costos de operación y producción
COSTOS | |
LUZ | $700 mensual |
PERMISO DE SUELO | $50,000 mensual |
SALARIOS | $350,000 mensual |
HADWARE | |
Computadoras | $5,000 mensual |
Impresoras | $3,000 mensual |
SERVICIOS | |
PLACAS | $120,000 mensual |
SEGUROS | $350,000 mensual |
LICENCIAS DE CONDUCIR | $175,000 mensual |
TARJETAS DE CIRCULACION | $175,000 mensual |
TOTAL | $1,228,700 mensuales |
1.5 Tendencias Socioculturales
Las personas adquieren un Mini es por el lujo, prestigio, diversión y emoción que este auto les puede brindar, al igual que les permite personalizar su interior al gusto del cliente.
Así mismo por las innovaciones relacionadas con la conectividad. El acelerado desarrollo de las comunicaciones. (Economía, 2015).
...