ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SOFTWARE EDUCATIVO COMO MEDIO DE ENSEÑANZA

danilo_852925 de Junio de 2013

3.511 Palabras (15 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 15

Resumen

En la última década del siglo XX no se ponía en dudas que el campo de la Informática y de las telecomunicaciones constituirían los aspectos que más han influido en el desarrollo de la sociedad. En nuestros tiempos el surgimiento y perfeccionamiento de la computadora ha llegado a todos los campos de la actividad humana y por supuesto la educación no está excluida de ello. Su aplicación en el proceso enseñanza – aprendizaje se puede tomar como una alternativa para el desarrollo más óptimo de la personalidad de los jóvenes. Es por esta razón que nuestro país está ofreciendo gran importancia a la elaboración de Software Educativos; con el objetivo de contribuir a elevar el aprendizaje en los diferentes niveles de enseñanza.

Introducción

El impacto que están causando los avances informáticos sobre el mundo educativo, se ve en incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo, que cada vez necesita y demanda una mayor formación en el campo de la informática. Ante esta situación es inminente la necesidad que los programas docentes, a cualquier nivel, tengan que incorporar los recursos informáticos dentro de su contenido. Por tal motivo se hace imprescindible hacer comprender a nuestros educadores la importancia de su aplicación, lo cual no debe ser visto como un medio de enseñanza o una herramienta de trabajo utilizada en la enseñanza, sino como un eslabón fundamental para incrementar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje.

Es de vital prioridad del país preparar a las nuevas generaciones con una formación general e integral, debido a las exigencias actuales de la sociedad. Por tanto, es la escuela la encargada de formar un egresado con determinados rasgos que le permitan enfrentarse a la vida, además de ser un investigador que se actualice constantemente en los problemas del mundo actual. Esa es la tarea social de la escuela actual cubana: preparar al hombre para la vida.

El programa de Informática Educativa del MINED contempla tanto la formación Informática de nuestros niños y jóvenes como la introducción progresiva del Software Educativo como medio de enseñanza en todos los niveles de educación. Ahora, en lo primero se ha logrado acumular una mayor experiencia durante algún tiempo, no siendo así en lo segundo.

A partir del cambio de tecnologías y la introducción de la computación en los diferentes niveles de enseñanza se implementaron acciones concretas para caminar progresivamente hacia un uso masivo de estos medios como medio de enseñanza.

En nuestras aulas es insuficiente la aplicación de las nuevas tecnologías de la Informática, las cuales se imparten de forma tradicional y no explotando las ventajas que ofrece el ordenador como medio de enseñanza para influir en el aprendizaje a la par con los adelantos tecnológicos de la epoca. Se observa la escasez de Software Educativos dirigidos al proceso enseñanza – aprendizaje de la asignatura Tecnología Eléctrica, así como la baja calidad de los que existen para su aplicación en las clases ya que no influyen realmente en el aprendizaje de los educandos. Se hace imprescindible, pues, la elaboración de programas educativos que tengan una adecuada concepción no solo computacional, sino también psico - pedagógica y metodológica.

Numerosos han sido los investigadores que han incursionado en la elaboración de Software Educativos y constantemente surgen otros que ayudan radicalmente al proceso enseñanza – aprendizaje. Por tal motivo, se realizó un diagnóstico a los estudiantes de la especialidad de Electricidad donde se pudo determinar que muchos presentan serias dificultades en el aprendizaje. Otros alumnos tienen conocimientos, pero carecen de las habilidades fundamentales para su aplicación en situaciones prácticas; por lo cual se puede inferir que no han interiorizado los rasgos esenciales del contenido. En entrevistas realizadas a profesores de la especialidad, plantean que estos temas son esenciales para la formación de un técnico competente y destacan la existencia de dificultades en el aprendizaje, agregándole a esto la insuficiente bibliografía que existe para desarrollar un proceso enseñanza – aprendizaje óptimo.

Desarrollo

Desde sus inicios, el desarrollo de las computadoras y la Informática se puede determinar por los avances en dos aspectos estrechamente relacionados: el hardware y el software. Los progresos en la evolución de uno de ellos condicionan el desarrollo del otro. La computadora y sus periféricos sin los programas serían equipos inservibles; los programas, para existir, necesitan de un equipo o soporte de información.

El desarrollo actual de las nuevas tecnologías en las telecomunicaciones y la informática influyen sobre la naturaleza y sobre todos los ámbitos de vida social contemporánea. Esta influencia está determinando el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la comunicación o como otros la llaman, la sociedad de la información, lo que presupone un cambio en el modo de pensar, de hacer y de ser del individuo.

El impacto de la Informática, como una de estas tecnologías, sobre todas las actividades del hombre y la sociedad, ha alcanzado también a la Educación. Cada día resulta más difícil pensar en ella sin tener en cuenta dichos adelantos tecnológicos. Sobre esto, en la Enciclopedia Encarta 99 se plantea:

El constante cambio de las nuevas tecnologías ha producido efectos significativos en la forma de vida, el trabajo y el modo de entender el mundo de las gentes. Estas tecnologías también han afectado a los procesos tradicionales de enseñar y aprender. La información tecnológica, como una importante área de estudio en sí misma, está afectando los métodos de enseñanza y de aprendizaje a través de todas las áreas del currículo, lo que crea expectativas y retos. " (enciclopedia Encarta 99)

Desde el inicio del desarrollo de las computadoras, se han estudiado las posibilidades de su aplicación al proceso de enseñanza - aprendizaje, obteniéndose en muchas ocasiones, resultados importantes. A finales de la década del 50, con la aparición de las computadoras de la 2da generación, se realizan las primeras aplicaciones de la computación al ámbito educacional.

Las primeras aplicaciones de la Computación al ámbito educacional coinciden con el surgimiento de la 2da generación de computadoras a finales de la década del 50. Dichas aplicaciones estaban dirigidas a propósitos administrativos y al proceso de cálculo a gran escala, desde el punto de vista docente como investigativo.

En 1960 surge el Proyecto PLATO en la universidad de Illinois, EUA; el cual fue el primer gran sistema para la instrucción basada en las computadoras. Más tarde, IBM introdujo el sistema COURSEWRITER, que no es más que un lenguaje diseñado para preparar materiales instructivos en computadoras, propiciando así el desarrollo de los lenguajes de autor. Entre los años 1965 – 1975 surge la tercera generación de computadoras que posibilitó el incremento de sus aplicaciones a la enseñanza. Además, ofreció programas específicos para la educación como los tutoriales, repasadores, evaluadores, juegos, etc.

También en esta etapa se puede mencionar el Proyecto TICCIT (Time Shared Interactive Controlled Instructional Television), que permitió el desarrollo de lecciones presentadas en un monitor a color, con cierta interacción con un teclado, todo dirigido y controlado por una minicomputadora.

Años más tarde se abre paso el Proyecto PLATO IV que se basa en un sistema de tiempo compartido, en este los estudiantes podían trabajar sobre terminales individuales, hasta 600 alumnos, conectados a una computadora donde estaban almacenados todas las lecciones y datos de los educandos; generalmente este y los otros proyectos anteriores resultaban muy costosos y difíciles de llevar a la práctica en gran escala. Sin embargo, con la aparición de las microcomputadoras (4ta generación) hubo un desarrollo vertiginoso de las aplicaciones educacionales debido a:

• Posibilidades de individualización.

• Reducción del espacio a utilizar.

• Eliminación de las complejas técnicas para su instalación y explotación.

El desarrollo de la Informática es cada vez más acelerado puesto que cada día siguen apareciendo computadoras y periféricos más potentes (hardware), así como modernas aplicaciones y lenguajes de programación (software) que unidos a resultados significativos de ciencias como la Pedagogía, Psicología y las Teorías del aprendizaje dieron paso a lo que hoy se conoce como Informática Educativa.

El ordenador en el proceso enseñanza - aprendizaje.

No se puede resumir el papel de los medios de enseñanza a la simple función de ser el contacto sensorial, el enfrentamiento concreto con la naturaleza. Además de presentar al alumno la realidad objetiva o sus representaciones materiales, los medios de enseñanza deben proporcionar el puente o vínculo entre las percepciones concretas y el proceso lógico del pensamiento.

"No se trata pues que la presentación de una maqueta me permita hacer concreto el asunto a tratar (...) sino que con ayuda de esta maqueta podemos establecer el proceso directo del conocimiento, porque el estudiante es capaz de vincular esos conocimientos con los que ya poseía, aportar nuevos elementos, comprender el funcionamiento de las partes que ilustran(...), y a partir de ahí formarse un concepto, establecer un juicio valorativo, deducir hipótesis (...)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com